Fernando Rivera Herrero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la resistencia a Imatinib en GIST: Segundas líneas
Advertisements

Carlos López López Sv. Oncología Médica
Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT
ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Quimioterapia en Cáncer de Colon y Recto
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
ENCAJE CLÍNICO DE AFLIBERCEPT EN EL CONTEXTO ACTUAL DEL CCRm
INTRODUCCIÓN Objetivos Métodos Resultados Conclusiones
CANCER COLORECTAL AVANZADO
ASCO 2004 CÁNCER COLORRECTAL Dra. I. Alonso 17 de Julio 2004.
Nuevos conceptos en LA ENFERMEDAD avanzadA
Dr. Ramon Salazar Institut Català d´Oncologia (ICO) H. Duran i Reynals
¿EXISTE UNA SECUENCIA ÓPTIMA? ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ, Madrid PERSONALIZANDO EL TRATAMIENTO DEL.
Cáncer colorrectal (CCR)
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
Las cifras del cáncer de pulmón 1.82 millones incidentes (13%) 1.59 millones muertes (19.4%) > 1000 muertes diarias en Europa ( muerres anuales)
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Medicina Respiratoria 2015
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Introducción y objetivos
VIABILIDAD DE UN REGIMEN AMBULATORIO DE QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL E INTRAVENOSA EN PACIENTES CON ESTADIO III DE CANCER DE OVARIO SOMETIDAS A CIRUGÍA.
LOGROS EN INVESTIGACIÓN GRUPOS COOPERATIVOS
E. Aranda, en representación del Grupo TTD
Cáncer Digestivo Colorrectal
COMBINACIóN DE QUIMIOTERAPIA METRONóMICA Y BEVACIZUMAB EN EL CáNCER DE OVARIO PLATINO-RESISTENTE José Miguel Jurado¹ ־², A Sánchez-Muñoz ², B Homet³, M.
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Discusión. Cáncer de pulmón en población femenina
LOGROS EN INVESTIGACION
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Quimioterapia en el tratamiento de las metástasis hepáticas en CCR
SESIÓN DE CONTROVERSIA 5
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
SESION DE FORMACION MIR
COMBINACIóN DE QUIMIOTERAPIA METRONóMICA Y BEVACIZUMAB EN EL CáNCER DE OVARIO PLATINO-RESISTENTE Autores: José Miguel Jurado, Ana Medina, Esperanza Torres,
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Hospital Universitario
Dr. Enrique Aranda Presidente de Grupo TTD
Sesión de controversias 4
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
Tratamiento Sistémico
Cristina Grávalos Hospital Universitario 12 de Octubre
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
CCR METASTÁSICO: LOGROS Y RETOS DEL TRATAMIENTO MÉDICO
Dirigida a los MIR OBJETIVOS Esencialmente educacional
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
Avances en CPNM estadios precoces y localmente avanzado
Aplicaciones, evidencias y perspectivas de la biopsia líquida en ccr Dr Javier Sastre Servicio de Oncología Médica HC San Carlos (Madrid)
REDUCCIÓN TEMPRANA DEL TUMOR Y SU IMPACTO EN LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS AL TUMOR EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO Y RAS NO MUTADO SIN TRATAMIENTO.
Discusión de posters destacados:
Glioblastoma Multiforme
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: CÁNCER COLORRECTAL
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
Neoadyuvancia de cáncer de mama RE+ y HER 2+ ¿Doble bloqueo siempre?
BARRERAS Y SOLUCIONES EN PREVENCIÓN
Transcripción de la presentación:

Fernando Rivera Herrero Discusión de la presentación O-29 Dra C. Gravalos y cobs. Biomarcadores para cetuximab en pacientes con CCR avanzado XI Congreso de la SEOM Madrid. Octubre-07 Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica Hospital U. “Marqués de Valdecilla”. Santander

Monoclonales anti EGFR en CCR Avanzado: Biomarcadores adversos ESTUDIO Mutación K-Ras Copias EGFR (-) Otros No valor Gravalos 41 pts Cetuxi 1ª linea 26%ptsRO/EE(20 vs43%) Sólo 19 pts 69% RO/EE (12 vs 45%) TTP (2.5 vs 4.9 m) pTEN (IHQ) –81%RO/EE (18vs 20%) -Mut. PI3K -Pol. Intron1 -EGFR sérico Moroni 31 pts Cetuxi/Pani 32% pts RO (20 vs 38%) 70% RO (5 vs 89%) Muta. EGFR, B-Raf, PI3K Lièvre 30 pts Cetuxi +/- Irino 43% pts RO (0 vs 65%) Sv (6.9 vs 16.3m) 90% RO (30 vs 100%) Mutaciones B-Raf, PI3K Romagnani 27 pts Cetuxi + QT 37% pts RO (10 vs 53%) 89% RO (0 vs 42%) pTEN (IHQ) – 38% RO (0 vs 62%) Personeni 54 pts 24% pts RO (0 vs 34%) 56% RO/EE(33 vs 63%) Her-2(FISH) Mut. B-Raf Finocchiaro 85 pts 39% pts RO (6 vs 26%) TTP (3.7 vs 6.3 m) 52% RO (6 vs 29%) TTP (3.7 vs 6.6 m) Her2 (FISH) + 23% RO (15 vs 19%) TTP(6.6 vs 11m) KhambataF 110pts Cetuxi 37% RO/EE (10 vs 48%) TTP (3.7m vs 6.3 m) TTP (3.7 vs 6.6 m) Epir,Anfir (mRNA) – 50% TTP(1.9 vs3.4m) De Roock 37 pts Cet +/-Iri 46 % pts RO (0 vs 40%) Sartore-B 58 pts Pani 62% RO (0 vs 30%) TTP (1.6 vs 3.4 m)

