CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO REGIONAL:BOLIVAR ASESOR-TUTOR:ZOBEYDA ZULETA APRENDICES: ALICIA MAESTRE JUAN MANUEL RAMOS EDILFREDO MARTINEZ ALEXANDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Competencia inducción SENA
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRÁ
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
Sistema Educativo Colombiano
Orientación a la formación profesional integral
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Planeación del proyecto
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CASO 3 El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la.
La formación profesional integral que orienta el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA constituye un proceso educativo técnico – practico de carácter.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
BIENVENIDOS.
Misión y Visión noviembre, 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
“Un saludo desde Guatemala"
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Mi contexto de Formación
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRINCIPIOS Pedagógicos
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Competencia Laborales
¿Qué son las competencias?
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
Miller Ladis Parra de Giraldo
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Transcripción de la presentación:

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO REGIONAL:BOLIVAR ASESOR-TUTOR:ZOBEYDA ZULETA APRENDICES: ALICIA MAESTRE JUAN MANUEL RAMOS EDILFREDO MARTINEZ ALEXANDER PINEDA NELSON DAVILA KEVIN DIAZ TEMA: INDUCCION PROGRAMA: TEG.EN HSEQ FECHA: 09/05/2013 CARTAGENA 2013

INTRODUCCIÓN: . En el transcurso de la información, también se estará haciendo énfasis con respecto a lo que se considera un trabajo en grupo y en equipo y de la misma forma, el desarrollo cognoscitivo, desarrollo de habilidades sociales, Este trabajo se hace con el fin de informar más a fondo, la genética informativa que encierran cada una de estas temáticas y así aportar conocimientos o saberes en base a estas.

OBJETIVOS: Objetivos generales: Aprender, analizar, y afianzarnos en conocimientos con relación al Sena. Comprender de manera clara los conceptos y a su vez ponerlos en práctica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las características de un aprendiz Sena. Conocer y entender en qué consiste la certificación por competencias y apreciar los respectivos tipos.

Perfil del aprendiz Sena El instituto Nacional de bienestar Sena establece un perfil del aprendiz Sena, basado en las siguientes ideales o características de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, líder, emprendedor y creativo con el objetivo de generar una formación profesional competente e integral en el aprendiz.

Perfiles del aprendiz Sena: Libre pensador. Capacidad critica. Solidario. Líder. Emprendedor y creativo.

Valores institucionales: El Sena se regula a través de unos valores institucionales que le permiten tener un carácter integral y estas son los siguiente: El respeto. Actitud critica. Liderazgo. Solidaridad. Justicia y equidad. Transparencia. Creatividad e innovación.

Motivación: Es un factor fundamental para el desarrollo o formación de una persona o entidad, debido a que esta es la fuerza de querer y poder hacer algo así como también es la fuerza de voluntad con la que se persigue un objetivo. Esta se constituye en una actitud que nos impulsa al logro determinado de un proyecto o ideal. Por ende es necesario que sea practicada por toda la comunidad educativa, tanto aprendices como instructores y a su vez el personal administrativo.

Responsabilidad: La responsabilidad es un valor precursor del cumplimiento de los derechos, deberes y normas dentro de un contexto personal, familiar o laboral, así mismo, es vital para llevar a cabo los objetivos de manera oportuna, prudencial y eficazmente y de esta depende el cambio evolutivo o progresivo de una persona en su formación profesional integral o en el desarrollo de una entidad institucional.

ACTITUD: La actitud es el pilar importante para llevar una buena relación entre los integrantes de la comunidad educativa y administrativa, ya que de la actitud depende el convencimiento y la credibilidad que estos generen al dirigirse o al responder, ya sea a un medio, a una persona o a una función en particular.

Entorno socioeconómico colombiano: el sector productivo del país esta comprendido en productos, servicios, oportunidades de empresa, comercialización, oferta y demanda, el sector educativo se constituyen en los estudios superiores y capacitaciones a nivel nacional y en cuanto al sector laboral se manejan los perfiles laborales o tipos de empleos.

Formación por proyectos: Esta caracterizada por: Centrar las actividades de aprendizaje en la exploración y solución a problemas prácticos. Permitir el manejo del enfoque del proyecto, el diseño y el grado de autonomía del aprendiz. etc

Apreciación de a estructura organizacional del Sena:

Los procedimientos administrativos y formativos: Entre los procedimientos administrativos encontramos, los procesos de innovación o estratégicos que corresponde al área de la inteligencia organizacional, planeación estratégica y mejora continuas. En cuanto a los procesos formativos encontramos: La formación tematico-tecnica, la metodologica–resolutoria, social comunicativa y la formación ético-afectiva.

