GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbiologia General Resistencia a Antibióticos
Advertisements

Novel Dual -Targeting Benzimidazole Urea Inhibitors of DNA Gyrase and Topoisomerase IV Possesing Potent Antibacterial Activity: Intelligent Design and.
Bacilos gram negativos
Resistencia a los antibióticos
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
AMINOGLUCOSIDOS.
Quinolonas.
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
Lic. Edna Margarita David Giraldo
MECANISMOS DE RESISTENCIA
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
RESISTENCIA A FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FAMILIAS ATB β-LACTÁMICOS QUINOLONAS AMINOGLUCÓSIDOS SULFA
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. Tipos de Resistencia Natural o ADQUIRIDA. Recíproca o no recíproca. Cruzada homóloga o heteróloga.
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
Antibióticos β-lactámicos Penicilinas Pen Naturales Pen Resistentes a  -lactamasas Pen Antipseudomonas Pen de amplio espectro.
Según su mecanismo de acción
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
Aplicaciones Plásmidos
Resistencia bacteriana a antibióticos
GENÉTICA MICROBIANA.
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
RESISTENCIA BACTERIANA
CEFALOSPORINAS.
ANTIMICROBIANOs.
TRANSFORMACIÓN.
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TIGECICLINA.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
ANTIMICROBIANOS Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o mata.
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
DETECCIÓN DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN CEPAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Elaborado por: RI Sergio Cabrera Calzadilla.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
Antibióticos Beta-láctamicos
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Microorganismo y sistema de defensa
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN. TRANSFORMACIÓN 18 de septiembre: el Graf Zeppelin LZ 127, dirigible alemán, vuela por primera vez. 28 de septiembre: en el Reino Unido,
Glicopéptidos.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
BETALACTÁMICOS.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
ANTIMICROBIANOS Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o mata.
Objetivo: Transformar genéticamente a E
TRASFONDO TEÓRICO DE LA RAM
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
Ms. Agustín Padilla Zúñiga Unidad 02. Semana 3 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.
María Espino Hernández, Lic., MSc. Escuela Latinoamericana de Medicina
Bioquímica de Alimentos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas Pared celular Bacteriana Ciclo: 2019 – I Año: 2019.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
ANTIBIOTICOS INMUNIDAD E INFECCIONES POR AGENTES BIOLOGICOS.
Antibióticos que actúan en la membrana externa de bacterias gramnegativas o en la membrana citoplasmática Las polimixinas actúan específicamente en la.
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
Transcripción de la presentación:

GLUCOPÉPTIDOS

Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50 años, fundamentalmente para el tratamiento de infecciones por microorganismos grampositivos.

Estructura química Los glucopéptidos son moléculas de estructura compleja que contienen un heptapéptido como estructura central.

Clasificación Amycalaptosis orientalis. Vancomicina Actinoplanes teichomiceticus Teicoplanina

Clasificación Oritovancina telavancina Dalbavancina Avoparcina

Espectro de actividad Los glucopéptidos son activos frente a cocos y bacilos grampositivos incluidos algunos anaerobios.

Mecanismo de acción y resistencias Actúan sobre la 2da fase de la síntesis de la pared de la bacteria, inhibiendo la formación del peptidoglucano. Distinto al de las penicilinas y cefalosporinas, las cuales actúan inhibiendo la 3era fase, lo cual explica la ausencia de resistencias cruzadas entre los glucopéptidos y los betalactámicos.

Los glucopéptidos también alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática de los protoplastos y pueden alterar la síntesis del ARN. Estos mecanismos de acción múltiples pueden explicar la baja tasa de resistencias en la mayoría de microorganismos grampositivos.

Mecanismos de resistencia Enterococos resistencia vancomicina cifras del 50% en algunos hospitales de Estados Unidos. administración de vancomicina para el tratamiento de las infecciones por SARM y la utilización, Japón, de avoparcina en la ganadería. mayoría E. faecium

La resistencia de los enterococos a los glucopéptidos se ha dividido clásicamente en tres fenotipos: VanA, VanB VanC, atendiendo al grado de resistencia, inducción y transferencia de resistencia a vancomicina y teicoplanina.

VanA Confiere elevada resistencia a vancomicina y teicoplanina. La resistencia es inducible y puede localizarse en plásmidos y ser transferible, in vitro, a otros grampositivos como estreptococos del grupo viridans y S. aureus.

VanB Confiere moderada resistencia a vancomicina (CIM, mg/l), pero permanece la sensibilidad a teicoplanina. La resistencia es inducible, mediada por cromosomas y en algunas cepas puede ser transmitida por conjugación.

VanC Descrito en E. gallinarum y en otras especies, presenta unos niveles bajos de resistencia a vancomicina (CIM, 8-32 mg/l) pero mantiene la sensibilidad a teicoplanina. El gen vanC es cromosómico, constitutivo y no transmisible.

Quinolonas

Grupo de antibióticos sintéticos, bactericidas y de amplio espectro que actúan inhibiendo a las enzimas topoisomerasa II (girasa de ADN) y topoisomerasa IV bacterianas, requeridas para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano.

Estructura química Las quinolonas de uso clínico tienen una estructura formada por dos anillos, con un nitrógeno en la posición 1, un grupo carbonilo en la posición 4 y un grupo carboxilo en la posición 3.

Clasificación

Mecanismo de acción Inhibición de la síntesis de DNA bacteriano. ADN Girasa Gram negativos Subunidad A y B ( gyrA y gyrB) Topoisomerasa II 2 Subunidades (ParC y ParE) Gram positivos Topoisomerasa IV

Mecanismos de resistencia Alteración de su diana. Alteraciones en alguna de las subunidades de la ADN-girasa o de la topoisomerasa IV son los mecanismos más prevalentes.

Mutaciones que afectan a la subunidad B de la ADN-girasa y a la subunidad E de la topoisomerasa IV también se han observado, pero mucho menos, y con frecuencia secundarias a mutaciones en las otras 2 subunidades. Gram - gyrA el gen que codifica la subunidad A de la ADN-girasa Gram + parC el gen que codifica la subunidad C de la topoisomerasa IV

En bacterias gram - se han descrito resistencias de bajo nivel por alteraciones en las porinas que hay en la membrana externa. Recientemente se ha constatado sobreexpresión de bombas de expulsión activa Varios mecanismos pueden coexistir en la misma cepa. Resistencia transferible mediada por plásmidos.

Gracias

S.pdf?sequence=1 S.pdf?sequence=1

En 1996, se describió en Japón la primera cepa de S. aureus con resistencia intermedia a vancomicina (MIC 8-16 mg/l). Estas cepas se denominaron inicialmente VISA (vancomycin intermediate Staphylococcus aureus). Posteriormente, el fenómeno se extendió a otros países, comprobándose asimismo, una disminución de la sensibilidad a teicoplanina, por lo que se introdujo el término GISA (glycopeptide intermediate S. aureus).

Este fenómeno se observa fundamentalmente en pacientes dializados, por lo general con numerosas infecciones de catéter, y que han recibido pautas repetidas de glucopéptidos. En estas cepas resistentes se produce una alteración de la estructura del peptidoglucano que determina un secuestro del glucopéptido, impidiendo su unión sobre los restos de D-alanina-D-alanina, diana de actuación de este grupo de antibióticos.