Sentencias de Control Repetitivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras de repetición
Advertisements

REPETITIVAS (CÍCLICAS)
Principios de programación LIA. Suei Chong Sol, MCE. Sentencias de Control Repetitivas.
For variable = Valor_Inicial to Valor_Final Step Incremento Una o más instrucciones (1) Next Step Incremento, permite especificar si se requiere un incremento.
Arreglos Ejemplo paso a paso. Planteamiento Como estudiante de ingeniería, quieres usar tus habilidades de programador para llevar un registro de tus.
ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
Ciclos Condicionales Joel R. Almodóvar Rivera Tarea 6-1 PROG2310L.
SERIES Y SUMATORIAS.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Operadores Java es un lenguaje rico en operadores, que son casi idénticos a los de C/C++.
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Estructuras Repetitivas Estructuras Repetitivas
Programacion I Curso: 5 I (TT)
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Introduction a la Programacion
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Anexo Chame-San Carlos
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estructuras de control iterativas
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Métodos en Java.
Algoritmos.
INTREGRANTES DE EQUIPO:
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
TUTORIAL PSeint.
Estructuras de control repetitivas
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Unidad 3. Introducción a la programación
Continuación Unidad 4. Control de flujo
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
Estructuras de control Resolución de problemas y algoritmos
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Fundamentos de programación
Tema 6 Clasificación de algoritmos
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Fundamentos de programación
Estructuras de Control Ciclos
Funciones y Procedimientos(Pseudocódigo)
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Estructura general de un programa. Estructura general de un programa. Pseudocódigo Diagrama de flujo Concepto de programas. Concepto de programas. Instrucciones.
CICLOS EN JAVA FOR, WHILE, DO WHILE Un ciclo en Java o bucle en Java (como prefieras llamarlo) permite repetir una o varias instrucciones cuantas veces.
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Valor Absoluto.
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Estructuras de Repetición Algoritmos
LOGICA INTERACTIVA USO DEL HACER PARA Engloba un grupo de instrucciones HACER PARA [I] = 1 a 10 Es la única de las repetitivas que no depende de una expresion.
Sentencias de control JAVA.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
Estructuras repetitivas Contenido: Introducción Estructura repetir Estructura mientras Estructura para Ejercicios resueltos*Autoevaluación*Glosario*Cultura.
Objetivo Que el estudiante estructure soluciones mediante una representación grafica a través de diagramas de flujos aplicando diferentes estructuras.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Mientras)
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
UNIDAD VI ARREGLO UNIDIMENSIONAL
UNIDAD VII FUNCIONES (SUBPROCESOS)
UNIDAD V ANIDAMIENTO DE CICLOS
Transcripción de la presentación:

Sentencias de Control Repetitivas JAVA Sentencias de Control Repetitivas LIA. Suei Chong Sol, MCE.

Objetivo de la clase El alumno conocerá y comprenderá el uso de la sentencia FOR; con el fin de aplicarla en la resolución de problemas.

Sentencias de Control. Repetitivas Se llaman problemas repetitivos o cíclicos a aquellos en cuya solución es necesario utilizar un mismo conjunto de acciones que se puedan ejecutar una cantidad específica de veces. Esta cantidad puede ser fija (previamente determinada por el programador) o puede ser variable (estar en función de algún dato dentro del programa). Los ciclos se clasifican en: Ciclos con un Numero Determinado de Iteraciones Son aquellos en que el número de iteraciones se conoce antes de ejecutarse el ciclo. Ciclos con un Número Indeterminado de Iteraciones Son aquellos en que el numero de iteraciones no se conoce con exactitud, ya que esta dado en función de un dato dentro del programa.

Ejemplo Hacer un programa que muestre en pantalla los números del 1 al 100. 1 2 3 4 5 6 ……………………..100 (“1 2 3 4 ………100”) ?

FOR: Son aquellos en que el número de iteraciones se conoce antes de ejecutarse el ciclo. La forma de esta estructura es la siguiente: desde x=1 hasta 100 x=x+1 imprime x fin

La definición de esta estructura de control posee 3 partes separadas por el carácter ";". for(a; b; c) { ... ...} La parte a es la de inicialización, y puede poseer una sentencia, ninguna, o varias separadas por el carácter ",". Esta parte se ejecuta inmediatamente antes de entrar en el ciclo. La parte b es el criterio o condición de control de la iteración. Se evalúa antes de entrar a cada ciclo, inclusive en la primer iteración. Si su resultado es distinto de cero se ejecuta el ciclo; sino se abandona el ciclo y se sigue con la sentencia posterior al cuerpo del for. La parte c es la reinicialización, que es ejecutada al final de cada ciclo.

Utilizando la estructura for, escribir los números del 1 al 100. { int x; for(x=1;x<=100;x++) System.out.println(X); }

Se necesita calcular la media de diez números dados por el usuario mostrándola al final. Algoritmo: Entrada: 10 números Salida: Promedio de los 10 números Proceso: Desde 1 hasta 10 Pedir números al usuario Acumularlos Fin Calcular el Promedio (Acumulado/10)

INICIO N=1,10,1 NUM SUMA=SUMA+NUM PROM=SUMA/10 PROM FIN

Ejercicios… 1. Escriba un programa que, utilizando la sentencia for, permita calcular la media de 10 números enteros introducidos por el usuario, visualizar el resultado en pantalla. 2. Utilizando la estructura for, escribir un programa para sumar los números enteros de 1 a 100.