VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO Y PRODUCTOS PROCESADOS EN QUINUA Y CAÑAHUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

Promocionando el Paquete del Colon
Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
E.P: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DHALY FLOR DE LA RIVA TAPIA
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Introducción Programación Matemática Objetivos:
CLASIFICACIÓN DE FORRAJES COMPOSICIÓN QUÍMICA DE FORRAJES
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Planta Productora de Almidón de Maíz
Procesamiento térmico de alimentos
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 1
Área 7.TALLER DE DIFUSIÓN DE MANEJO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS EOS
Escuela Profesional de Nutrición Humana- UNA-PUNO Judith Humpire Sanca
NUEVAS APLICACIONES AGROINDUSTRIALES PARA GRANOS ANDINOS
DISEÑO DE UN EXPANSOR CONTINUO PARA EL PROCESAMIENTO DE AMARANTO
CAPACITACIÓN A DOS ACTORES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
Estimación de parámetros poblacionales
PRUEBAS REOLOGICAS.
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
Posicionando los análisis de forrajes para mejores oportunidades
D. A. R. Diabéticos Asociados Riojanos.
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
EXTRACTOS NATURALES DRUYDAS S.A.S.
Adriana Elvira Niño Blanco
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE CRECIMIENTO EN CAOBA (SWIETENIA MACROPHYLLA) EN RESPUESTA A LA APLICACION DE CARBON LIQUIDO MONTY’S EN SUELOS ARCILLOSOS DE.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE CRECIMIENTO MÍNIMO DE Lupinus mutabilis (CHOCHO ANDINO) IN VITRO Alejandra Daniela Proaño Barahona.
¡Primero mira fijo a la bruja!
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
HOY VAMOS A: 1. Reconocer películas 2. Aprender tipos de películas
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Luis Felipe Lanas Sebastián Proaño
Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela.
CAROLINA MORENO CATERINE BUSTOS
alimentación e hidratación en prueba deportiva
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
¿QUÉ ES EL ALMIDON? El almidón es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en raíces (yuca), tubérculos (patata), frutas y semillas (cereales).
EL ETIQUETADO de los alimentos
PRODUCCION INDUSTRIAL DE ALMIDONES MODIFICADOS Y EDULCORANTES
Planta productora de almidón de maíz
¿QUÉ ES EL ALMIDON? Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituida por amilasa y amilopectina. El almidón es la sustancia.
METODOS Y PRACTICAS DE ALIMENTACION
Tema 10. Análisis multivariante de la información (II)
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
Tarea auto aprendizaje Daniela Alejandra Valladares Tapia.
Corrección por Sobretamaño
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Concepto Alimentación Nutrición.
Valor nutricional y utilización de alimentos
SYLVIA I. ALMODÓVAR LABORDE CITA 6655 PROFA. LYNETTE ORELLANA, PH D EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN CON PALMILLO (ROYSTONEA BORINQUEÑA) SOBRE LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA.
ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS Y DIABETES
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
Isotermas de Adsorción
La pirámide alimenticia
No te enfermes, mejor come nutritivo
Ficha nutricional Nombre: Joaquín Torres Curso: 5º B Profesora: Karla Contreras Asignatura: vida saludable.
Transcripción de la presentación:

VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO Y PRODUCTOS PROCESADOS EN QUINUA Y CAÑAHUA PROYECTO NUS-IFAD VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO Y PRODUCTOS PROCESADOS EN QUINUA Y CAÑAHUA Elsa Alcocer V. Ing. Qmc.

Materiales y Métodos Entre los materiales utilizados están: Equipo y Materiales de vidrio para análisis químico. Extrusora de cereales Medidor de humedad Caldero de vapor Laminadora Polarografo Balanza Reactivos químicos varios Gritz de maíz

METODOLOGIA EXPERIMENTAL Parámetros de calidad de la extrusión: Grado de gelatinización (GG) Índice de Expansión (IE) Índice de absorción de agua (WAI) Índice de solubilidad del agua. (WSI) Parámetros de calidad en la elaboración de hojuelas instantáneas o copos de cereal: Contenido de azucares Grado de gelatinización Tamaño de granulo de almidón

