Lineamientos generales del proyecto de escritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
Advertisements

El Bullying y el acoso escolar El monstruo tras el pupitre.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Tipología textual.
Planteamiento del Problema
Los personajes en textos literarios
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Contenido de evidencias del folder.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Las características del cuento
Equipo TIC – INFD María Susana Espiro, Gabriela Asinsten.
Curso: Gestión Empresarial
RESEÑA DESCRIPTIVA.
¿Cómo se entiende la ciencia?
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
[Nota para el instructor: para obtener ayuda detallada sobre cómo personalizar esta plantilla, vea la última diapositiva. Asimismo, encontrará información.
7MO BÁSICO.
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
GÉNERO NARRATIVO.
Manual para entrega de trabajos
Las Fábulas o Apólogos.
Jornada de capacitación Informática
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Repaso de Lenguaje y Comunicación
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Características de la corrección de estilo
Sapo y Sepo, inseparables
El teatro.
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
LA UCB COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Trabajo individual de apreciación teatral
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
ELABORACION DE INDICADORES
Conocer los textos informativos y sus características.
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Terminar la unidad.
Trytrytrytrytry tr.
Temas relevantes de titualción
Producto: Texto argumentativo en el que se responda a las preguntas: 1.¿Qué es teología? 2.¿Cómo se hace teología? - ¿Cuál es el lugar del método en la.
Llega al corazón de tu audiencia
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
Formación de Prácticantes de Paz
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
7. Didáctica del nivel textual
Escribe acá el nombre de tu proyecto
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
TU VIAJE DEL TIEMPO Experiencia educativa llevada a cabo en el IES San Fulgencio de Écija. Alumnado de 1º de ESO.
Diseño del ensayo.
Nombre de la empresa Nombre del proyecto Nombre del participante
Título del proyecto Nombre de los autores
Concurso literario gasparino
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Contenido.
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
Transcripción de la presentación:

Lineamientos generales del proyecto de escritura Cuento artefacto

FORMA FUENTE: Times New Roman , Arial. Tamaño 12. Interlineado: 1.5 Doble columna. Máximo 2 páginas.

CONTENIDO 6 párrafos de acuerdo con la siguiente estructura: INICIO (2 PÁRRAFOS) P1. Entorno narrativo ( lugares , época, contexto). Acción de inicio del personaje. P2. Psicología del personaje (cómo piensa, cómo actúa, cómo se relaciona). DESARROLLO (2 PÁRRAFOS) Desarrollo del conflicto – Situación problema del cuento (debe verse de manera específica la problemática seleccionada) Opcional: Giro narrativo. CIERRE (2 PÁRRAFOS) ¿Se resuelve la problemática? ¿De qué manera? ¿Reflexión , hecho trágico? Relación con el contexto actual.