URUNAJP LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DESARROLLO AÑO 2007
URUNAJP Desarrollo LOE Planteamientos básicos y calendario de aplicación El currículo de Secundaria Nuevo currículo: competencias básicas La Educación para la Ciudadanía … El incremento de la inversión en el 2007
URUNAJP Planteamientos básicos y calendario de aplicación
URUNAJP Nueva Ley Orgánica de Educación Principios básicos Enseñanza de calidad para todos Enseñanza de calidad para todos Enseñanza de calidad para todos Enseñanza de calidad para todos El aprendizaje a lo largo de la vida El aprendizaje a lo largo de la vida El aprendizaje a lo largo de la vida El aprendizaje a lo largo de la vida Cohesión social y lucha contra la desigualdad Cohesión social y lucha contra la desigualdad Cohesión social y lucha contra la desigualdad Cohesión social y lucha contra la desigualdad Convivencia y ejercicio de la ciudadanía Convivencia y ejercicio de la ciudadanía Convivencia y ejercicio de la ciudadanía Convivencia y ejercicio de la ciudadanía Una Ley para las Autonomías Una Ley para las Autonomías Una Ley para las Autonomías Una Ley para las Autonomías La sociedad de las nuevas tecnologías y de la información La sociedad de las nuevas tecnologías y de la información La sociedad de las nuevas tecnologías y de la información La sociedad de las nuevas tecnologías y de la información
URUNAJP Una enseñanza de calidad para todos Superada la etapa de escolarización La etapa de la calidad La LOE: calidad con equidad PISA: es posible la calidad para todos PISA: es posible la calidad para todos La situación española: necesita mejorar La situación española: necesita mejorar La educación básica como capital cultural básico La educación básica como capital cultural básico Del derecho a la educación al derecho al aprendizaje Del derecho a la educación al derecho al aprendizaje PISA: es posible la calidad para todos PISA: es posible la calidad para todos La situación española: necesita mejorar La situación española: necesita mejorar La educación básica como capital cultural básico La educación básica como capital cultural básico Del derecho a la educación al derecho al aprendizaje Del derecho a la educación al derecho al aprendizaje La calidad, reto fundamental
URUNAJP EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Los cambios en las profesiones y los trabajos Los cambios en las profesiones y los trabajos ¿Un trabajo para toda la vida? ¿Un trabajo para toda la vida? Necesidad de una buena base Necesidad de una buena base Propiciar, desde edades tempranas, una enseñanza para toda la vida Propiciar, desde edades tempranas, una enseñanza para toda la vida Los cambios en las profesiones y los trabajos Los cambios en las profesiones y los trabajos ¿Un trabajo para toda la vida? ¿Un trabajo para toda la vida? Necesidad de una buena base Necesidad de una buena base Propiciar, desde edades tempranas, una enseñanza para toda la vida Propiciar, desde edades tempranas, una enseñanza para toda la vida Potenciar la educación infantil Potenciar la educación infantil Desarrollo de las competencias básicas Desarrollo de las competencias básicas Los objetivos para la enseñanza no obligatoria Los objetivos para la enseñanza no obligatoria Flexibilidad, múltiples vías de acceso... Flexibilidad, múltiples vías de acceso... Potenciar la educación infantil Potenciar la educación infantil Desarrollo de las competencias básicas Desarrollo de las competencias básicas Los objetivos para la enseñanza no obligatoria Los objetivos para la enseñanza no obligatoria Flexibilidad, múltiples vías de acceso... Flexibilidad, múltiples vías de acceso... Planteamientos básicos MedidasMedidas
