Antivirales María Suarez. Virus Microorganismos intracelulares y necesitan un huésped para reproducirse. Compuestos Cadena simple o doble de ARN o ADN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIVIRALES Dr. med. María Victoria Bermúdez de Rocha
Advertisements

Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
ANTIVIRALES ANTIVIRALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD Facultad de Química FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari Espadas Ancona.
ESCUELA DE SALUD “SAN PEDRO CLAVER” SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
VIH/SIDA ANDREA RITA BARBER FDEZ 1ºC BACHILLERATO.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Terapia anticoagulante
COMO EVITAR EL SIDA Sexualidad: Enfermedades venéreas
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
MEDICAMENTOSANTIVIRALES
Métodos anticonceptivos hormonal inyectables Planificación familiar PF.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
Mecanismo de acción del aciclovir en células infectadas por el virus de herpes simple. Se muestra un virión de herpes simple uniéndose a una célula hospedadora.
VARICELA.
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
Comparación de esquemas de dosis simples y dosis fraccionadas para la gentamicina. En un paciente hipotético, se administra una dosis de gentamicina (5.1.
ANALGESICO “AINES”.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
Mecanismo de acción del aciclovir en células infectadas por el virus de herpes simple. Se muestra un virión de herpes simple uniéndose a una célula hospedadora.
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Antivirales.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Antibióticos Beta-láctamicos
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
BETALACTÁMICOS.
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
VIRUS ADN o ARN Núcleo Cubierta proteica capside Envoltura lipoproteica Virion Virus ADN: Poxvirus (viruela) Virus del herpes (varicela zoster, herpes.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
DIAGNÓSTICO HERPES SIMPLE (VHS 1 y 2). Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por virus del herpes simple (VHS) Los efectos citopatológicos (ECP)
Antivirales PROFESOR. Dr en C. Jorge Tapia Integrantes: REYES PADRES RENATA BEATRIZ RAMIRES DELGADO ANDRE ZAMORA MEDELLIN CRISTIAN JULIO CESAR PROFESOR.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Antivirales María Suarez

Virus Microorganismos intracelulares y necesitan un huésped para reproducirse. Compuestos Cadena simple o doble de ARN o ADN Edward P. Acosta y Charles Flexner. Antivirales (no retrovirales)EDITOR Laurence L. Brunton, PhD. Goodman & Gilman Las bases farmacológicas de la TERAPÉUTICA. 12 Ed.booksmedicos.org.pdf.

Antivirales Son drogas cuya función es destruir, debilitar o impedir la replicación de los virus.

Mecanismos de acción Interfieren con la unión del virus a las membranas de las células del huésped Inhiben los procesos de transcripción y transducción del virus Interfieren con el ensamblaje viral

Clasificación de los fármacos antivíricos 1) Antiherpesvirus: análogos de los nucleosidos análogos de los pirofosfatos 2) Antirretrovirales: inhibidores de la transcriptasa inversa inhibidores de la proteasa inhibidores de la fusión 3) Antigripales: inhibidores de la neuraminidasa amantadina. 4) Otros: interferones ribavirina

Fármacos antiherpesvirus Edward P. Acosta y Charles Flexner. Antivirales (no retrovirales)EDITOR Laurence L. Brunton, PhD. Goodman & Gilman Las bases farmacológicas de la TERAPÉUTICA. 12 Ed.booksmedicos.org.pdf.

Análogos de los nucleosidos Mecanismo de acción: Es convertido por la timidinoquinasa viral en aciclovir monofosfato que luego es convertido en aciclovir trifosfato, el cual interviene en la actividad de la ADN polimerasa del herpes virus e inhibe la replicación del ADN viral. Espectro de acción: activo frente a VHS tipos 1 y 2, y VVZ Aciclovir

Análogos de los nucleosidos Aciclovir Precauciones y contraindicaciones: Debe realizarse un riguroso control de la función renal y de la aparición de reacciones neurológicas. Esta contraindicado a pacientes que tengan una hipersensibilidad o intolerancia a los componentes de la formula, es recomendado no tomar Aciclovir durante el embarazo. Farmacocinética: su absorción por vía oral es escasa o moderada, su volumen de distribución es muy amplio, y alcanza concentraciones terapéuticas en el liquido cefalorraquídeo y se elimina por la orina (filtración glomerular y secreción tubular).

