Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
Advertisements

Subsistemas de Control
DIAGRAMAS POLARES CRITERIO DE NYQUIST CONTROL – VII SEMESTRE PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DOCENTE: ING. CHRISTIAN VEGA CAICEDO.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Un sistema de procesos está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un.
Lcdo. Eddy Cortez. PlanificaciónControl Dirección DirecciónOrganización.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Ingreso , proceso y salida de datos
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
Capitulo I Introducción
ACCIONES.
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Fundamentos de Auditoría
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Teoría de la equilibración de Piaget
Análisis Económico y de Empresas
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
SENSOR DE TEMPERATURA.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
CONTROL.
Modelos Análogos e Icónicos
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
GESTION POR PROCESOS.
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Procesos productivos artesanales
Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
Estructuras de Repetición Algoritmos
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
CIRCUITOS ELECTRICOS S.MORRIS 2006
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de organicidad). Para poder llevar a cabo esta función es indispensable que se desarrolle una capacidad de adaptación con el entorno que rodea al sistema, es decir, debe controlar su conducta con el fin de regularla de un modo conveniente para su supervivencia, y esto lo logra a través de : retroalimentación negativa y autocontrol.

Subsistemas de Control n Retroalimentación negativa y autocontrol Cuando la información de salida de un sistema se hace retornar a la entrada del sistema, con el fin de proporcionar información a los centros decisionales del sistema y estos toman las acciones correctivas que hacen que el sistema retorne a su camino original y obtener una corriente modificada, se dice que existe un proceso de retroalimentación negativa

Subsistemas de Control n Sistema de control retroalimentado Es aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la salida y la entrada de referencia, comparando ambas y utilizando la diferencia como parámetro de control n Sistema de Lazo cerrado Un sistema de lazo cerrado es aquel en que la señal de salida tiene efecto directo sobre la acción de control. Esto es los sistemas de lazo cerrado son sistemas de control retroalimentado

Subsistemas de Control F( x) F(y) ( - ) X ( + ) y

Subsistemas de Control n Elementos que constituyen un sistema de control retroalimentado y de lazo cerrado Existen 5 elementos principales que se pueden distinguir en un sistema de este tipo y son: a) Variable: que es el elemento o programa de objetivos que se desea controlar b) Mecanismos sensores: que son sensibles para medir las variaciones o los cambios de variable

Subsistemas de Control c) Medios motores: a través de los cuales se pueden desarrollar las acciones correctivas c) Medios motores: a través de los cuales se pueden desarrollar las acciones correctivas d) Fuente de energía: que estrega la energía necesaria para cualquier tipo de actividad e) Retroalimentación: mediante la cual, a través de la comunicación del estado de la variable de sensores, se logran llevar a cabo las acciones correctivas

Subsistemas de Control n Diagrama de bloques: Un sistema de control puede consistir de una cantidad de componentes, y con el objeto de mostrar las funciones cumplidas por cada uno de ellos, se acostumbra utilizar un diagrama denominado DIAGRAMA DE BLOQUES, el cual permite representar gráficamente: a) las funciones realizadas por cada componente

Subsistemas de Control b) El flujo de señales c) las interrelaciones entre los componentes d) Las variables del sistema son enlazadas a través de bloques funcionales e) Permite ver fácilmente el funcionamiento de un sistema, al contener información con respecto al funcionamiento del sistema y no de la contitución fisica del mismo f) la fuente de energía no aparece indicada

Subsistemas de Control n Características de los sistemas de control retroalimentado negativamente y de lazo cerrado a) No es muy sencillo identicar sus elementos b) los elementos deben ser los suficientemente sensitivos y rápidos como para satisfacer los requisitos específicos para cada función o elementos de control c) los sistemas tienden a mantener una conducta relatimavente estable

Subsistemas de Control d) permite dejar en libertad los niveles operacionales para determinar la variable y solo tomar acción cuando la variable a salido de sus valores permitidos d) permite dejar en libertad los niveles operacionales para determinar la variable y solo tomar acción cuando la variable a salido de sus valores permitidos e) Mantienen los objetivos constantes a partir de la modificación de la conducta.

Subsistemas de Control n Retroalimentación positiva Cuando la acción sigue a la recepción de la comunicación de retroalimentación, va dirigida a apoyar la dirección o el comportamiento inicial, tenemos una retroalimentación positiva. Es decir, cuando mantenemos la acción y modificamos los objetivos, estamos utilizando la retroalimentación positiva

Subsistemas de Control F( x) F(y) ( + ) X ( + ) y

Subsistemas de Control n Características: a) El control es prácticamente imposible, ya que no se tienen estándares de comparación b) Se tiene una constante modificación de los objetivos c) El proceso de coordinación de actividades es díficil de coordinar.

Subsistemas de Control n Sistemas Desviación-Amplificación y Sistemas desviación-corrección Existen sistemas cuyo efecto es encerrar procesos de relaciones causales mutuas que amplifican el estado inicial que puede ser insignificante y causal, y producen una desviación y divergen de la condición inicial, dado que poseen una retroalimentación positiava, a este tipo de sistemas se llama Sistemas Desviación-Amplificación o morfogenesis

Subsistemas de Control Mientras a los que la desviación es corregida y se mantienen en equilibrio, dado que su retroalimentación es positiva se le conoce como sistemas de desviación corrección o morfostasis.

Subsistemas de Control n El proceso de casulidad mutua Existe un casualidad mutua Cuando el tamaño de la influencia en una dirección tiene un efecto sobre el tamaño de la influencia en la otra dirección y es a su vez afectada por ella. No existe casualidad mutua si: Si el tamaño de la influencia en una dirección es independiente del tamaño de la influencia en otra dirección.

Subsistemas de Control n El proceso de casualidad mutua no necesariamente se debe asociar con la retroalimentación n Bajo ciertas circunstancias un circuito desviación-amaplificación se puede transformar en un circuito desviación- corrección n En general, un circuito con un número par de influencias negativas es de desviación- amplificación, y son un número impar el del tipo amplificación-corrección

Subsistemas de Control G P C S B M ( + ) ( - ) Aumento de basura por área ( + ) Modernización Bacterias por área Sanidad Número de personas Migración hacia la ciudad

Subsistemas de Control n Sistema de lazo cerrado con amplificación Se entiende que un sistema con amplificación ocurre cuando con pequeño cambio en la entrada, puede hacer entrar en operaciones varias fuentes de energía, y por lo tanto producir un salida que puede ser bastante diferente de la de entrada. Se entiende que un sistema con amplificación ocurre cuando con pequeño cambio en la entrada, puede hacer entrar en operaciones varias fuentes de energía, y por lo tanto producir un salida que puede ser bastante diferente de la de entrada.

Subsistemas de Control

n En resumen las caracteriísticas de un sistema de control son: a) Un control requiere la presencia de la influencia de retroalimentación negativa b) Control estable de una variable en un punto fijo generalmente significa mantener la variable a tal modo que no se eleje más alla de ciertos límites aceptable alrededor de ese punto c) Para que un control sea efectivo, se debe diseñar de modo que sus respuestas sean adecuadas