Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales. 200213074 Andrés González. 201018063 Carlos Criales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Advertisements

Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Postmortem Ciclo2 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
PROCESO DE DESARROLLO EN EQUIPO TSP
Integrantes: Ayesa, Mariano Battaini, Lucas
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Trabajo en Equipo y Roles
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Metodologías de Desarrollo
[CURSO O MATERIA] [INTEGRANTES DEL GRUPO] POSTMORTEM [EL NUMERO DEL POSTMORTEM O VERSION] Total tiempo: 15 min.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Plan de mejoramiento propuesta inicial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Proyecto: Lanzamiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO
Estableciendo Metas y Planeación
SOLUCIONES UNhttp:// SOLUCIONES UNhttp:// SOLUCIONES UN.
2010 Arquitectura Empresarial
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 2.  Producto  Reporte del ciclo  Plan  Inspección  Plan de calidad  Valor ganado  Objetivos  Proceso TSP  Equipo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
Gerencia Educa-T Ing. Jaime Urbina
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Sistema de Administración de Macro Currículos (SAMA)
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Proyecto Originación de Crédito
José Luis Tomás Navarro Sergio Pérez Paredes
Leonardo Enrique Ibarra Cristian Camilo Castellanos
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Arquitectura Empresarial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García Robinson De.
Metodologías de Desarrollo de Software SCRUM Vs. TSP
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Page 1 YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Especialización en Desarrollo de Software
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Cátedra de Habilitación Profesional
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Klklk{ñk Ml,ñll.
Presentar el comportamiento del cumplimiento de las acciones de los planes de mejoramiento por procesos Se revisó el cumplimiento de las acciones de enero.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
FACTORES HUMANOS GRUPO 3: LíderRaúl San Narciso Holguera Jefe de PlanificaciónRamón Recuero Moreno Jefe de IngenieríaRaúl Negueruela del Barrio Jefe de.
Especialización en Gestión de Proyectos
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
Modelos y estándares de procesos de desarrollo de software Universidad de los Andes ECOS – 2010 – Sección I.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Líder: ???? Desarrollo: ???? Calidad y Proceso: ???? Soporte : ???? Planeación : ????? Nombre del grupo, nombre y.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales. 200213074 Andrés González. 201018063 Carlos Criales. 200925612 José Daniel García. 200818257 Robinson De La Hoz. 201018033 Haiver Páez. 201018119 Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá 2010

Postmortem Ciclo 1 Lanzamiento y Estrategia - Roles Líder del Equipo Guillermo Andrés González Líder de Planeación Carlos Criales Líder de Calidad Haiver Páez Líder de Soporte Julián Morales Líder de Desarrollo Robinson De la hoz Desarrollador José Daniel García

Postmortem Ciclo 1 Lanzamiento y Estrategia - Objetivos Mantener estrecha comunicación con los miembros del equipo Mantener documentados y al día los entregables del proyecto Participación activa en las reuniones del equipo Implementar una metodología para la planeación, administración y control del proyecto Cumplimiento de las responsabilidades de cada uno de los roles

Postmortem Ciclo 1 Lanzamiento y Estrategia Reuniones de Seguimiento Validar avance del proyecto Análisis y Discusión Toma de decisiones Asignación de tareas y cierre Compromisos Globales Reuniones presenciales Reuniones virtuales Registro y control de actividades Estandarización de entregables

Postmortem Ciclo 1 Lanzamiento y Estrategia Roles y Objetivos Construcción de la solución Metodología de desarrollo de software Estrategia General Planeación objetivos Seguimiento y control Estrategia Especifica Consistencia en la presentación de los documentos Consistencia en el contenido de los documentos Estrategia de Aseguramiento de Calidad

Postmortem Ciclo 1 Planeación y Seguimiento Responsabilidades de los Roles Seguimiento Guía de Reunión de Seguimiento Actas y minutas semanales Reportes semanales individuales

Postmortem Ciclo 1 Planeación y Seguimiento

Postmortem Ciclo 1 Lecciones Aprendidas La base para lograr el control y seguimiento de las actividades de un equipo de trabajo es la planeación. La comunicación diaria es importante para recibir y compartir información y retroalimentación con el equipo de trabajo. El cumplimiento de los roles de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, facilita y ayuda al cumplimento de las actividades de un proyecto.