Composición química de los granos de quinua MUESTRA HUMEDAD % GRASA % PROTEINA % CENIZAS % FIBRA % HIDRATOS DE CARBONO % ENERGIA Kcal/100g 2511 11,60 6,20 12,20 2,60 5,7 61,70 353,31 27 11,20 7,20 12,30 2,40 6,9 60,00 355,07 2857 10,70 7,70 11,87 2,71 5,9 61,12 362,20 2943 10,89 5,80 13,60 2,50 1,9 65,31 370,26 2689 6,87 60,03 355,19

Composición química de los granos de cañahua MUESTRA HUMEDAD % GRASA % PROTEINA % CENIZAS % FIBRA % HIDRATOS DE CARBONO % ENERGIA Kcal/100g 81 12,70 7,77 14,54 3,15 7,98 53,86 343,21 472 12,12 8,15 15,76 2,99 9,87 51,11 339,78 300 10,34 8,03 14,27 3,01 9,45 54,90 348,62 616 10,75 7,32 14,77 3,91 9,65 53,60 339,26  

Composición quimica de extrusados de cañahua. MUESTRA HUMEDAD % GRASA % PROTEINA % CENIZAS % FIBRA % H C % Kcal/100g 81 5,45 6,49 9,77 2,11 5,15 71,03 384,77 472 5,66 7,26 10,11 2,01 6,15 68,81 383,39 300 7,78 9,14 1,99 6,34 68,60 383,12 616 6,27 6,45 8,45 2,15 6,28 70,40 376,74  

Composición quimica de extrusados de quinua MUESTRA HUMEDAD % GRASA % PROTEINA % CENIZAS % FIBRA % HIDRATOS DE CARBONO % ENERGIA Kcal/100g 2689 5,55 5,77 7,75 1,99 3,11 75,83 390,71 2511 5,34 6,11 8,03 2,15 3,89 74,48 389,07 2857 5,69 5,98 7,65 1,94 3,77 74,97 388,53 2943 5,78 6,03 6,99 2,02 3,25 75,93 390,35  

Resultados El almidón es el carbohidrato más importante en todos los cereales. Constituye aproximadamente el 60-70% de la materia seca. En la quinua, el contenido de almidón es de 58.1- 64.2% El almidón de las plantas se encuentra en la forma de gránulos. Los gránulos de cada especie tienen, un tamaño y forma características. El almidón de la quinua ha sido estudiado muy poco, el de la cañahua todavía menos. Seria importante estudiar sus propiedades funcionales. Estos almidones podrían ofrecer una alternativa interesante para sustituir almidones modificados químicamente.

Conclusiones Al finalizar podemos concluir indicando, que las diferentes pruebas realizadas para la obtención de los derivados industriales de la quinua y cañahua, nos dan una alternativa de complementación de nutrientes con dos productos bien Bolivianos que son la quinua y la cañahua. La proporción que mejor se adapta es la de 30% de quinua y cañahua y 70% de gritz de maíz.

Conclusiones LA Y SAA a través de su unidad industrial (WARA) a realizado pruebas de extrusión con el uso de la quinua en extrusión en mezclas con maíz. La quinua fue utilizada en tres niveles 10, 20 y 30 % y los productos fueron analizados por su composición química, nutritiva y organoléptica, encontrando valores proteicos altos en los productos finales y una buena aceptación. También se han hecho pruebas preliminares con la cañahua y amaranto. La quinua y la cañahua pueden utilizarse en mezclas alimenticias para la alimentación de niños.

Conclusiones Las condiciones optimas de humedad para el procesamiento de los extrusados esta entre 15 y 16% de humedad con un tiempo de reposo de 8 horas, con parámetros de control de índice de absorción de agua, índice de expansión de 4,5 para la accesión 2689 en el caso de la quinua. En el caso de la cañahua la accesión que mejor se adapta al proceso de extrusión es la accesión 616.

Conclusiones Para el caso de los copos de cereal las variedades que mejor se adaptan son primero la 2943 seguidamente la 0027, las accesiones que menos sirven para este proceso son la 2857 y la 2511. La quinua y la cañahua pueden utilizarse en mezclas alimenticias para la alimentación de niños.

Recomendaciones A partir de los resultados obtenidos se recomienda realizar el estudio de mezclas alimenticias para la alimentación de niños complementando con leguminosas de la zona andina y/o fuentes de energia como el cacao o cocoa.