PAPELERIA COMERCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Advertisements

IDENTIDAD CORPORATIVA
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
CÓMO HACER UN AFICHE.
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD III PARTE: LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
Unidad Publisher: “Business Card”
PENDON PUBLICITARIO.
Realizado por: Michelle Estrada Vélez
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
LA MAQUETACIÓN.
CÓMO HACER UN AFICHE.
LOS TRÍPTICOS..
Luisa Fernanda Gaviria Grado:
IMAGEN CORPORATIVA.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
Texto publicitario Sextos básicos
“EL AFICHE”.
Tecnología Educativa I
3º básico Unidad Septiembre Clase N°7 “Afiches”.
5.1- Introducción a la tipografía: Historia, familias y tipos
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Campaña Publicitaria Lanzamiento EJEMPLOS.
Diseño Editorial.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
INTERFAZ GRAFICA.
Educación Tecnológica
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
ILUMINACION FOTOGRAFICA
Lenguaje Publicitario
LOS TRÍPTICOS. BERTHA AYALA DE MEDRANO.
¿CÓMO ELABORAR un tríptico?
INTRODUCCIÓN A PUBLISHER
 Helmut Krone, es director artístico de Doyle Dane Bernbach, destaca que:  “Cuando no eres capaz de decir las cosas de manera clara y sencilla a la.
RETROSPECTIVA QUE HACE REFERENCIA A “OBSERVAR HACIA ATRÁS”. SE VINCULA A REALIZAR UN BALANCE DE LAS COSAS REALIZADAS A LO LARGO DE LA VIDA O DURANTE UN.
MANUAL DE IDENTIDAD. El manual de identidad corporativa es una guía que define el uso del logotipo y la imagen general de éste para su correcta aplicación.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Programa de competencias básicas para alumnos de primer ingreso.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
PIEZAS PUBLICITARIAS.
EL FOLLETO Un folleto puede ser la mas utilizada y versátil aplicación de diseño gráfico.
Logotipo: El Proceso PROCESOS PARA CREAR UN LOGOTIPO CREATIVO, EFECTIVO, FUNCIONAL Y DISTINTIVO. FACILITADOR: PROF. GABRIEL SOLIS.
VALLA PUBLICITARIA.
Damaris Sepúlveda y valentina valencia
¿Medios Publicitarios en el Plano?. Medios publicitarios en el plano. “ Son todos aquellos elementos de la publicidad que se expresan sobre una superficie.
ROTULACIÓN Y CUADRICULA
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
EL FOLLETO.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
AFICHES PUBLICITARIOS.
IDENTIFICACIÓN VISUAL
Diseño Gráfico Clase No 1
Diseño y publicidad.
Manual de Identidad Corporativa
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Epson Stylus Office T1110 Comenzar curso. Epson Stylus Office T1110 Impresora versatil de uso cotidiano capaz de imprimir tamaño 33x48 cm Imprime documentos,
Cuatro pasos para hacer un cartel
El AFICHE.
Manual de Identidad visual Corporativa
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Participación y medio ambiente
Propaganda Defendiendo una causa.
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
¿QUÉ ES? Es un texto informativo que comunica un mensaje sobre un tema, un evento, una actitud, etc. Es una clase de publicidad.
DISEÑO EDITORIAL CLASE 8 – LA REVISTA CORUNIVERSITEC DISEÑO GRÁFICO
31 de enero 2012 Karla Sánchez Lorío. es un oficio del Diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
EL AFICHE.
Transcripción de la presentación:

PAPELERIA COMERCIAL

HOJAS MEMBRETADAS: Se trata de hojas para todo tipo de comunicación de la empresa, interna y externa, que lleva el logo, los datos de la empresa, colores corporativos y marca de agua. Es importante por que reemplaza a la hoja en blanco, que es poco presentable, y cumple con la doble función de comunicar elegantemente y tener los datos de la empresa siempre a mano.

Tarjetas de presentación Son una pieza de diseño e identidad fundamental, para concretar negocios, reuniones y entablar cercanía con el cliente. Existen dos tipos de tarjetas: Tarjetas personales y tarjetas comerciales

Opalina cartón color blanco, su tamaño no deberá exceder de la medida de 9x5 cm. Escrito con la tipografía secundaria establecida en este manual. Se deberá conservar íntegro el diseño y solo se podrá modificar la información inferior para que corresponda.

TARJETAS DE PRESENTACIÓN DOBLE CARA Tamaño: Tiro: 5x9 cm. Nombre del Individuo Nombre de la Empresa u Organización: Dirección Número(s) de teléfono: Dirección de correo electrónico Dirección de Página Web Logo

TARJETAS DE PRESENTACIÓN UNA CARA

TARJETA COMERCIAL

Sobre americano (oficio Angosto): el diseño de los sobres es otra pieza importante en la identidad, ya que es la primera imagen de la empresa que reciben los clientes y proveedores y sirve para causar una imagen positiva y diferencial de la competencia, además de la función informativa que tiene.

Sobre de manila

Tarjeta de invitación lord Modelo 1 Tamaño: 12X17,5 cm Modelo 2

CARNET Logo Nombre y apellido. Foto Cargo RH Cédula Tamaño: 5.5 cm x9 cm

ESCARAPELA Lo primero que debemos hacer es tener idea de lo que queremos con la escarapela. El objetivo de la escarapela es la identificación de la persona o empleado que la lleva. La identificación no sólo se limita únicamente al nombre del empleado, sino también a los siguientes datos básicos: Logo de la empresa Foto Identificación Cargo Dependencia Tipo  de sangre

Tamaño: 8,3 cm ancho x 5, 2 cm alto porta –escarapelas convencional horizontal. 5,2 cm alto x 8,3 cm ancho porta escarapela convencional vertical. 6,2 cm ancho x 8,5 cm alto, otro tamaño.