Análogos de los nucleosidos Aciclovir Efectos adversos: Cefalea Ansiedad Mareos Temblor Convulsiones alucinaciones Letargia Insomnio agresividad y alteraciones del comportamiento. Cuando se administra por vía intravenosa puede ocasionar flebitis e irritación. En la administración tópica es habitual la irritación

Análogos de los nucleosidos Cidofovir Mecanismo de acción: El Cidofovir es transformado a cidofovir difosfato que es el metabolito intracelular activo de la droga que se incorpora a la cadena de ADN viral inhibiendo su crecimiento Espectro de acción: VHS tipos 1 y 2, y CMV

Análogos de los nucleosidos Cidofovir Precauciones y contraindicaciones: Debe controlarse periódicamente la función renal durante el tratamiento, así como el recuentro leucocitario y realizarse exámenes oftalmológicos frecuentes debido a su toxicidad. Es cancerígeno, embritoxico y teratogeno. Farmacocinética: Su absorción oral es escasa, la distribución elevada y presenta metabolismo intracelular a difosfato de cidofovir, responsable de la actividad farmacológica. Se elimina por la orina mediante filtración y secreción tubular.

Análogos de los nucleosidos Cidofovir

Análogos de los nucleosidos Famciclovir ( penciclovir) Mecanismo de acción: Famciclovir es un profármaco, que es transformado en el organismo en penciclovir (Didesacetil-6- oxifamciclovir), que es un antiviral de acción virostática, con estructura análoga a la guanosina. Actúa inhibiendo la síntesis celular de ADN viral, bloqueando la ADN polimerasa viral. Actúa exclusivamente frente a virus ADN, especialmente Herpes simplex (tipos 1 y 2) y varicela-zóster.

Análogos de los nucleosidos Famciclovir ( penciclovir) Espectro de acción: Activo frente a VHS tipos 1 y 2, y VVZ Farmacocinética: Se absorbe bien por vía oral y rápidamente es oxidado en el intestino e hígado a penciclovir, antivírico activo. La distribución es elevada y se elimina por la orina, en parte mediante secreción tubular.

Análogos de los nucleosidos Famciclovir ( penciclovir) Efectos adversos: Los mas frecuentes son la anorexia, nauseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, cefalea,mareos y somnolencia Precauciones y contraindicaciones: Puede ser necesario ajustar la posología en caso de insuficiencia renal y/o hepática. Esta contraindicado si el paciente tiene algún tipo de alergia al famciclovir o al penciclovir

Análogos de los nucleosidos Famciclovir ( penciclovir) Aplicaciones terapéuticas: Tratamiento de infecciones por VVZ en inmunocompetentes e infecciones por VHS de localización genital

Análogos de los nucleosidos Famciclovir ( penciclovir)

Dosis y vía de administración: Herpes genital recurrente: 125 mg cada 12 horas durante 5 días o 500mg cada 12h durante 7 días si el paciente tiene sistema inmunitario débil. Tratamiento supresor del herpes genital recurrente: 250 a 500mg cada 12 horas durante 6 ó 12 meses seguidos (en función del sistema inmunitario del paciente).

Análogos de los nucleosidos Ganciclovir Mecanismo de acción: El Ganciclovir inhibe la síntesis de ADN viral por un mecanismo similar al de aciclovir pero con menor toxicidad selectiva ya que el Ganciclovir trifosfato se incorpora al ADN viral y celular pero no provoca la total terminación de la cadena. Las concentraciones intracelulares del Ganciclovir trifosfato disminuye con una vida media mayor a las 24 horas, motivo por el cual se podría administrar una sola dosis diaria de la droga

Análogos de los nucleosidos Ganciclovir Espectro de acción: VHS tipos y 2, VVZ y especialmente CMV Farmacocinética: Su absorción oral es baja (10%), se distribuye ampliamente alcanzando concentraciones elevadas en liquido cefalorraquídeo y se elimina activo por la orina por secreción tubular.

Análogos de los nucleosidos Ganciclovir Precauciones y contraindicaciones: En caso de insuficiencia renal debe reducirse la posología por el riesgo de acumulación. Deben realizarse recuerdos hematológicos durante el tx. El tx. no debe ser administrado si el recuento de neutrofilos es inferior a 500/ɥl o el de plaquetas a /ɥl Esta contraindicado en mujeres embarazadas y niños. En el hombre puede producir infertilidad masculina.