Problemas académicos que pueden generar sanciones: Una de las situaciones que pueden generar dicha sanción, están basados en los actos indisciplinarios o problemas académicos que infringen las normas contempladas, en el manual del aprendiz. A nivel indisciplinarío, está consumir sustancias psicoactivas que atentan con la integridad del estudiante, falta de respeto a los superiores, y a nivel académico; es el incumplimiento de trabajos en días acordados y al mismo tiempo incurrir al plagio mediante los escritos.

Ejemplo de problema disciplinario: Cuando un aprendiz ingresa alucinógenos al área de formación y por consiguiente es visto por el instructor, consumiendo y comercializando dicha sustancia. Esto pasa a manos del supervisor de formación, quien se encarga de dar una solución al problema, al no encontrar. Este le informa al coordinador académico de lo sucedido, el se encarga de investigar a fondo dicho suceso, después pasa a manos del comité de evaluación y seguimiento; el cual hace seguimiento de este problema y al final es llevado a la subdirección, quien toma como determinación dar cancelación definitiva a la matricula, por lo tanto no será admitido mas en el área de formación.

Diferencias Ambiente de aprendizaje y proceso de formación: el ambiente de aprendizaje es el Espacio (aulas convencionales, aula móvil, auditorio, salas de informática, laboratorios, bibliotecas etc.), en el que converge el conjunto de fuentes de conocimiento es decir donde se desarrollan las competencias, habilidades, practicas o programas de formación, mientras que el proceso de formación se dirige hacia actividades de aprendizaje y evaluación, tanto presenciales como (virtuales), que se desarrollan de manera articulada y con la incorporación de diversas fuentes de conocimiento.

Trabajo en equipo: Este se caracteriza por: Tener un liderazgo compartido, es decir ambos juegan un papel importante en el equipo. Dentro del marco del objetivo global de la organización, se autosignan propósitos o metas específicas o personales. Los miembros colaboran juntos y utilizan su talento y experiencia para contribuir al éxito de los objetivos del equipo

Trabajo en grupo: Este se caracteriza por: La responsabilidad es individual es decir cada quien vela por sí mismo. Sus resultados son vistos como suma del esfuerzo individual. Los miembros tienen sus tareas y se les dijo lo que debían hacer, rara vez se les pide opinión.

Desarrollo cognitivo: El desarrollo cognitivo es conocido también como desarrollo cognoscitivo. Este se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que esta asociado ala capacidad natural que tienen las personas para adaptarse y convivir en su ambiente.

Desarrollo de habilidades sociales: Se puede decir que son las capacidades, conductas y estrategias que nos permiten  como personas construir y valorar nuestra identidad. Nos ayuda hacer competentes, permite relacionarnos con otras personas, afrontar las demandas retos y dificultades que se nos presenten en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Uno de los aspectos referentes a nuestra personalidad seria: Tener auto concepto, una buena autoestima, buen optimismo entre otros.

certificación por competencias laborales: Competencia es el conjunto de capacidades socio afectivas y habilidades cognoscitivas, psicológicas y motrices que permiten a la persona llevar a cabo de manera adecuada o calidad especifica una actividad, una función o un papel, utilizando los conocimientos, actitudes y valores que posee.

Ser competente comprende: Saber actuar: tomar las decisiones pertinentes para la solución de un problema. Entender lo que se hace: crear conciencia de las habilidades o funciones a desarrollar. Como se actúa: mecanismo y estrategias que utiliza a través de su capacidad cognitiva y experimental.

Tipos de competencias: Básicas. Genéricas o transversales. Específicas. Interpersonales. Instrumentales o procedimentales. Competencias Sistémicas. Ciudadanas. Laborales generales. Competencias intelectuales.

CONCLUSIONES: manera de conclusión, se puede inferir que este trabajo fue de gran importancia e enriquecimiento como aprendices, por motivo, que nos ayudo a conocer y comprender más a fondo las dimensiones informativas en la que se constituye el Sena, mostrándonos desde el perfil que debe poseer el aprendiz Sena para su desarrollo, su organización estructural y administrativa, sus valores institucionales, hasta su compromiso de generar grandes niveles de competitividad e integralidad dentro del personal educativo y administrativo de la institución, puesto que el Sena, está constituido como un órgano de certificador de competencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: http://senacasanorte.blogspot.com/2008/07/perfil-del-aprendiz-sena.html https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/lo-corporativo/valores http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm http://www.eltrabajoenequipo.com/Grupovsequipo.htm http://definicion.de/cognitivo/ http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Direcciones+y+Oficinas/Oficina+de+Control+Interno+Disciplinario.htm http://senacertifica.blogspot.com/2008/03/beneficios-de-la-certifificacin.html http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-299212.html http://competenciaslaboralesgrales.blogspot.com/2010/06/c-competencias-laborales-generales.html http://clubensayos.com/Temas-Variados/Reconociendo-Nuestro-Entorno-Socioeconomico/538401.html

GRACIAS