Caso Clínico “Otra Cefalea Más”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Advertisements

Meningitis bacteriana
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Niña de 5 años con cefalea y fiebre
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
EMERGENTOLOGIA TEMA: CEFALEA EN LA URGENCIA DRA: GILCE VILLABA SERVIN HC IPS 2015.
MENINGITIS.
CASO CLINICO NUEVAS DROGAS UNIDAD DE DIABETES PROF. DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
CUESTIONARIO 2. VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA
Residencia de clínica medica Hospital Pirovano Moirón Romina.
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Resultados Nº pacientes: años Media: 52 años Edad Sexo.
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Dr. Gorrassi J. M.¹; Dr Casella F. R.²; Dr. Torsiglieri A³
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Neuritis óptica por sífilis
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
Hiperbilirrubinemia neonatal
Caso Clínico Ingrid Carolina Rojas Ch MD Residente Medicina Interna
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
Caso Laura Fecha nacimiento: 30/7/83
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Caso Clínico n°1.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
Hipertensión Arterial Sistémica
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatologia
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
REUNION DE MORTANDAD DRA SILVIA GAMARRA DRA ORNELLA GILARDONI
PROTECCION RADIOLÓGICA AL PACIENTE: QUÉ DEBEMOS CAMBIAR
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Producida por Cryptococcus neoformans, hongo levaduriforme. Distribución universal, se adquiere por inhalación de esporas presentes en las heces de palomas.
Caso Clínico.
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico “Otra Cefalea Más” Dr. Camilo Hernández L. Residente Medicina de Urgencias

Motivo de Consulta CEFALEA Cefalea + Malestar General + Mareos + Nauseas de 15 días de evolución, agrega fiebre hasta 39°C

TRIAGE -> III Edad: 33 años GCS 15 T° 37°C SatO2 97% FC 71 lpm PAS 133 PAD 82 EVA 7

Antecedentes Antecedes Médicos: Antecedentes Quirúrgicos: Fármacos Portador de VIH sin tratamiento ni etapificación Antecedentes Quirúrgicos: Criptorquídea Fármacos No refiere Alergias

Anamnesis Antecedente de test rápido VIH (+) y test de ELISA (+), pendiente confirmación por ISP. Cuadro de 15 días de evolución caracterizado por cefalea frontal bilateral y retro-ocular hasta EVA 10/10, que no cede con analgesia habitual y que se exacerba en las noches y no permite conciliar el sueño. Además refiere compromiso del estado general, Fiebre hasta 38.5°C, rigidez de nuca, vómitos, fotofobia y fonofobia. Consultó en otros recintos asistenciales siendo manejado de forma sintomática, con mala respuesta y sin un diagnóstico claro.

Examen Físico Al ingreso paciente se encuentra con dolor, en relativas condiciones generales, hemodinamia estable y subfebril Vigil, consciente, orientado TE Mucosas rosadas, hidratadas y sin lesiones Cardio: RR2T, no ausculto soplos Pulmonar: MP (+) Sin Ruidos Agregados

Examen Neurológico Pares craneales: Sin alteraciones Fuerza M5 en las 4 extremidades Sensibilidad conservada Meníngeo: Presenta Rigidez nucal Cerebeloso: Sin alteraciones

Manejo inicial 17:45 Ketoprofeno 100 mg / S. Fisiológica 0.9% 100 cc Paracetamol 1g EV Metoclopramida 10 mg EV 20:45 Metamizol 1g EV Fentanil 0.1 mg

Exámenes de Ingreso (02/03/19) Examen Resultado pH 7.44 PCR 11.9 pCO2 37.3 INR 1.03 HCO3 24.5 Glucosa 105 Ác Láctico 1.2 BUN 17 Crea 0.7 Calcio 9.7 Sodio 136 Bili total 0.8 Potasio 3.8 Hcto / Hb 38.9 / 14.3 Cloro 100 Leucocitos 5600

TC Cerebro con Contraste

Evolución de signos vitales en la Urgencia

Punción Lumbar (23:00) Se realizó Punción Lumbar dificultosa y traumática, en varios intentos por escoliosis de columna de paciente Se extrajeron 3 frascos para físico - químico, citológico, cultivo corriente y panel meníngeo Paciente se encuentra en decúbito supino, refiere leve sensación de mareo post procedimiento

Líquido Céfalo Raquídeo

Panel Meníngeo

Meningitis Cryptococcus neoformans Diagnósticos VIH en confirmación Meningitis Cryptococcus neoformans

Cefalea en la Urgencia

Cefalea en la Urgencia Inicio Súbito/Severo Focalidad Neurológica o Estado mental alterado VIH o Inmunosuprimido Edad Avanzada Coagulopatía Embarazo Neoplasia Fiebre Déficit Visuales Compromiso de Consciencia En Inmunosuprimido siempre sospechar Proceso intracraneal (24 al 36%) Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 695–716

Diagnósticos Relevantes en la Urgencia Hemorragia Subaracnoídea Disección de Arteria Vertebral o Carótida Arteritis de Células Gigantes Trombosis de Vena y Senos Cerebrales Hipertensión Intracraneal Idiopática Glaucoma Agudo de Ángulo Cerrado Meningitis Bacteriana Preeclampsia Apoplejía Pituitaria Intoxicación por Monóxido de Carbono Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 695–716

Banderas Rojas The American Journal of Medicine, Vol 131, No 1, January 2018

Imagen… ¿En quiénes? Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 695–716

Clínica Clásica… ¿Fiable? Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 917–942

CEFALEA + FIEBRE + INMUDEFICIENCIA Toxoplasmas gondii Linfoma SNC Cryptococcus neoformans

¿Qué es el Cryptococcus neoformans? Levadura encapsulada saprofita del suelo Patología en inmunosuprimido Meningoencefalitis y afecciones pulmonares o cutáneas Compromiso de SNC Casi siempre subaguda Cuadro clínico: Cefalea, fiebre moderada, trastornos de las funciones superiores (40%), síndrome cerebeloso (15%), afectación de los pares craneales (10%) y convulsiones (5%)

Factores de Riesgo de Criptococosis

Criptococosis e HEC Correlación directa con Carga Fúngica Obstrucción de flujo de salida del LCR por las levaduras agrupadas 60% tienen Presión EC > 25 cmH2O y 30% HEC >35 cmH2O Asociación con aumento de la morbimortalidad Pacientes con sospecha -> medición de Presión de Apertura PL repetitivas, drenaje lumbar, ventriculostomía o DVP Corticoides, manitol o acetazolamida Retiro de 14 cc de LCR 18 cmH2O Infect Dis Clin N Am 30 (2016) 179–206

Carga Fúngica e HEC

LCR según etiología Emerg Med Clin N Am 34 (2016) 917–942

Medición de Presión de Apertura

Conclusiones Siempre buscar Banderas rojas en el Servicio de Urgencias Todo Paciente VIH con Cefalea debe ser estudiado No todas las PL requieren de Medición Presión de Apertura Todo paciente con sospecha de Meningitis Criptococócica se beneficia de Medición Presión de Apertura LCR

Caso Clínico “Otra Cefalea Más” Dr. Camilo Hernández L. Residente Medicina de Urgencias