Resultados de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIVENCIAS DE CUIDADORAS DE PERSONAS INMOVILIZADAS.
Advertisements

Aprender a conocer (saber) Aprender a hacer (saber hacer) Aprender a ser (Saber ser) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES TUNNING Genéricas Específicas Aprender.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. DINÁMICA TRANSVERSAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS GUÍAS.
FACULTAD ENRIQUE CABRERA TÍTULO DEL CURSO MAPAS CONCEPTUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Autor: Lic. Leandro Rivas Rodríguez Especialista en GIS 2013.
Dr. INDICADORES DE PROCESOS Y DE RESULTADOS Fortalezas y Debilidades.
TOONDOO UN MUNDO FASCINANTE E INTERACTIVO PARA FORTALECER LA HABILIDAD ESCRITURAL EN INGLÉS Bedoya Ospina María de los Ángeles Castro García Diana Sirley.
Cómo presentar trabajos académicos
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Mg. Ricardo Rafael Alva Cruz1
COORDINA: DRA. BEATRIZ MARTÍN DEL CAMPO
Título de la investigación
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Perfiles en Twitter de periodistas deportivos: relación y vínculo con el medio de comunicación Alfonso Muerza
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Algunos comentarios y/o recomendaciones
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Cotidianidad telemática
AUDITORIA OPERACIONAL
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Programa experto en Procesos Elearning
Nidia Asmin Chavarro Vargas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Muestreo.
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
Base de datos a emplear:
EQUIPO No. 2.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Dra. María del Carmen Villalobos Sagrero Club de Leones
Conductas dependientes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
Proyectos Investigación
Proyectos Investigación
Brenda Alejandra González Tirado
Percepción de usuarios
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
ABRIENDO PUERTAS A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
[TÍTULO] AUTORES [bloque]
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

Resultados de Investigación Nº referencia 148/4 Resultados de Investigación Título: Vivencias de cuidadoras de personas inmovilizadas Autores: Jiménez Cuadra, Enriqueta, Parejo Serrano Maria Teresa, López Gutierrez M. Dolores, Rodríguez González Mari Carmen. Centro de Trabajo: Área Sanitaria Norte Málaga. Objetivos Conocer las vivencias de los cuidadores/cuidadoras de personas inmovilizadas, para identificar mejoras en los servicios domiciliarios. Diseño Es un estudio de tipo cualitativo, que analiza las vivencias de cuidadoras/res, de personas inmovilizadas para identificar mejoras en servicios domiciliarios. Emplazamiento En varios centros de salud urbanos, con una muestra de 22 cuidadoras/res, de personas inmovilizados procedentes de medio rural y urbano. Material y Método Se optó por una metodología cualitativa, de acuerdo con el objetivo y contexto del estudio, el diseño fue exploratorio y la selección de pacientes se realizó utilizando un procedimiento mixto. Se hizo la selección de sujetos, a través de un informante clave, y a partir de ésta selección se eligieron los participantes, por un proceso aleatorio. Nos basamos en el censo de inmovilizados y su cuidadora principal. Resultados Diferencias cualitativas, rural/urbano, a favor de la primera, la zona rural tiene más facilidades en la accesibilidad, y más información de servicio. En general la atención domiciliaria a demanda, está bien valorada. Existe demanda de educación sanitaria grupal, valoran positivamente a los profesionales, con habilidades comunicacionales. Conclusiones Necesidad de proponer el uso, de una estrategia informativa en cada centro de salud, en el programa de inmovilizados. Se hace necesaria una evaluación de la funcionalidad tarjeta más cuidado. Propiciar educación sanitaria, y formación de los profesionales en habilidades comunicacionales. Potenciar grupos de ayuda mutua, para expresión emocional y apoyo.