URUNAJP Educación para el éxito escolar, desde la integración de las diferencias de los alumnos Medidas para la atención a la diversidad La pluralidad de alumnos, factor educativo y de cohesión social Aportación de la educación Cohesión social y lucha contra la desigualdad
URUNAJP Educación: desarrollo de la competencia social y ciudadana Aprender a convivir en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad Consejo de Europa: formar ciudadanos críticos, activos y responsables Fundamental la educación en valores Educación para la ciudadanía: más que una asignatura Convivencia y ejercicio de la ciudadanía
URUNAJP La sociedad de las nuevas TIC Gran oportunidad, riesgo de nuevas desigualdades Las TIC como herramientas y como contenido del aprendizaje Potenciar el conocimiento de otros idiomas
URUNAJP La LOE, una ley para el Estado de las Autonomías Cooperación entre Administraciones y cohesión territorial Respeto al reparto de competencias educativas entre Estado y CC. Autónomas Simplificación de la normativa educativa Pacto de financiación con corresponsabilidad entre Administraciones
URUNAJP Calendario aplicación LOE Educación Secundaria Antes , enseñanzas mínimas : 1º y 3º ESO : : 2º y 4º ESO : : Evaluación y promoción : : Requisitos obtención Título ESO : Antes , regulación promoción curso y exámenes extraord. Hasta 2009, no mención competencias
URUNAJP : cursado 2º y habiendo repetido, Programa de Diversificación ESO Otras cuestiones : Comienza la evaluación de diagnóstico en 2º ESO : Programas de Cualificación profesional inicial; se pueden anticipar al curso Título de Graduado-LOGSE será equivalente al Título Graduado-LOE : continúan los Programas de Diversificación LOGSE
URUNAJP Bachillerato : enseñanzas mínimas : 1º de Bachillerato : : 2º de Bachillerato : Título LOGSE equivalente a Título LOE Calendario aplicación LOE
URUNAJP : características básicas de la prueba Comienzan en el Hasta , continúan pruebas por el sistema anterior A partir , acceso a alumnos extranjeros con Acuerdo de reciprocidad Por el sistema LOGSE, los alumnos extranjeros no europeos o sin Acuerdo Pruebas Acceso Universidad Calendario aplicación LOE
URUNAJP : regulada la ordenación general de la FP Formación Profesional Calendario de aplicación 2007:08 Pruebas acceso LOE Mientras no tenga lugar esta implantación, vigentes titulaciones y currículos LOGSE Durante , conforme al sistema anterior a la LOE : Implantación nuevos currículos
URUNAJP Real Decreto sobre Educación Secundaria Obligatoria
URUNAJP 1º - 3º de ESO Otros factores, artículo 4 En uno de los cursos, Educación para la Ciudadanía … En 3º curso, se puede desdoblar Física y Química de Biología-Geología En 1º y 2º, máximo de dos materias que en 3º ciclo de EP Se puede cursar alguna optativa, según CCAA Programas de refuerzo para garantizar los aprendizajes básicos Comprensión y expresión oral y escrita, NTIC, educación en valores
URUNAJP 4º de ESO Otros factores, artículo 5 Doble opción de Matemáticas Atención a la igualdad entre hombres y mujeres Comprensión y expresión oral y escrita, NTIC, educación en valores Se puede cursar una o más optativas, según CCAA Los centros deben ofrecer todas as asignaturas; criterios objetivos para no impartición Que la elección sirva para orientación y aprendizajes fundamentales
URUNAJP Evaluación Artº 10 Evaluación Continua y diferenciada según las distintas materias y los elementos del currículo; referentes, los criterios de evaluación. El equipo docente actuará de manera colegiada; evaluará los procesos de enseñanza y la propia práctica docente Si no hay progreso adecuado, medidas de refuerzo educativo tan pronto se detecten los problemas
URUNAJP Promoción, artº 12 Se promociona con dos materias suspensas; excepcionalmente, tres Programa de refuerzo y plan específico personalizado Excepcionalmente, dos veces en cuarto, si no hay repetición previa Cada curso sólo se puede repetir una vez; dos repeticiones como máximo
URUNAJP Agrupamientos flexibles Apoyo grupos ordinarios Materias optativas Medidas de refuerzo Adaptaciones currículo Integración de materias en ámbitos Programas diversificación Otros programas de tratamiento personalizado Atención a la diversidad, artº 12 Medidas posibles Organización por parte de los centros: Proyecto Educativo Adaptaciones significativas Incorporación tardía Carencias en la lengua de escolarización Desfase competencia curricular Alumnos con alta capacidad intelectual Criterios y aspectos a tener en cuenta
URUNAJP Para alumnos que promocionen a 3º, o no puedan hacerlo; que hayan repetido una vez en la etapa Ámbito lingüístico-social, ámbito científico- tecnológico y tres materias Especificar metodología, contenidos y criterios de evaluación para logro de competencias básicas Artº 13 Programas de diversificación curricular
URUNAJP PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (Artº 14) Mayores de 16 años, sin graduado en educación secundaria; excepcionalmente, a los 15 Módulos específicos ajustados a las exigencias del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales Con carácter voluntario, módulos para la obtención del título de graduado Módulos formativos de carácter general, para transición a mundo laboral
URUNAJP Titulación Artº 15 Titulación Con todas las materias superadas; con alguna evaluación negativa, valorando la naturaleza y peso de las superadas en el conjunto de la etapa Lo mismo para Diversificación y Programas de Cualificación Si no se obtiene el título, certificado de años y materias cursados
URUNAJP Enseñanzas de religión: Adicional segunda Oferta obligada, elección voluntaria Oferta obligada, elección voluntaria Medidas del centro para los que no elijan religión, para que no haya discriminación Medidas del centro para los que no elijan religión, para que no haya discriminación Evaluación como en otras materias Evaluación como en otras materias No computan para concurrencia No computan para concurrencia Oferta obligada, elección voluntaria Oferta obligada, elección voluntaria Medidas del centro para los que no elijan religión, para que no haya discriminación Medidas del centro para los que no elijan religión, para que no haya discriminación Evaluación como en otras materias Evaluación como en otras materias No computan para concurrencia No computan para concurrencia Enseñanzas de religión católica Enseñanzas de religión católica Las de otras religiones que tengan acuerdo con el Estado Las de otras religiones que tengan acuerdo con el Estado Historia y cultura de las religiones Historia y cultura de las religiones Enseñanzas de religión católica Enseñanzas de religión católica Las de otras religiones que tengan acuerdo con el Estado Las de otras religiones que tengan acuerdo con el Estado Historia y cultura de las religiones Historia y cultura de las religiones CaracterísticasCaracterísticas Para los que hayan elegido religión, tres opciones
URUNAJP Real Decreto de Currículo: las competencias básicas
URUNAJP 1. Qué entendemos por competencias básicas Integración de aprendizajes de todo tipo. –Saber –Saber hacer –Saber ser Movilizar, poner en práctica, responder a las demandas, llevar a cabo tareas. Posibilidad de transferencia, aplicación a contextos y situaciones diferentes. Permiten resolver situaciones diversas, problemas y situaciones, lograr una acción eficaz.
