Cuento con 6 mujeres y 4 hombres para la realización de la encuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Advertisements

Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Salud y Envejecimiento.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
ENCUESTA CASEN 2011 Módulo S: SALUD Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud.
AFILIACIÓN AL IMSS.. DECRETO PRESIDENCIAL.  De acuerdo al decreto publicado el 16 de diciembre del 2015 todo estudiante de instituciones publicas, tiene.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
UNIDAD VII.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
Situación de la Diabetes en el IMSS
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
COALICIONES COMUNITARIAS Polígono IV: Pueblo Yaqui
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
P L A N I F I C A C I Ó N F A M I L I A R IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Dirección Técnico Académica
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
Categoría Causas Propuestas Subcategoría Problemas.
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Efectos agudos de la exposición a ceniza volcánica en San Carlos de Bariloche: Resultados de un estudio de prevalencia. Benitez, Sergio; Tortosa, Fernando.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Seguimiento de Egresados
Afiliación y reafiliación
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A LA DIADA Y SU FAMILIA
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
Objetivos y Metodología
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
RESULTADOS La tasa de participación promedio entre todas las personas que fueron elegibles para la encuesta fue del 64% y no varió sustancialmente.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Organización en Sistemas de Salud. Expositores: HECTOR MANUEL LAZARO HERNANDEZ MARIA DE LOS REMEDIOS FIGUEROA MIRANDA.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Universidad de Guadalajara Centro universitario ciencias de la salud SISTEMA DE SALUD DE MEXICO Jazmin Hernández Iris.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Colsanitas y Medisanitas
El Plan de Continuidad es ahora el nuevo Plan de Resguardo.
CURVA DE DISTRIBUCIÓN - EJEMPLOS
Estudio de Percepción del Comportamiento
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
Atención Primaria y deterioro cognitivo
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
Dr. Jonathan Vargas Laverde
INSTITUCION CARMELITANA
CÉDULA DEL 20% DEL ANEXO IV
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
CLÍNICA EMPRESARIAL SEDE- MAG
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

Cuento con 6 mujeres y 4 hombres para la realización de la encuesta

40% 10% 30% El 40 % de la población encuestada representa al grupo de edad de 51 años en adelante, es decir por cada 10 habitantes puedo encontrar a 4 de mas de 51 años

80% La derechohabiencia que predomina con un 80% en la zona serrana por cada 10 habitantes es el Seguro Popular, debido a la amplia cobertura a la población. En el caso del ISSSTE ninguno es afiliado

20% 80% En este resultado se puede observar que de cada 10 personas 8 deciden atenderse con el médico ante un problema de salud, mientras que 2 prefieren acudir a otros medios.

30% 50% 20% Un 50% de la población encuestada califica el servicio como bueno, en el caso de la calificación como «malo» refieren a las carencias de medicamentos o que el personal médico solo atiende ciertas horas y ciertos días a la semana. Mientras que el «regular» lo califican como una atención media.

20% 80% Entre las enfermedades que padecen las 8 personas que se encuestaron se encuentran la diabetes e hipertensión, las cuales por pertenecer al grupo de crónico-degenerativas necesitan seguimiento en ocasiones con el médico especialista, así como una epilepsia y una enfermedad dermatológica

12.5% 25% 62.5% En el caso de los recursos que emplean para su traslado a una unidad especializada de segundo nivel de atención el factor que mas implica un problema es la cuestión monetaria ya que de no contar con vehículo propio se hacen valer por transporte público generándoles un gasto extra a su planeación de recursos actual

10% 90% En el caso de la persona que respondió que alguna vez le negaron los servicios de salud comenta que el médico pasante la canalizó a la unidad de segundo nivel de atención debido a que no se contaba con el equipo médico necesario para realizar el procedimiento. Por lo que la persona asumió una negación de atención

100% Ninguna de las personas encuestadas ha perdido a algún familiar por no recibir atención médica, argumentan que siempre buscan la posibilidad de atenderse ya sea en primero o segundo nivel, pero siempre dando seguimiento a sus padecimientos.

20% 30% 10% 40% En esta última pregunta se puede realizar la comparativa con la entrevista realizada, el resultado arrojó un 40% de solicitud de medicinas hacia los centros de salud y un 30% solicitando más personal médico ya que lo consideran insuficiente para la cantidad de habitantes por comunidad