UNIFORMES

Características de un afiche El afiche  Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector de algo determinado. Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Es capaz de cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y comunicarnos con el exterior. Características de un afiche El afiche posee tres elementos importantes: Imagen y/o gráfica:  todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.   Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.

El afiche Elementos del afiche. a) Lema. b) Texto o tema. c) Imagen. d) Logotipo. 

Afiches de servicio

Tamaño: UN PLIEGO o ONE SHEET (110x75 cm Tamaño: UN PLIEGO o ONE SHEET (110x75 cm.)  Es el tamaño estándar desde aproximadamente los años cuarenta. A fines de los años 90 pasó a ser de 100x70 centímetros.  DOS PLIEGOS o 2 SHEET (150x110 cm.)  Exactamente el doble de grande que el de un pliego. Se usa desde la época muda sólo para algunos estrenos.  MEDIO PLIEGO o HALF SHEET (75 x 55 cm.)  Su tamaño es la mitad de un afiche de un pliego.  Otros tamaños conocidos son 65x35 cm., 150x300 cm. (ambos usados en la época muda) y otros formatos utilizados actualmente para promoción en la vía pública.

Eso depende del contenido y de donde lo vas a exponer Eso depende del contenido y de donde lo vas a exponer. Las medidas estándar son (ancho - alto): - 15 x 10 cm - 35 x 50 cm - 50 x 70 cm - 70 x 100 cm (cartel de cine) - 90 x 60 cm

VALLA PUBLICITARIA Una valla publicitaria o panel publicitario es una estructura de publicidad exterior consistente en un soporte plano sobre el que se fijan anuncios. Algunas medidas habituales son: 320x200cm, 400x300 cm, 800x300 cm y 1200x400 cm.

Tipos de vallas Valla de ocho paños. Valla monoposte. Valla biposte. La valla tradicional: Valla de ocho paños. Valla monoposte. Valla biposte. Valla iluminada Valla de tres caras. Valla baja. Valla digital. Valla inflable Valla móvil

Elementos de las Vallas publicitarias Omegas: lengua escalonada perteneciente a cada chapa en forma de U invertida (debe su nombre a la letra Omega) que se apoya sobre la correa. Correa: (o tirante) vigueta plana en forma de "L" que se apoya mediante garras a cada una de las vigas verticales de la valla publicitaria y que sirve de guía y apoyo a las chapas mediante las "Omegas".

Correa: (o tirante) vigueta plana en forma de "L" que se apoya mediante garras a cada una de las vigas verticales de la valla publicitaria y que sirve de guía y apoyo a las chapas mediante las "Omegas". Marco: elemento decorativo de aluminio que rodea a todas las chapas enmarcando el mensaje publicitario. Se utiliza para realzar la estética de las vallas publicitarias y puede pintarse del color que uno desee. Sus medidas stándar son para las vallas de 4x3 mts y las de 8x3 mts, aunque se pueden hacer a medida.

Chapas: Es el espacio donde se rotulará la publicidad o mensaje que queramos transmitir a la audiencia. En este caso las medidas standard son 0,80 mts de ancho por 2, 3 ó 4 mts. Se unen entre sí mediante una lengua en forma escalonada que tienen a su derecha, y a la vez se sujetan con tornillería. Se apoyan mediante sus omegas en las correas. Vinilo: elemento imprescindible para imprimir el mensaje publicitario y fijarlo sobre la cartelera publicitaria. Antiguamente se utilizaba el método de la pintura, pero actualmente se ha sustituido por el vinilo de corte (cada vez más obsoleto), y sobretodo por la impresión digital, por su rapidez, durabilidad, manejabilidad y nivel de detalle. Los hay de diferentes garantías, alcanzando los 3 años si las tintas son solventes y para exterior.

 Corpóreo: dícese de todo elemento que se desmarca de la valla de publicidad tradicional pero que va anclada y forma parte del mensaje central publicitario. Puede ser una chapa anexa de medidas stándar o chapas hechas a medida que se integran dentro del mensaje (se pueden hacer formas redondeadas, rectangulares o imitar incluso la forma de un logotipo). Focos: se utiliza para iluminar el mensaje por la noche y sobretodo cuando la valla publicitaria y su reclamo deben hacerse efectivos en invierno cuando, como todos sabemos, las horas de luz son más reducidas. Dichos focos constan de un brazo extensible y son dirigibles mediante una "palomita" que nos permite enfocar hacia arriba o hacia abajo. Normalmente va un foco anclado en cada una de las vigas.

Riostras: son vigas perpendiculares ancladas sobre las vigas verticales principales con el fin de sujetar y apuntalar la valla publicitaria para que, en caso de viento, ésta no ceda y pueda caerse. Suelen montarse en zonas donde las inclemencias del tiempo (sobretodo del viento) son más acentuadas. Muchas veces, cuando las medidas de la valla excede los 10,40 x 3 mts suelen ponerse como medida de prevención, ya que si la valla cayera, la inversión de una obra de esta magnitud no habría servido para nada; además del coste que significa desmontar todo el material (normalmente inservible) y volver a montar otra estructura. - Tornillería: conjunto de tornillos que ayudan a sujetar las chapas entre sí.

http://www. coomotor. com. co/index. php http://www.coomotor.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=21 http://es.scribd.com/doc/96405820/Escarapelas-pdf http://www.pendonesypublicidad.cl/Pag_Lienzos&Pendones.html