URUNAJP 1. Qué entendemos por competencias básicas. No son un contenido nuevo, sino una forma de lograr que el conocimiento se use de forma eficaz.. Son conocimiento en acción. Una competencia es Un saber que se aplica. Susceptible de adecuarse a diversos contextos. De carácter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y actitudes. Para que sea básica ha de: Contribuir a obtener resultados de alto valor social Poder aplicarse a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes Permitir superar con éxito exigencias complejas
URUNAJP COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática C. En el conocimiento e interacción mundo Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y competencia digital
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Utilización del lenguaje como instrumento para : la comunicación oral y escrita comprensión de la realidad la construcción del conocimiento la regulación de conductas y emociones. Conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos (saber que...): reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en el uso del lenguaje, características, intención comunicativa y estructuras lingüísticas. Habilidades para usar estos conocimientos en relación con tareas comunicativas específicas (saber cómo). Saberes actitudinales y axiológicos (saber ser): saber escuchar, saber contrastar opiniones, tener en cuenta las ideas y opiniones de otros, etc. Competencia en comunicación lingüística
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Competencia matemática Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para: producir e interpretar informaciones conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral Requiere: - La identificación de situaciones cotidianas que exigen elementos o razonamientos matemáticos - La selección de las técnicas para calcular, representar e interpretar a partir de la información disponible - La aplicación de estrategias de resolución de problemas.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, para facilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida propia, de los demás hombres y mujeres y del resto de los seres vivos.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Identificación de preguntas y la obtención de conclusiones basadas en pruebas para comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana produce. Familiaridad con la comprensión de conceptos científicos y técnicos fundamentales. El desarrollo de la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable en un entorno también saludable. La percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana y la incidencia de las personas así como las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes. Habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Tratamiento de la información y competencia digital Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento Obtener información: búsqueda, selección, registro y tratamiento. Uso de técnicas y estrategias específicas. Dominio de lenguajes específicos Uso de las TIC como generadoras y transmisoras de conocimiento y comunicación - Analizar, sintetizar, relacionar, hacer inferencias y deducciones Transformar la información en conocimiento - Con diferentes recursos expresivos, incluidas las TIC Comunicar la información
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural Participar plenamente en la vida cívica Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural Relacionarse con los demás Cooperar y comprometerse Afrontar los conflictos Ser capaz de ponerse en el lugar del otro Aceptar las diferencias Ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. Relacionarse con los demás Cooperar y comprometerse Afrontar los conflictos Ser capaz de ponerse en el lugar del otro Aceptar las diferencias Ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural Participar plenamente en la vida cívica Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana Asumir los valores democráticos Practicar normas sociales acordes con ellos Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación. Asumir los valores democráticos Practicar normas sociales acordes con ellos Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural Participar plenamente en la vida cívica Comprender la realidad social del mundo en que se vive Competencia social y ciudadana Comprender: Las experiencias colectivas La organización y funcionamiento de las sociedades La riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea Comprometerse en su mejora Comprender: Las experiencias colectivas La organización y funcionamiento de las sociedades La riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea Comprometerse en su mejora
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Apreciar y comprender diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural. Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través de la música, artes visuales, escénicas, lenguaje verbal, corporal o artes populares y expresarse mediante algunos de los códigos artísticos. Competencia cultural y artística Desarrollar habilidades perceptivas Iniciativa, imaginación y creatividad Tener sensibilidad y ser capaz de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y producciones culturales Poseer herramientas para el acceso a las manifestaciones culturales Adquirir un sentido estético Desarrollar actitudes de valoración: de la libertad de expresión, del derecho a la diversidad cultural.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma. Desenvolverse ante las incertidumbres: tratando de buscar respuestas, admitiendo diversas soluciones ante un mismo problema. Competencia para aprender a aprender Ser consciente: De lo que se sabe y lo que queda por aprender. De cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de aprendizaje: metacognición. Sentimiento de competencia personal: Conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la confianza en uno mismo. Saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia en el aprendizaje.
URUNAJP 2. Cuáles son las competencias básicas Optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. Capacidad de transformar las ideas en actos. Desarrollo de valores personales Proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar lo previsto o buscar soluciones en relación con algún problema. Habilidades para adaptarse a los cambios con una visión positiva de las posibilidades que ofrecen, así como de las propias capacidades para poder elegir y asumir responsabilidades. Autonomía e iniciativa personal Dignidad, libertad, autoestima, seguridad en uno mismo, demora de la satisfacción, capacidad para enfrentarse a los problemas, adquisición de valores y comprensión de las normas que permiten crear un código moral Idear, analizar, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo hecho, comparar lo previsto y lo alcanzado, extraer conclusiones y evaluar las posibilidades de mejora. Asimismo, tener una visión estratégica de los problemas que ayude a marcar y cumplir los fines planteados y a estar motivado para lograr el éxito en las tareas emprendidas.
