UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

Diciembre de 2013 Ponente: Luis Miguel González Ulloa Director Jurídico Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” “ Jornada para la Implementación.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
V Reunión de Usuarios Exlibris Perú
Introducción a la Norma
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PRESENTACIÓN DEL PRIMER PROYECTO DE GRADO DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS DEL SERVICIO DE LABORATORIO.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
Revisión por la Dirección
Riesgos y Control Informático
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
ISO 9001 REQUISITOS.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Luis Alberto Albino Muñoz Est
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SISTEMAS
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA OHSAS – LEY
REMISIÓN DE INFORMACIÓN PRESTACIONAL
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
II Taller Asistencia Técnica SIAGIE 2018
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
REUNION DE ADMINISTRADORES
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
PROYECTO DE GRADUACIÓN
AUTOR: m. Alexandra Domínguez s.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y/O DENUNCIAS ENERO - DICIEMBRE 2016 DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO GOBERNACION DE SANTANDER.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
125 ANIVERSARIO CSIAE 21 NOV 2018 LOS RETOS DEL CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO ANTE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORA DEL SERVICIO DE APROBACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO AUTOR: BALSECA LOZADA, ALBA NATHALI DIRECTOR: CADENA ECHEVERRÍA, JAIME LUIS SANGOLQUÍ

CONTENIDO DEL PROYECTO Institución Servicio Problemática Objetivos Marco teórico Etapas de desarrollo del proyecto Cuadro comparativo

MINISTERIO DEL TRABAJO MISIÓN: “Somos la Institución rectora de políticas públicas de trabajo, empleo y del talento humano del servicio público, que regula y controla el cumplimiento a las obligaciones laborales mediante la ejecución de procesos eficaces, eficientes, transparentes y democráticos enmarcados en modelos de gestión integral, para conseguir un sistema de trabajo digno, de calidad y solidario para tender hacia la justicia social en igualdad de oportunidades”. SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO

APROBACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO Es obligación de las instituciones públicas y privadas que cuenten con más de 10 trabajadores solicitar la aprobación de su reglamento interno de trabajo bajo la normativa establecida en el artículo 64 del Código de Trabajo. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

PROBLEMÁTICA Tiempo excesivo en la aprobación del trámite Interacciones presenciales entre el empleador y el Ministerio. Re procesos Archivo de los trámites por incumplimiento de requisitos o Normativa No existe validación de la información del usuario de manera previa.

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Realizar la propuesta e implementación de mejora del servicio de Aprobación de Reglamentos Internos del Ministerio del Trabajo  que permita incrementar la satisfacción de los empleadores, mediante la disminución de tiempo de entrega del trámite y eliminación del número de interacciones presenciales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Documentar y realizar el diagnóstico de los proceso actuales del servicio de aprobación de reglamentos internos de trabajo; Diseñar la propuesta  de mejora del servicio; Implementar el proceso de mejora del servicio de aprobación de reglamentos internos; Realizar la evaluación de la implementación de la propuesta de mejora del servicio.

MARCO TEÓRICO Prestación de servicios Satisfacción del cliente Gestión por Procesos Diseño y documentación de procesos Medición de los Procesos

ETAPAS DEL PROYECTO 2. 1. DISEÑO DE PROPUESTA DE MEJORA DIAGNÓSTICO DEL PROCESO ACTUAL 2. DISEÑO DE PROPUESTA DE MEJORA 3. MEDICIÓN DE PROCESOS 4. IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS

1. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO ACTUAL El 81% de los reglamentos ingresan por las Direcciones Regionales de Quito, Guayaquil, Loja y Cuenca promedio de tiempo de aprobación de los Reglamentos: 81 días. El 44.74% de los trámites se archivan Solicitud a través de un correo electrónico No se evidencia la validación de información proceso cuenta con dos revisiones por parte del personal técnico a fin de evitar incumplimientos legales • Se informa al usuario vía correo electrónico

2. DISEÑO DE PROPUESTA DE MEJORA PROPUESTAS: Automatizar el registro de reglamentos internos en SUT. El sistema validará que la información se encuentre actualizada. El empleador presentará una declaración de cumplimiento legal. El analista revisará el reglamento interno y la declaración de cumplimiento legal cargados al sistema. El Director Regional aprobará el reglamento interno. Se realizará un control aleatorio posterior de cumplimiento legal y aplicación del reglamento interno.

3. MEDICIÓN DE PROCESOS Número de trámites registrados Porcentaje de trámites aprobados Tiempo medio de aprobación o rechazo de un trámite

4. IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS Patrocinio Despacho Ministerial Módulo de aprobación de Reglamentos Internos Chat de asesoría en línea AM MDT-2017-0135 Rueda de Prensa Interna: correo institucional, e-learning Externa: correos masivos, redes sociales, e-learning Módulo de seguimiento en Tableau

CUADRO COMPARATIVO Situación actual SITUACIÓN ANTERIOR SITUACIÓN MEJORADA Situación actual Tiempo promedio de aprobación: 81 días laborables (4 meses) Tiempo promedio aprobación: 2 días laborables Solicitud de aprobación a través de correo electrónico institucional Trámite 100% en línea (cero papeles) No existía validación de información con los buses de datos gubernamentales Validación de información con buses de datos gubernamentales e IESS Interacciones presenciales: mínimo 2 Interacciones presenciales: ninguna Entrega física a través de las Direcciones Regionales Carga en línea de los reglamentos para su revisión y aprobación

CONCLUSIONES La documentación y análisis de los proceso actuales del servicio de aprobación de reglamentos internos de trabajo permitió determinar que que el tiempo máximo en la aprobación del documento eran 81 días hábiles; el 44.74% de los trámites terminaban en un estado de archivo; no se evidenció la validación de información presentada por el empleador y además las interacciones presenciales eran al menos 2. Diseñar la propuesta de mejora del servicio de aprobación de reglamentos internos de trabajo contempló la automatización de los procesos internos y externos para realizar la aprobación del reglamento interno de trabajo, adicional de la implementación de un chat de asesoría en línea que permite a los empleadores solventar sus dudas en relación al reglamento.

CONCLUSIONES Con la implementación de la propuesta de mejora del servicio de aprobación de reglamentos internos y a través del seguimiento se observó la disminución del tiempo medio de entrega a 2,33 días laborables, la disminución del número de reprocesos a cero, adicional a la seguridad y validación automática de la información (Interconectividad con buses de datos). La implementación de la propuesta de mejora del servicio de Aprobación de Reglamentos Internos del Trabajo del Ministerio del Trabajo ha permitido incrementar la satisfacción de los empleadores, mediante la disminución de tiempo de entrega del trámite y eliminación del número de interacciones presenciales. El desarrollo de esta iniciativa ha generado en el Ministerio del Trabajo una cultura de mejora continua, ya que este es el primer trámite que ha sido mejorado en la actual administración; según lo mencionado por la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica, la institución se encuentra trabajando en 10 procesos de mejora adicionales.

RECOMENDACIONES Se recomienda mantener el seguimiento del cumplimiento de los parámetros establecidos (tiempo y asesoría) para la aprobación de reglamentos internos, así como implementar un proceso de mejora continua con base a los requerimientos de los empleadores para la aprobación de reglamentos. Se recomienda continuar con el análisis y mejora de otros servicios a favor de la ciudadanía, con base a quejas presentadas, volumen de demanda, facilidad de mejora y otros criterios que la institución considere.

“La calidad empieza con la educación y termina con la educación” Muchas gracias… “La calidad empieza con la educación y termina con la educación” Kaoru Ishikawa