Lineamientos generales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
Advertisements

Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
1 TUTORÍAS CIENTÍFICAS 14 julio / 2016 Programa «Abramos Nuestros Laboratorios»
Asignatura: METROLOGIA.
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
Dibujo técnico 1º bachillerato. Rafael Quintero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Instructivo de Inscripción – Período Pregrado
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
Introducción a los Sistemas Computacionales
Licenciatura en Informática Plan 2015
Facultad de Medicina.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Información de orientación 2017 Licda. Isabel Fratti de Del Cid
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
Bienvenida 2014/2015 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
ÁREA DE MATEMÁTICAS orientadas a las enseñanzas académicas CURSO 2016/2017 Profesor Raúl García Santos.
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
Presentación.
Seminario de Ciencias 2017/2018
SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
Lic. Claudia Román Fernández
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Selección de estrategias de aprendizaje
Obtén una acreditación internacional en una de las universidades más prestigiosas de Canadá y abre las puertas a tu carrera profesional…!! Programa de.
Matemáticas básicas Grupo 108 Prof
AVISO Comisión de planificación y recuperación (PER)
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Introducción a los Sistemas de Información (iCarnegie SSD1)
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Arquitectura de Redes Curso
Informática Aplicada a Mercadotecnia
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Presentación COMUNICACIÓN VIRTUAL.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Universidad nacional de ingeniería Introducción A la asignatura matemática i La Asignatura de Matemática I está considerada como una asignatura de formación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Laboratorio de Software
Información de orientación 2017 Licda. Isabel Fratti de Del Cid
La Inversión Extranjera y su Fiscalidad I
Bienvenidos al curso de ciencias
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Universidad Tecnológica de Puebla
ANATOMÍA.
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2014/2015 Profesor Raúl García Santos
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo Integral
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Tecnologías de la Información 2
En el mercado pueden existir Cursos de estas características, unos más acertados que otros, pero en general son tediosos de seguir y exigen un esfuerzo.
Servicio Social Profesional
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Paloma Bueno Serrano Profesora-tutora UNED Centro Asociado de Cádiz
Eduardo Candel Benedito
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
Shanti Bijani Chiquero
Transcripción de la presentación:

Lineamientos generales Cálculo Diferencial Lineamientos generales Profesor: MCs en Geofísica. Mauricio López Reyes, Actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Física por la Universidad Complutense de Madrid. Programas académicos: Ingenierías y LAE Semestre: 2do Carga horaria semanal: Matutino: 4 horas, Vespertino: 3 horas, Sabatino: 2 horas Horas teoría: 50%. Horas práctica 30%. Revisión de tareas y evaluación 20% Modalidad del curso: Presencial con alto grado de trabajo autodidacta extra clase. Se recomienda 5 horas de estudio independiente a la semana. Prerrequisitos: Para las ingenierías: Pre-cálculo Secuencia en malla curricular: Cálculo Integral y avanzado, Física general, Estática, Dinámica, Resistencia de Materiales, Mecánica de Fluidos, Mecánica de Suelos y Cálculo Estructural.

Plan de estudios general Funciones en ℝ Limites y continuidad de funciones de variable real. Diferenciabilidad de funciones de variable real. Teoremas diferenciales. Estudio de funciones. Aplicaciones de la derivada.

Material para el curso Libro de texto y trabajo: M. López (2017) Cálculo Diferencial para ingenieros. Círculo Rojo. México Cuaderno de apuntes de teoría. Regla Calculadora científica. Computadora con Windows 7 o superior, mínimo 2 MB de RAM. Programas instalados en la computadora: GeoGebra WxMaxima Microsoft Mathematics

Dinámica del Curso El curso se divide en tres momentos fundamentales: Teoría, Práctica y revisión de tareas. Teoría: El docente define, propone, demuestra, etc. Los contenidos teóricos fundamentales del curso en la pizarra o con otros medios disponibles. El alumno realiza una consulta previa de los conceptos realizando un resumen en su cuaderno y complementándolo con los apuntes del profesor. Práctica: El docente propone un set de ejercicios del libro orientando al estudiante en el proceso de resolución, la modalidad de trabajos será en binas o grupos pequeños. Revisión de tareas: Cada semana el docente plantea un set de problemas de tarea del libro o complementarios para que el alumno los trabaje extra clase. Posteriormente se destina un momento para la evaluación y retroalimentación de la tarea.

Evaluación Rubro Ponderación Fecha de aplicación Con base en los lineamientos generales de la institución y las modificaciones propuestas para la asignatura, el esquema de evaluación es: Rubro Ponderación Fecha de aplicación Cuestionario parcial (Sorpresa) 25 pts. Cuestionario final (Equipos y tarea) Semana del 8 al 13 de abril Test cortos (8 aprox) 20 pts. Al finalizar temas principales Tareas (10 aprox) 30 pts. Semanales *Participación (Opcional) 10 pts. Continua

Contacto Página web personal: https://democraciamexicana.wordpress.com/ Correo electrónico institucional: profemauriciolorey@Gmail.com Usualmente estoy conectado después de las 10:00 pm para dar respuesta a las dudas. Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC0sULegwwhEnlss8MZazXfA Página de Facebook: Mauricio López Reyes

Normas de la clase Puntualidad: La clase inicia a la hora indicada en el horario. Se tolera llegar hasta 5 minutos después, 10 minutos si es la primera hora de clase. Asistencia: Por lineamiento administrativo se debe cumplir con el 80% de las asistencias (obviamente puntuales). Participación: Si tus participaciones son iguales o mayores al promedio del grupo tendrás una bonificación de 10 puntos sobre tu calificación final. Resúmenes previos: Con base en el plan de estudios detallado, deberás realizar una investigación previa al tema de la clase teórica y resumir lo más importante en tu cuaderno, de lo contrario NO podrás tomar la clase teórica. Justificación de faltas: La justificación de faltas por causas de salud y/o otros asuntos relevantes es automática. De lo contrario se debe avisar al profesor y al cuerpo administrativo de la universidad. Respeto: Obvio todos saben a que me refiero. Honestidad en revisión de tareas. Material para clase: Al solicitar computadora y no traerla, se podrá trabajar con un compañero (sólo uno) sin causar molestias a la clase, de lo contrario se tendrá que abandonar la clase. 2 Tareas no presentadas puntualmente ocasionan perdida de derecho a cuestionario final.

Horario Vespertino INAG Horario Matutino Fusionado pm Martes Miércoles Jueves 4:00-5:00 Teoría (Resumen) 5:00-6:00 Teoría 6:00-7:00 Práctica (Libro) 7:00-8:00 Revisión de tareas Práctica Horario Sabatino INAG Horario Matutino Fusionado am-pm Sábado 11:25-12:20 Teoría 12:20-1:15 Práctica/Revisión Miércoles Viernes 10:30-11:30 Teoría Práctica 11:30-12:30 Revisión Asesorías: Miércoles de 12:30-1:30 en el Laboratorio de Física