URUNAJP 3. Competencias básicas y organización En el aula Metodología Contenidos de las áreas y materias del currículo Desde cada área se contribuye a desarrollar diferentes competencias Cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreas No hay una relación directa o excluyente entre áreas y competencias básicas. Hay algunas competencias que tienen un carácter más transversal.
URUNAJP 3. Competencias básicas y organización ESO CC. Natura- leza CC. Sociales, Gª e Historia Educación Física Educación para la Ciudada- nía Educación Plástica y Visual Informá- tica Latín Lengua Castella. Y Literat. Lengua Extran jera Matemá- ticas Música Tecnolo- gías Comunic. lingüística Matemática Conoc. e interacción m. físico Tratamiento inf. y comp. Digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal
URUNAJP 3. Competencias básicas y organización En el aula Metodología Contenidos de las áreas y materias del currículo No es indiferente: favorece o dificulta la adquisición de competencias Hincapié en el saber hacer Selección y variedad de las actividades de aprendizaje Integración de conocimientos, destrezas y actitudes Importancia en todas las competencias. Gran incidencia en aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, habilidades sociales...
URUNAJP 3. Competencias básicas y organización En el aula En el centro En las formas de relación Metodología Contenidos de las áreas y materias del currículo Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría Normas de funcionamiento
URUNAJP 3. Competencias básicas y organización En el centro Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría / Orientación Normas de funcionamiento Biblioteca Aula de informática Instalaciones disponibles Formas de trabajo Hábitos Relación con los demás Imagen de uno mismo Formas de tomar decisiones Papel que se da a los alumnos Reacción ante los conflictos Utilización de los aprendizajes Integración de conocimientos Relación con otros
URUNAJP 4. Competencias básicas y currículo Estado Comunidad Autónoma Centro Profesores Forman parte de las enseñanzas mínimas de la educación obligatoria, Son una referencia en todos los niveles de decisión sobre el currículo Constituyen un referente de la promoción de ciclo en primaria y de la titulación en la educación secundaria obligatoria. Sirven de referencia en las evaluaciones de diagnóstico
URUNAJP La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
URUNAJP Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Áreas y materias nuevas; se cuenta con Instituciones interesadas Contraste de una 1ª propuesta del MEC Propuesta definitiva Decisión avanzada sobre los objetivos y contenidos Decisión avanzada sobre los objetivos y contenidos Necesidad de precisar y ajustar algunas formulaciones Necesidad de precisar y ajustar algunas formulaciones Revisión a la luz de otras áreas Revisión a la luz de otras áreas Pendiente currículo Filosofía y Ciudadanía Pendiente currículo Filosofía y Ciudadanía Decisión avanzada sobre los objetivos y contenidos Decisión avanzada sobre los objetivos y contenidos Necesidad de precisar y ajustar algunas formulaciones Necesidad de precisar y ajustar algunas formulaciones Revisión a la luz de otras áreas Revisión a la luz de otras áreas Pendiente currículo Filosofía y Ciudadanía Pendiente currículo Filosofía y Ciudadanía Una nueva área: discusión y aprobación en la LOE
URUNAJP Propuesta LOE Compromiso toda la comunidad educativa Proyecto educativo Proyecto educativo Proyecto educativo Proyecto educativo A través de todas las áreas y materias: competencia cívica básica A través de todas las áreas y materias: competencia cívica básica A través de todas las áreas y materias: competencia cívica básica A través de todas las áreas y materias: competencia cívica básica Nueva área: educación para la ciudadanía Nueva área: educación para la ciudadanía Nueva área: educación para la ciudadanía Nueva área: educación para la ciudadanía Apertura al entorno, implicación conjunto sociedad Apertura al entorno, implicación conjunto sociedad Apertura al entorno, implicación conjunto sociedad Apertura al entorno, implicación conjunto sociedad Educación para la ciudadanía