Fernando Rivera Herrero Discusión de las presentaciones O-30 (Dra I. Rubio y cobs.) y O-31 (A. Ruiz de Lobera y cobs) FOLFIRI-Beva en CCR avanzado XI Congreso de la SEOM Madrid. Octubre-07 Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica Hospital U. “Marqués de Valdecilla”. Santander

FOLFIRI –Beva en CCR avanzado, 1ª línea Ruiz de Lobera FOLFIRI + Avastin n= 77 RR: 48% SLP: 11.2 m n=608 Months FOLFIRI FOLFIRI + cetuximab FOLFIRI + Avastin n=199 n=109 n=503 n=280 n=209 n=41 n=57 1Douillard, et al. Lancet 2000; 2Tournigand, et al. JCO 2004; 3Van Cutsem, et al. ASCO 2007 4Kretzschmar, et al. ASCO; 5Kozloff, et al. ASCO GI 2007; 6Sobrero, et al. ASCO 2007 7Kopetz, et al. ASCO 2007; 8Fuchs, et al. ASCO 2007 Douillard = 198 patients FOLFIRI Tournigand = 104 patients FOLFIRI BRITE = 280 BEAT = 503 AVIRI = 209

FOLFIRI-Avastin Toxicidad G3-4 relacionada con Avastín 3,8 % 2,4 % 0,5 % 4,8 % AVIRI FOLFIRI +Avastín N 209 Sobrero et al. ASCO-07 Ruiz de Lobera FOLFIRI + Avastín N 77 5 % 1,3 % Ruiz de Lobera et al. SEOM-07 Estudios pre-07 1 Hipertensión 10–15% Proteinuria 0–1% Complic cicatrización heridas 1–2% Trombosis arteriales 2–3% Perforación Gastrointestinal 1–2% Hemorragia 1–2% Hurwitz H, et al. N Engl J Med 2004;350:2235–42 Kabbinavar F, et al. J Clin Oncol 2003;21:60–5 Kabbinavar FF, et al. J Clin Oncol 2005;23:3697–705 Berry S, et al. J Clin Oncol 2006;24(June 20 Suppl.):154s (Abst 3534) Hedrick E, et al. J Clin Oncol 2006;24(June 20 Suppl.):155s (Abst 3536)

FOLFIRI-Avastin Resección secundaria de mts hepáticas I. Rubio et al. O-30: 82 pts con Mts sólo hepáticas. No randomizado FOLFIRI-Av (26 pts) Xelox/FOLFOX (56 pts) Resecciones R0: 23 % p 0.85 25% Repuestas: 50% p 0.65 55% SLP 11.6m p 0.14 8.8m Sv 1 a 95% p 0.14 79% ¿ Qué sucede con las complicaciones de la Cx? FOLFIRI: Menos estudios que con FOLFOX. Esteatohepatitis Avastin: Teórica desventaja por inhibición de la cicatrización de las heridas (Scappaticci J Surg Oncol 2005) - de la regeneración hepática BEAT (QT+Avastin) 1 : 1965 pts 704 pts mts sólo hepática - Resecciones R0: 8.9% 11,5% - No aparente aumento en complicaciones 1. S. Berry et al. ECCO 07

QT-Cetuximab Resección secundaria de mts hepáticas CRYSTAL 1212 pts con CCR av. 1ª línea FOLFIRI FOLFIRI-Cetuxi Repuestas 38% p 0.003 46% SLP 8m p 0.03 8.9m Resecciones R0 (todos los pts) 1.5 % p 0.003 4.3% Resecciones R0 (solo mts hepat) 4.5 % p < 0.05 9.8% Van Cutsem, ASCO-07

CCR avanzado con mts sólo hepáticas ¿Cuál sería el tratamiento óptimo? - ¿Combinaciones con Oxali o Irino…? ¿Triplete? - ¿Combinaciones con Cetuxi o Beva…? ¿Ambos? Un buen tema para la discusión Estudios en marcha en pts con CCR Av. y mts sólo hepáticas - F II Rand. TTD 04-02: 136 pts FOLFOX +/- Cetuxi - F II Rand. EMR 604-CELIM: 108 pts Cet-FLIri vs Cet-FLOx - F II Rand. EORTC (BOS): 100 pts FOLFOX-Cet +/- Beva

Gracias