I. E. ESTEBAN OCHOA PROYECTO TIEMPO LIBRE 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. E. ESTEBAN OCHOA PROYECTO TIEMPO LIBRE 2013
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
Presentación del Programa
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
PROYECTO PILE.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Tutoría Inicial Tutoría 2
Identificación y manejo de fuentes
Módulo 02 CLUB DEPORTIVO CORBANACOL
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONSEJOS ESTUDIANTILES
CONTRALOR GENERAL DE SANTIAGO DE CALI
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
Módulo 01 CORPORACIÓN DEPORTIVA LOS PAISITAS
INFORME DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2016
COMO ELABORAR UN PROYECTO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2016 AGOSTO 26 DE 2016
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
INFORME DE ACTIVIDADES
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
EXPEDICIÓN CULTURAL.
Club Deportivo Corbanacol Juan Felipe Laverde Restrepo
CONSEJO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Hauspoa
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
EVENTOS.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Comité Técnico Interinstitucional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA FORTALECILLAS
MODULO 3.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
Reforma Integral de la Educación Básica
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
Tutoría Inicial Tutoría 2
FUNCIONES Y TAREAS COORDINACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR.
SEMANA ESCOLAR MAYO 31 DÍA MUNDIAL SIN TABACO "Por una Vida Sana
INTEGRANTES DE LA GESTIÓN
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Colegio Secundario La Plata
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLANTEL CONALEP ARANDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Dirección de Bienestar Estudiantil
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Ciencia, Conocimiento y Vida
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
BIENVENIDOS(AS) I EVENTO DE RENDICION DE CUENTAS TPA
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

I. E. ESTEBAN OCHOA PROYECTO TIEMPO LIBRE 2013

INTEGRANTES: Reemplazo de LUZ MARINA AGUIRRE (Sede 1 primaria) CLAUDIA URIBE Jefe proyecto (Sede 1 secundaria) OSCAR GONZÁLEZ (Sede 2 secundaria) JENNY SERNA(Sede 2 Primaria) Leonor Bermúdez-”delegada” sede 3

General Desarrollar capacidades y actitudes que favorezcan la autonomía personal y que posibiliten el desarrollo de inquietudes y aptitudes que faculten a los niños/as para elaborar proyectos vitales y para entusiasmarse descubriendo nuevos mundos que den sentido a sus vidas. Participación con temas de actualidad en revista institucional Utilización optimizada de los recursos virtuales a través de www.educacionfisicaeo.wordpress.com, portal del área de Educación física constantemente actualizado..(temas, talleres, evaluaciones, videos, comentarios, links..)

FECHAS TENTATIVAS ACTIVIDAD DIRIGIDO HORA RESPONSABLE FEBRERO INICIO 23/02/2013 INTERCLASE DE MICRO FUTBOL ESTUDIANTES 3-5 SEDE 1 3:25 A 3:50 PM Reemplazo-LUZ MARINA AGURRE JULIO INICIO 10/2012- FINAL 30/10/2013 FESTIVAL DE VOLEIBOL AL FINAL DE CADA PERIODO FESTIVAL LUDICO DEPORTIVO ESTUDIANTES 3 -5 NOVIEMBRE INICIO 01 AL FINAL DE AÑO ACADEMICO INTERCLASE DE BALONCESTO 3:25 A 3.50 PM Reemplazo LUZ MARINA AGURRE

ACTIVIDAD DIRIGIDO HORA RESPONSABLE FECHA Febrero o6/2013 inicio INTERCLASE DE MICRO FUBTBOL ESTUDIANTES 6-11 SEDE 1 8:54 A 9:15 AM Clauidia uribe julio 10/2013 inicio - Octubre 30/2013 INTERCLASE DE VOLEIBOL 8:45 A 9:15 AM Claudia Uribe Al final de cada semestre (2 Horas de la jornada) Noviembre 01 al final de año académico FESTIVAL LUDICO DEPORTIVO INTERCLASE DE BALONCESTO 8:45A 9:15 AM

FECHA ACTIVIDAD DIDRIGIDO A: HORA RESPONSABLE Febrero 23/2013 inicio INTERCLASE DE MICROFUTBOL ESTUDIANTES 6 -11 SEDE 2 8:45 A 9:15 AM OSCAR G.-comité deportes julio 10/2013 inicio - Octubre 30/2012 INTERCLASE DE VOLEIBOL (EJECUTADO) 8:45 A 9:210 AM OSCAR G-comité deportes Las fechas las define sedri INTERCOLEGIADOS Las define SEDRI Al final de cada semestre (2 Horas de la jornada) FESTIVALES LUDICO- DEPORTIVOS ( EN EJECUCIÓN) SEDE 2 Y 3 Define COORDINACION OSCAR G – DOCENTE DELEGADO SEDE 3 Noviembre 01 al final de año académico INTERCLASES DE BALONCESTO 8:45 A 9:10 AM

FECHA ACTIVIDAD DIRIGIDO A: HORA RESPONSABLE FEBRERO INICIO 01/02/2013 INTERCLASE DE MICROFUTBOL ESTUDIANTES 3 – 5 SEDE 2 3:25 A 3:45 PM JENNY S JULIO INICIO 10/2012- FINAL 30/10/2013 FESTIVAL DE VOLEIBOL (festival) AL FINAL DE CADA PERIODO FESTIVAL LUDICO DEPORTIVO NOVIEMBRE INICIO 01 AL FINAL DE AÑO ACADEMICO INTERCLASE DE BALONCESTO

IMPACTO: Toda la comunidad educativa, con la realización de este proyecto se ha logrado la asistencia de los niños/as y adolecentes a las actividades deportivas y recreativas ocupando el tiempo libre de los mismos mediante el desarrollo de un individuo más fuerte, sano y mejor preparado física y mentalmente. Al igual que crecer en valores, de adquirir responsabilidad y sobre todo de vivir con principios.

RESULTADOS ESPERADOS: En el desarrollo de este primer semestre del año escolar, se llevarán acabo con éxito todas las actividades planeadas . Donde se contará con una buena participación de los estudiantes creando conciencia de la importancia de practicar un deporte, de integrarsen y de apropiarsen de la norma como un elemento esencial para la convivencia. Por lo tanto se visualizará (como en los exitosos años anteriores) en los estudiantes el mejoramiento de la convivencia a través del deporte, la actividad física y la lúdica demostrándose desde la primaria hasta secundaria.

www.educacionfisicaeo.wordpress.com