La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad."— Transcripción de la presentación:

1 FAMILIA CHILENA ACTUAL

2 El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad. El encuentro contó con la participación del decano de la facultad de ciencias sociales Eduardo Valenzuela; el abogado y académico de la universidad de Chile Sergio Micco; y la académica de la universidad del desarrollo, Francisca Dussaillant.

3 Eduardo Valenzuela, autor de la investigación: “Durante los últimos años se ha evidenciado una curva sostenida en el tiempo de parejas que no se casan y conviven. El 50% de personas entre 25 y 44 años conviven.

4 Francisca Dussaillant recalcó que “la familia es muy influyente en los niveles de bienestar de las personas y la sociedad, ahondando en que “la pobreza cae a su mínimo en familias biparentales en la que ambos padres trabajan”, mientras que en las familias mono-parentales donde el único progenitor debe salir a trabajar, los niveles de pobreza alcanzan al 37..

5 Carmen Domínguez, directora del centro UC de la familia declaró que en Chile tenemos una fragilidad del vínculo matrimonial. Lo que genera una preocupación social y del mundo político, señalando que parte de la legislación actual provoca menoscabo en el vínculo familiar, por tanto, es vital trabajar en nuevas propuestas que la protejan.

6 Encuesta familia y sociedad La encuesta sobre familia y sociedad desarrollada por la facultad de ciencias sociales UC durante el segundo semestre de 2014, en una muestra de casi 2000 personas, consideró aspectos como la estructura familiar y dinamismos de convivencia, criterios de inestabilidad conyugal, divorcios y separaciones, ausentismo paterno e impacto social de la estructura familiar

7 Entre sus principales conclusiones destacan un aumento significativo y acelerado de la convivencia bajo formas premaritales y permanentes, con una importante persistencia de la intención de casarse entre quienes conviven. Por otra parte se detectó que la decisión de tener hijos ha superado las convivencias donde más de dos tercios de quienes cohabitan tienen descendencia común o de uno de los miembros de la pareja. También se identificó que en casos de convivencia y mayor inestabilidad hay más probabilidades de que la pareja se vea involucrada en situaciones de trastorno conyugal.

8 Así en el caso de parejas que cohabitan y no tienen intenciones de casarse hay más posibilidades de presentar problemas relacionados con el alcohol, drogas, conductas delictuales y maltrato. Adicionalmente las parejas que conviven se caracterizan por tener una duración promedio menor que quienes optan por consolidar la relación a través del matrimonio. Otro aspecto considerado tiene que ver con el impacto en el desarrollo de los hijos con relación al ausentismo paterno que reveló provocar desventajas en una larga serie de desempeños familiares educativos y sociales, además de cuantificarse en mayor medida en grupos de nivel socioeconómico bajo y que también se traducen en un impacto negativo en el desarrollo económico de dicha familia.

9 Familia en Chile actual La familia chilena ya no es lo que era antes, de hecho muchos dicen que está en crisis pues no sigue los patrones clásicos (padre, madre, hijos y si es posible mascota); es así en el marco de los cambios, como vemos la gran diversidad existente en Chile de hoy. No obstante los prejuicios, los estereotipos y sobre todo la ignorancia generan conflictos psicosociales de estas “nuevas” familias. Es de conocimiento popular el término de familia disfuncional, el cual ha cambiado a nivel intelectual (lo que era disfuncional antes, ahora ya no lo es) pero que en el imaginario colectivo persiste como la familia donde los padres están separados, familias de tipo “los tuyos, los míos y los nuestros”, familias donde hay un solo padre o sólo una madre y padres del mismo sexo.

10 “Familia es con quién vives, con quienes se cuidan y donde existe cariño, comprensión y contención”. Lo más importante para el niño es vivir rodeado de vínculos afectivos y una figura de apego positiva.

11


Descargar ppt "FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google