EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA EDUCATIVA: PRESENTAN:
Advertisements

AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
LA AUTOESTIMA.  Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad,; es decir el grado en que los.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
 Son quienes demandan tiempo y atención  Bulliciosos  Se centran en ellos mismos  Sobreactúan QUE HACER?  Deben solicitar un tiempo para extrovertirse.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII.
EXPERIENCIA EDUCATIVA : EXPERIENCIA EDUCATIVA : DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS TEMA: TEMA: AUTOESTIMA AUTOESTIMA.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
Asertividad.
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
TICas ARTICULO Cómo lo hicimos? Conoce a los creadores de esta Revista
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
Autoestima.
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Presentación tomada de:
Emociones y aprendizaje
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Actitudes que promueven la productividad laboral
Trastornos de LA PERSONALIDAD que afectan la salud mental
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
Autoconocimiento y autoestima
Emociones Tema..
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Taller Intervención Laboral. Sept Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Autoconcepto y autoestima
Actitudes que promueven la productividad laboral
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
TEMA PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y AUTORREGULACIÓN CURSO: Inteligencia Emocional CATEDRATICO: Coronel PNP R Villón Arevalo.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Educación emocional.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
ACTIVIDAD.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
IDENTIDAD PERSONAL. Identidad  ¿Quién soy?  Hacia donde se dirige nuestra vida (objetivos)  En qué forma encajamos en la sociedad.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
Transcripción de la presentación:

EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA

AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.

La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).

Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y dignos.

Implica, por lo tanto, respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el requisito indispensable para unas relaciones interpersonales sanas.

CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA  Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre cómo debemos ser.  Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy altos, poco realistas e inalcanzables.  Descalificaciones: desvalorización de aptitudes, habilidades y talentos personales que no alcanzan los estándares requeridos.

 Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos.  Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras conductas.  Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes negativas provocan emociones también negativas como rabia y tristeza  Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les ocurre

CARACTERÍSTICAS CON BAJA AUTOESTIMA  Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 por ciento que obtendrán los resultados  Piensan que no pueden, que no saben nada.  No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes.

 Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.  Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.  Son aisladas y casi no tienen amigos,  No les gusta compartir con otras personas.  Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.

 No se preocupan por su estado de salud  Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal  Cree que es una persona poco interesante  Cree que causa mala impresión en los demás  No le gusta esforzarse  Siente que no controla su vida

CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA  Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.  Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.  Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.  Creen que todas las personas los aman.  Hablan en extremo y son escandalosos.

 No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo.  Se aman en forma enfermiza a sí mismo.  Me siento atractivo (No necesariamente en el aspecto físico)  Tengo mucha seguridad en mi mismo

 Creen que son las personas mas interesantes de la tierra  Cree que le gana a cualquiera en todo  Cree que es el cuerpo mas bello  Cree que impacta a cualquiera que lo conoce  Le gusta que lo elogien  Cree que todas las personas están obligadas a amarlo

RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA AUTOESTIMA NORMAL  Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.  Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es la capacidad de todos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.

 Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser agresivos ni sumisos.  Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y concentrarnos en pensamientos positivos (calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de lograr lo que me propongo".