El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL EN LA REGION AMAZONICA PERU.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Problemas Ambientales: aspectos globales,
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
El reto de la transición
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
Jessica Seiglie Quiñones * Fundadora * Basura Cero Puerto Rico
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO COMPROMISO
Interacción entre ecosistemas
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
Planeación del desarrollo sustentable
Acuerdo paralelo del TLCAN sobre medio ambiente: evaluar el pasado y mirar hacia el futuro Noviembre de 2017 Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Presidenta Instituto.
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
Jenifer Hernández Reyes
Desarrollo Sostenible
Año Internacional del Arroz (2004)
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
A. Contexto Socioeconómico Global
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
CONEXIONES UNAM DGIRE SI COLEGIO PARTENON, S. C
Medidas de Ecoeficiencia 2011
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
Elementos destacados de agricultura
PPG LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS EN LA
La política forestal Resultados y retos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
OTROS RECURSOS INTERNACIONALES
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
TEMA: Principio de equidad y principio de gobernanza ambiental Responsables: ►Becerra Matías, Giussepe Abraham ►Bucvich Echevarria, Danilo Dusan ►Guerovich.
Transcripción de la presentación:

El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos ecológicos y decentes Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociale aumentar la competitividad económica reducir la pobreza Calidad de vida

Alimentación reciclaje El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. (IRR,2015) Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables. (MA,2018) Industria del reciclaje mueve en el país más de S/. 600 millones anualmente. (ACR,2016) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. (IRR,2015) Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables. (MA,2018) Industria del reciclaje mueve en el país más de S/. 600 millones anualmente. (ACR,2016) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Sequía en Perú: ampliarán a 17 número de regiones en emergencia (MAR,2016) Perú posee casi el 2% del agua dulce en el mundo y que la tasa promedio anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por habitante. (MAR,2016) DEFICIT HIDRICO Declaran en emergencia provincias de 5 regiones por bajas temperaturas y déficit hídrico. Las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica (Indeci,2018) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Sequía en Perú: ampliarán a 17 número de regiones en emergencia (MAR,2016) Perú posee casi el 2% del agua dulce en el mundo y que la tasa promedio anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por habitante. (MAR,2016) DEFICIT HIDRICO Declaran en emergencia provincias de 5 regiones por bajas temperaturas y déficit hídrico. Las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica (Indeci,2018) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Aprueban normas para la prevención y control de la contaminación sonora en varios distritos de lima. (MAR,2017) Nueve de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado, pero más países están tomando acciones (OPS,2016) La OMS estima que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire (OPS,2018) Lima y el Callao concentran el 66% del número de autos existentes en el país, seguido de La Libertad y Arequipa. (COMERCIO EXTERIO,2016) Aprueban normas para la prevención y control de la contaminación sonora en varios distritos de lima. (MAR,2017) Nueve de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado, pero más países están tomando acciones (OPS,2016) La OMS estima que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire (OPS,2018) Lima y el Callao concentran el 66% del número de autos existentes en el país, seguido de La Libertad y Arequipa. (COMERCIO EXTERIO,2016)

Metas del objetivo 12 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización

Metas del objetivo 12 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas