Taller de Comunicación Oral y Escrita

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYACUCHITO EN LA TV 2008.
Advertisements

El objetivo de este curso es preparar a aquellos que quieran presentarse a las pruebas de la RESAD, dotando al alumno de las herramientas necesarias para.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Los materiales didácticos
El objetivo de este curso es preparar a aquellos que quieran presentarse a las pruebas de la RESAD, dotando al alumno de las herramientas necesarias para.
LECTURA, ESCRITURA Y TRANSVERSALIDAD
Horarios ejecutivos y sabatinos De acuerdo a estándares de la CUAED/UNAM Equivalencia en módulos Educación Continua Plantel Xochimilco Educación Continua.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Proyecto Enseñanza Media Colegio Rafael Sanhueza Lizardi.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Grado en Bellas Artes. PLAN DE ESTUDIOS Grado en Bellas Artes PLAN DE ESTUDIOS TIPO DE CRÉDITO Módulos Asignaturas ECTS Se ofertanSe deben cursar Obligatorios1,
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
Ministerio de Educación
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Identificación y manejo de fuentes
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
Curso Profesora: MF (NB1 y C1).
DIRECCIÓN DE ARTE PUBLICITARIA
PROYECTO JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Opcionales y Transversales
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Artes plásticas maría paulina decimo
Registro contable Número 303, septiembre 19 de 2016.
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
La televisión, el cine, la radio articulan
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Funciones del profesorado
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO 4to. Encuentro taller ESPOCH-Bachillerato Mayo 2011.
Proceso de Atención de Enfermería
Matemáticas operativas Prof
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Nombre docente 2° semestre 2015
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Reunión Informativa Apoderados Segundos años Medios.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
Registro contable Número 417, 25 de febrero de 2019.
Registro contable Número 426, 29 de abril de 2019.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Taller ARPA-PACE UCH Nuestro taller se enmarca en las actividades de la línea de Desarrollo de capacidades y habilidades del siglo XXI.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Programa de Bachillerato
ORIENTACIÓN DBH/ESO
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
Estudiante: Valeria Salinas García
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Transcripción de la presentación:

Taller de Comunicación Oral y Escrita Eje de Escritura

Descripción del curso Curso Anual Entrega herramientas transversales para el desarrollo del lenguaje y el pensamiento Contribuye a la formación integral universitaria Potencia las habilidades de Lectoescritura académica

Taller de Comunicación Oral y Escrita Objetivo del curso: Conocer las bases y herramientas de la Escritura y Lectura Académica. Ponderación: 70% Cátedra (eje de escritura) 30% Taller (eje de oralidad) ** Los porcentajes son válidos cumpliendo el 75% de asistencia. ** Reprobar una de las dos modalidades (oral o escrita), significa reprobar el curso completo.

Exigencias del curso Curso PRESENCIAL: 75% de asistencia mínima. El plagio total o parcial es sancionado con nota 1.0 y notificado en el “Registro de Plagios” de Bachillerato. Los trabajos se entregan impresos de manera presencial. Los profesores pueden recibir consultas por correo si fuera necesario, pero no avances o informes. Prueba recuperativa: al final del semestre se rinden las evaluaciones pendientes por licencia médica.

Evaluaciones 15 de abril: Control Lectura Ensayo 20% 6 de mayo: Control de lectura literaria 20% 03 de junio: Escritura ensayo académico 30% 24 de junio: Guía de Gramática: 10% 24 de junio: Entrega de ensayo corregido: 20%

Educación para la Paz Y LOS DERECHOS La Universidad de Santiago desde el año 2016, se ha alineado junto a la UNESCO a una propuesta de Reflexión acerca de la Paz y los Derechos Humanos como tema fundamental para el desarrollo de la democracia. TACOE ha tomado este tema como eje del curso, enfatizando este año las distintas expresiones artísticas que evidencian los derechos humanos

Alejandro “mono” González Muralista, artista visual Se formó en la Escuela Experimental Artística de Santiago, que funcionaba en el Ministerio de Educación, donde se especializó en pintura. Posteriormente estudió Diseño Teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Ha trabajado en escenografías para comerciales de televisión, películas y teatro. Miembro de Cultura en movimiento y del Consejo Editorial de la Revista Pluma y Pincel.

Mono González: “construir imágenes que den esperanza, que den vida” ¿Por qué es necesario que haya arte en las calles?, ¿cómo podemos dialogar en torno a las manifestaciones artísticas que vemos a diario? En un mundo sobreestimulado visualmente, ¿cómo provocan las artes?