URUNAJP Educación para la ciudadanía: un área nueva Con un currículo específico: objetivos, contenidos, capacidades básicas, métodos... Para contribuir a la educación para la ciudadanía, desde la reflexión, el análisis sistemático y el método de las ciencias
URUNAJP Educación para la Ciudadanía y los DDHH Educar ciudadanos libres, trabajadores preparados y ciudadanos activos Educar ciudadanos libres, trabajadores preparados y ciudadanos activos Reflexionar sobre los derechos humanos y los valores constitucionales Reflexionar sobre los derechos humanos y los valores constitucionales Educar ciudadanos libres, trabajadores preparados y ciudadanos activos Educar ciudadanos libres, trabajadores preparados y ciudadanos activos Reflexionar sobre los derechos humanos y los valores constitucionales Reflexionar sobre los derechos humanos y los valores constitucionales En las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos y hábitos sociales En las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos y hábitos sociales Progresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático y DDHH Progresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático y DDHH En las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos y hábitos sociales En las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos y hábitos sociales Progresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático y DDHH Progresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático y DDHH ObjetivosObjetivos Graduación de los aprendizajes
URUNAJP Educación para la ciudadanía: núcleos comunes El yo y los otros: las relaciones interpersonales y sociales Derechos Humanos como base de la convivencia Vivir en sociedad: la sociedad global Problemas de la sociedad actual Contenidos comunes a todos los bloques
URUNAJP Ed. para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Cursos 1º a 3º ESO Relaciones interpersonales y participación Deberes y derechos ciudadanos Las sociedades democráticas en el siglo XXI Ciudadanía en un mundo global Contenidos comunes a todos los bloques
URUNAJP Educación ético - cívica 4º de la ESO Identidad y alteridad. Educación afectivo- emocional Teorías éticas. Los derechos humanos Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales Problemas sociales del mundo actual Contenidos comunes a todos los bloques La igualdad entre hombres y mujeres
URUNAJP Filosofía y Ciudadanía: 1º Bachillerato Filosofía y Ciudadanía: 1º Bachillerato Posibles temas El saber filosófico El ser humano. La persona como individuo social y político La dimensión filosófica de la ciudadanía Teorías del Estado. Democracia y Ciudadanía Estudio de casos y situaciones concretas Sociedades plurales y virtudes cívicas
URUNAJP Educación para la Ciudadanía Tareas pendientes Educación para la Ciudadanía Tareas pendientes Convertir la Educación para la Ciudadanía en una materia fundamental Llevar a cabo una adecuada formación del profesorado Que sea un elemento central de los Proyectos Educativos de los Centros, conectada con una buena práctica
URUNAJP El incremento de la inversión en el año 2007
URUNAJP Plan PROA Programa de Bibliotecas Escolares PALE Programa de apoyo a Lenguas Extranjeras PALE Incremento de la inversión año 2007 Otros programas: Internet en el aula, Escuelas viajeras, Rutas literarias,... Convenios con Comunidades Autónomas
