“POLÍTICA FISCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Incorporación del Enfoque de Género en el Ministerio de Finanzas Soraya Arévalo Serrano Caracas octubre 1 del 2008.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Gobierno Bolivariano.
La experiencia venezolana de implementación de PSG Síntesis y reflexiones Masaya Llavaneras Blanco 21 de julio de 2008.
OPS Representación ECUADOR:
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
Avances en la descentralización en Honduras
SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
PAT INAMU 2009.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Presentación de Resultados
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Reglas de Operación de marzo de 2008.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
1 Octubre de 2008 Presupuesto asignado y monitoreo de programas para la igualdad de género.
de la República Argentina
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
1 MINISTERIO DE FINANZAS REPUBLICA DEL ECUADOR María Dolores Almeida S. Kigali, Rwanda julio 2011 Reunión de Alto Nivel Global.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Planificación Nacional
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Presupuestario de Mediano Plazo
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
Transcripción de la presentación:

“POLÍTICA FISCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO” Consejo Nacional de las Mujeres Ministerio de Economía y Finanzas Secretaría de Objetivos de Desarrollo del Milenio UNIFEM 2005-2008

ANTECEDENTES Mandato Constitucional Art. 41: Misión Institucional del CONAMU de formular y ejecutar políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Incorporar el enfoque de género en planes y programas; y , Brindar asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público.

ANTECEDENTES Observaciones finales del Comité del PIDESC (2004): Asignación insuficiente recursos a programas destinados a eliminar la discriminación basada en el género Sugerencias y Recomendaciones: “El Comité exhorta al Estado a que adopte todas las medidas efectivas posibles para garantizar la igualdad entre los hombres y las mujeres en todas las esferas de la vida”

ANTECEDENTES Las observaciones finales del Comité de la CEDAW, (julio de 2003) recomiendan al Estado Ecuatoriano “diseñar e implementar una política integral de institucionalización del enfoque de género”

ANTECEDENTES El Plan de Igualdad de Oportunidades 2005-2009 El Pacto Nacional por la Equidad: (31 de Marzo del 2005) Compromete en especial a las autoridades económicas y sociales La voluntad política para operativizar la acción en género se vea reflejada en la asignación oportuna y suficiente de recursos Se plantea la incidencia de género en la política fiscal

ESTRATEGIAS DEL PIO PPG / Reforma del Estado NIVEL LOCAL Fortalecimiento de capacidades locales Participación activa de las mujeres en el ciclo de la política pública Presupuestos concurrentes NIVEL CENTRAL Incidencia en las macro-políticas: Fiscales Administrativas Protección Social

GASTO Y BIENESTAR: EVOLUCION Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) GASTO Y BIENESTAR: EVOLUCION Fluctuaciones asociadas los ciclos económicos/políticos. 1980 – 2004: 4,5% del PIB en promedio

Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) Porcentaje de gastos de las 5 categorías con respecto al Gasto total y por sector

Análisis de género en el PGE (Vásconez 2005) CONCLUSIONES Proporción baja en relación al total del presupuesto de cada sector Desarrollo humano principal destino de los fondos; segundo gastos directos e indirectos Focalizados y relativos a igualdad de oportunidades tienen asignación muy inferior La programación del PGE no incorpora el enfoque de género, ni un diagnóstico de necesidades de donde se parta para asignar los recursos Gestión pobre de los recursos; cambios sustanciales en la programación

COMPONENETES DEL PROYECTO Sensibilización Información y monitoreo Pilotaje para ejercicios presupuestarios Investigación Presupuestos sensibles al género en el ámbito local

SENSIBILIZACION: Objetivos Sensibilizar y comprometer a instituciones y organizaciones involucradas en administración de fondos públicos Incorporar la igualdad de género en la discusión y diseño de políticas fiscales y presupuestarias Producir elementos de análisis y evaluación crítica para el diseño de políticas económicas y sociales con enfoque de género

INFORMACION Y MONITOREO: Objetivo Diseñar un sistema de planificación y evaluación del gasto público con enfoque de género

PILOTAJE PARA EJERCICIOS PRESUPUESTARIOS: objetivo Acompañar y consolidar procesos de planificación y presupuestación con enfoque de género en 2 ó 3 sectores prioritarios para políticas pro-equidad (Proceso Proforma Presupuestaria 2007)

INVESTIGACION : Objetivo Producir estudios y análisis para la evaluación y diseño de políticas económicas y sociales con enfoque de género Incorporar el tema economía y género en las discusiones y foros académicos nacionales e internacionales

PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO EN EL AMBITO LOCAL: Objetivo Generar condiciones y fortalecer capacidades para el desarrollo de procesos de planificación y presupuestación con enfoque de género en los gobiernos seccionales autónomos y gobiernos locales

AVANCES Suscripción del Convenio interinstitucional MEF-CONAMU-SODEM-UNIFEM Declaratoria de prioridad por parte de SENPLADES del Proyecto Política Fiscal con enfoque de género en el Ecuador 2005-2008 35 funcionarios de los Ministerios del Frente Social: Educación Salud, Trabajo y Empleo; de la Secretaría Técnica del Frente Social, Planificación, Cooperación Internacional y de los Ministerios de Economía y Finanzas, Comercio Exterior, Turismo y Ambiente, sensibilizados sobre la importancia de incorporación de la perspectiva de género en la planificación y presupuestación pública

AVANCES 50 representantes de organizaciones de mujeres del Litoral conocen propuesta y plantean necesidades y vías de participación en el proceso Insumos Técnicos producidos: - Resumen Ejecutivo de la investigación - Guía para la elaboración de presupuestos públicos con enfoque de género Curso Economía y Género en el Doctorado de Economía de FLACSO Ecuador, con la participación de 10 funcionarios/as del MEF y otras entidades: INEC, SENPLADES, INECI

AVANCES Inserción de indicadores de género en la metodología de calificación de Proyectos CEREPS (Cuenta de Reactivación Productiva y Social del Desarrollo Científico-Tecnológico y de la Estabilización Fiscal) Asistencia técnica para la incorporación de género en las directrices e instrumentos relativos al Gasto Social (Metodología Proyectos CEREPS, Metodología de proyectos de Inversión Pública, Fondos concursables para el Canje de Deuda) Establecimiento del Plan de capacitación al interior del MEF, CONAMU-MEF-UNIFEM

AVANCES Suscripción del Convenio UNIFEM-Observatorio de la Política Fiscal (CONAMU como testigo de honor) para la inserción de género en los procesos de veeduría de la política fiscal Acuerdos con el Grupo Faro para la incorporación de organizaciones de mujeres al proceso de transparencia fiscal que trabaja este colectivo con el MEF Compromiso para la realización del pilotaje de ejercicios presupuestarios con enfoque de género en el Ministerio de Trabajo y Empleo