Análogos de los nucleosidos Ganciclovir

Análogos de los pirofosfatos Foscarnet Mecanismo de acción: El Foscarnet bloquea reversiblemente el sitio de unión del pirofosfato de la ADN polimerasa viral y bloquea la separación del pirofosfato desde los desoxinucleótidos trifosfatos. De esta manera, inhibe la síntesis de ADN en forma directa, sin sufrir metabolismo intracelular.

Análogos de los pirofosfatos Foscarnet Espectro de acción: Es un antiviral de amplio espectro que se presenta actividad frente a los virus herpéticos: VHS-1, VHS2, VVZ, CMV, virus de Epstein-Barr, virus herpes humano tipo 6; VIH-1, VIH-2, VHB y virus de la gripe. Destaca por su actividad frente a CMV resistentes a Ganciclovir y VHS resistentes a aciclovir

Análogos de los pirofosfatos Foscarnet Precauciones y contraindicaciones: Esta contraindicación si el paciente presenta algún tipo de hipersensibilidad. Resulta necesario vigilar frecuentemente (2-3 veces/semana) la función renal, la concentración de calcio sérico y mantener una hidratación adecuada. Con la finalidad de evitar las ulceras, debe extremarse la higiene personal tras la micción. Farmacocinética: Administra únicamente por vía parenteral, amplia distribución por el organismo, alcanzando concentraciones terapéuticas en LCR y se elimina de forma activa por la orina.

Análogos de los pirofosfatos Foscarnet

Fármacos antigripales La gripe es una enfermedad epidémica que cursa con una elevada morbilidad. Su carácter de enfermedad molesta, pero auntolimitada, ha desaconsejado cualquier tipo de tx que no sea sintomático. No obstante, el absentismo laboral y los riesgos que conllevan para grupos de población especiales (ancianos, px inmunodeprimidos, etc) pueden hacer recomendable la utilización antivíricos específicos. Edward P. Acosta y Charles Flexner. Antivirales (no retrovirales)EDITOR Laurence L. Brunton, PhD. Goodman & Gilman Las bases farmacológicas de la TERAPÉUTICA. 12 Ed.booksmedicos.org.pdf.

Fármacos antigripales Aminas tricíclicas: Amantadina Mecanismo de acción: inhibe acoplamiento de partículas víricas y posterior liberación del ác. nucleico; impide fusión cubierta vírica con membrana vacuolar; interfiere en penetración del virus a través de membrana celular. Antiparkinsoniano, potencia respuesta dopaminérgica del SNC, libera dopamina y noradrenalina almacenadas e impide recaptación.

Fármacos antigripales Amantadina Farmacocinética: La biodisponibilidad oral es del %, alcanzando la concentración plasmática máxima a las 1-4 horas. Es ampliamente distribuida por los tejidos, especialmente pulmones, corazón y cerebro; difundiendo fácilmente a través de las meninges, aun en ausencia de inflamación. Atraviesa la barrera placentaria. Se une en un 1% a las proteínas plasmáticas, no se metaboliza. Se elimina prácticamente de forma exclusiva con la orina, por filtración glomerular y secreción tubular, sin ningún tipo de metabolismo.

Fármacos antigripales Amantadina Precauciones y contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia cardiaca grave descompensada, miocardiopatia, miocarditis, bradicardia persistente, antecedentes de ulcera gástrica, fallo renal, glaucoma de ángulo cerrado, embarazo y lactancia, monitorizar concentración plasmática en hipertrofia prostatica y IR.

Inhibidores de la neuraminidasa Oseltamivir Mecanismo de acción: Inhibe selectivamente las neuraminidasas del virus influenza, importantes para la entrada de virus en células no infectadas y la liberación de partículas virales recién formadas. Precaución y contraindicaciones: Contraindicado: hipersensibilidad, evaluar mayor duración de la profilaxis estacional en inmunodeprimidos, tener precaución en px con IR moderada/grave.

Inhibidores de la neuraminidasa Oseltamivir Farmacocinética: se absorbe fácilmente en el tubo digestivo después de la administración oral de oseltamivir profármaco y se transforma ampliamente en su metabolito activo, se distribuye a todos los lugares de diseminación del virus de la gripe El oseltamivir absorbido se elimina principalmente (>90 %) mediante su conversión en oseltamivir carboxilato que ya no se metaboliza, sino que se elimina en la orina.

Inhibidores de la neuraminidasa Oseltamivir