URUNAJP Plan PROA Alumnos con dificultades en los tres primeros cursos de ESO Alumnos con dificultades en los tres primeros cursos de ESO Por la tarde, trabajar las actividades de clase Por la tarde, trabajar las actividades de clase Modalidad A: con alumnos mayores Modalidad A: con alumnos mayores Modalidad B: Con profesoresModalidad B: Con profesores Compromiso de la familia Compromiso de la familia Alumnos con dificultades en los tres primeros cursos de ESO Alumnos con dificultades en los tres primeros cursos de ESO Por la tarde, trabajar las actividades de clase Por la tarde, trabajar las actividades de clase Modalidad A: con alumnos mayores Modalidad A: con alumnos mayores Modalidad B: Con profesoresModalidad B: Con profesores Compromiso de la familia Compromiso de la familia Objetivo: la mejora de los resultados del Centro Objetivo: la mejora de los resultados del Centro Cambios en el Centro: atención diversidad, coordinación horizontal, relación familias Cambios en el Centro: atención diversidad, coordinación horizontal, relación familias Entre y curso Entre y curso Objetivo: la mejora de los resultados del Centro Objetivo: la mejora de los resultados del Centro Cambios en el Centro: atención diversidad, coordinación horizontal, relación familias Cambios en el Centro: atención diversidad, coordinación horizontal, relación familias Entre y curso Entre y curso Acompañamiento escolar en Centros de Secundaria Apoyo y Refuerzo en Centros de Secundaria
URUNAJP Plan PROA.- Actuaciones Centro, atención alumnos Familias Relación con el entorno Transición de EP a ESO Desarrollo de capacidades Refuerzo educativo complementario Bibliotecas escolares Convivencia escolar Colaboración entre familias y centro: información y orientación, organización, colaboración … Mediadores socioeducativos Acompañamiento escolar Actividades extraescolares Absentismo escolar
URUNAJP Plan de mejora de las bibliotecas escolares Orientaciones básicas Mejora dotaciones bibliotecas en ESO Mejora dotaciones bibliotecas en ESO Mejora dotaciones bibliotecas en ESO Mejora dotaciones bibliotecas en ESO Dotación de bibliotecas en EP: general o de aula Dotación de bibliotecas en EP: general o de aula Dotación de bibliotecas en EP: general o de aula Dotación de bibliotecas en EP: general o de aula IES: mínimo IES: mínimo CEIP: entre 500 y CEIP: entre 500 y IES: mínimo IES: mínimo CEIP: entre 500 y CEIP: entre 500 y Total programa C. Valenciana: Total programa C. Valenciana: Total programa C. Valenciana: Total programa C. Valenciana: Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Mejora bibliotecas, mejora instalaciones, apertura al entorno … Mejora bibliotecas, mejora instalaciones, apertura al entorno … Mejora bibliotecas, mejora instalaciones, apertura al entorno … Mejora bibliotecas, mejora instalaciones, apertura al entorno …
URUNAJP Apoyo a la enseñanza y aprendizaje de Lenguas Extranjeras (PALE) Orientaciones básicas Formación profesorado en lenguas extranjeras Formación profesorado en lenguas extranjeras Formación profesorado en lenguas extranjeras Formación profesorado en lenguas extranjeras Profesores especialistas y no especialistas Profesores especialistas y no especialistas Profesores especialistas y no especialistas Profesores especialistas y no especialistas MEC-Consejería MEC-Consejería Este curso, Este curso, Este curso, Este curso, Pendiente de firma Pendiente de firma Pendiente de firma Pendiente de firma Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación Duración hasta 2008, con posibilidad de ampliación
URUNAJP Transferencias MEC- C. Valenciana, 2006 y 2007 Gratuidad libros de texto PROA PALE Bibliotecas escolares F.P TOTAL
URUNAJP Extensión y mejora sistema educativo Memoria económica año 2007 (1) miles de euros Incremento plazas 1º ciclo EI Extensión enseñanza postobligatoria
URUNAJP Equidad y gratuidad de la educación Memoria económica año 2007 (2) miles de euros Becas y ayudas al estudio Gratuidad 2º ciclo EI
URUNAJP El éxito de todos los alumnos Programas de refuerzo educativo, atención a la diversidad y desdoblamientos Incremento programas cualificación profesional inicial Refuerzo utilización nuevas tecnologías información y comunicación Memoria económica año 2007 (3) Refuerzo aprendizaje lenguas extranjeras miles de euros
URUNAJP Medidas de apoyo al profesorado Memoria económica año 2007 (4) miles de euros Reconocimiento del profesorado Jubilación anticipada a los 60 años