POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Secretaría de Planeación DICIEMBRE DE 2015 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO “BOLIVAR GANADOR ” A DICIEMBRE 31 DE 2015.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Planificación participativa
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
 El rol de la sociedad civil en la construcción de la buena gobernanza: experiencias y aprendizajes del involucramiento ciudadano en la fiscalización.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Cooperació Internacional JORNADES PLA DIRECTOR
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
NOTA CONCEPTUAL.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
Programas y Subprograma
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Planeación participativa PDET
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Sistemas de Responsabilidad Pública
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
El valor público en la era digital
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES Perspectivas y Métodos del PDPMM Paz Participación Ciudadana e incidencia en Política Pública Promoción de la Equidad de Género y de Protección del Medio Ambiente Creación de Espacios de Encuentro y Organización Construcción Participativa de Diagnóstico Regional Propuestas Municipales de Desarrollo Formulación e Implementación de Proyectos Sujeto de Derecho Sujeto Social y Sujeto Político Derechos REDES SOCIALES SUJETO SOCIAL Modo de ser ciudadanas/os Constructoras/es de Estado de Derecho POBLACIÓN VULNERABLES Sujeto Visible Desarrollo Sostenible Sujeto Responsable REDES INSTITUCIONALES Estrategias de Comunicación Estrategias Pedagógicas Historias y Realidad Línea de Base Directrices de Desarrollo Local, Subregional y Regional Medios para la Convivencia Pacífica y el Desarrollo Sostenible Control Social y Planeación Participativa de la Política Pública Reconfiguración de Roles de Hombres y Mujeres y armonía con Medio Ambiente

Espacios Humanitarios Mesas de Concertación, Diálogos para la Paz Sostenibilidad de Procesos del PDPMM Línea 1. Escenarios de Paz , Concertación y Derechos Humanos Observatorio de Paz Integral -OPI Capacidad de Orientar la Paz y el Desarrollo de la Región Plantear a la Región, preguntas, análisis, respuestas y escenarios Posibles Observar permanentemente Procesos Políticos, Económicos y Sociales Espacios Humanitarios Incorporación e Inclusión de territorios y ciudadanos de EH dentro Estado Social de Derecho Garantizar Derechos y Desarrollo Integral (Vida Digna) Acercar Instituciones hacia Comunidades Invisibles Visibilizar Territorios y Ciudadanos Invisibilizados Mesas de Concertación, Diálogos para la Paz Favorecer Espacios de Encuentro entre los diferentes actores Apoyar la Construcción Participativa de Metodologías que faciliten los acuerdos Acompañar el Cumplimiento de Acuerdos para la Vida Digna Convivencia Pacífica Desarrollo Sostenible Existencia de la Credibilidad en las Instituciones y las Organizaciones de la Sociedad Civil

Fortalecimiento de Procesos de Participación Sostenibilidad de Procesos del PDPMM Línea 2. Procesos Sociales, Culturales y Gobernabilidad Democrática Fortalecimiento de Procesos de Participación Comunidad Núcleos ETPs Desplazados Redes Proyecto de Ciudad Propuestas Municipales Planes Integrales Únicos-PIUs Presupuesto Participativo Incidencia en Política Pública Planes de Desarrollo y Procesos Electores Planeación Participativa y Control Social de los Recursos Públicos Fortalecimiento Institucional Diagnóstico: del Problema que atiende y del Servicio que presta Sentido de realidad Con formación del Ideal y del Posible Estabilidad Institucional Calidad y Acceso Política Pública Administraciones Locales, Justicia, Salud, Educación, etc.

Ocupación Productiva del Territorio por lo Propios Sostenibilidad de Procesos del PDPMM 3. Procesos Productivos Ambientales para la Equidad y el Desarrollo Sostenible Acceso a la Tierra Seguridad Alimentaria SAN Vida Deseada Identidad Ciudadanía Armonía con el Ambiente Producción para el Arraigo Desarrollo Sostenible Vida Digna Ocupación Productiva del Territorio por lo Propios Finca Campesina Economías Populares