Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Efectos adversos e interacciones en geriatría
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad Bernardo Santos Ramos y María Dolores Santos Rubio Servicio de Farmacia Hospital U. Virgen del Rocío.
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
PREVENCION CAIDAS DE PACIENTES
Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia
Novedades terapéuticas: Evaluación de la seguridad María Dolores Santos Rubio F.E.A. Servicio de Farmacia HHUU Virgen del Rocío 27 de Abril de 2005.
Taller 4: Evaluación de la seguridad
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
EVENTO ADVERSO "cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento pero que no tiene necesariamente.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Uso racional de medicamentos
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Escuela de Salud Pública
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Epidemiología.
Análisis de Seguridad y Farmacoepidemiología
Farmacovigilancia “Es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del.
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
“Jornadas de Salud de las Personas Mayores 2014: Geriatria Hospitalaria “ Farmacovigilancia en Clínica: Relevancia en el seguimiento de AM hospitalizados.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria, área de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires INFORME 2008 REACCIONES ADVERSAS.
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Una responsabilidad compartida.
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
“Introducción sobre Gestión de Riesgos”
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Farmacovigilancia Generalidades 1 Carlos A. Leandro C.
¿Cuál es la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos en la atención ambulatoria? AP al día [
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A GUÍAS DE PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN PACIENTES INTERNADOS POR PATOLOGIA MÉDICA ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
PROGRAMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
“Hacia un sistema estandarizado de evaluación de causalidad de RAM en el sistema hospitalario” Procedimiento de Trabajo 12 noviembre 2014.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
TALLER DE REPORTE DE EAM
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN FARMACOVIGILANCIA
Martha Lucía Jiménez.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
¿Qué es la farmacovigilancia?
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Servicio Farmacéutico
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES E INDICADORES DE RESULTADO DEL SDMDU SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO Equipo asistencial del área de Dosis Unitarias.
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados con los medicamentos (OMS, 2002). Actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializados.

GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EL USO DE LOS MEDICAMENTOS. CONTRIBUIR AL USO RACIONAL de los MEDICAMENTOS EVALUAR y COMUNICAR RIESGOS y de los MEDICAMENTOS Detección precoz RAM e interacciones desconocidas. Detección aumentos frecuencia RAM conocidas. Identificación factores de riesgo y mecanismos. Estimación cuantitativa relación beneficio/riesgo/costo y difusión información para regulación y prescripción.

¿Por qué es necesaria la farmacovigilancia? Laporte JR, Tognoni G.: Principios de epidemiología del medicamento. 2ª ed. Masson. Cap 1 CUANDO UN NUEVO MEDICAMENTO ES INTRODUCIDO AL MERCADO SE CONOCEN DATOS DE SU EFICACIA, PERO SE SABE MUY POCO DE SU SEGURIDAD.

Recetas de espironolactona. Ontario. Antes y después de RALES.

Internaciones por hiperkalemia Internaciones por ICC

Magnitud del problema 5 % de ingresos hospitalarios x RAMs en varios países. (1) Uruguay: - 1,8 % hospitalizaciones x RAMs en Hospital de Clínicas. (2) - 4,1 % en la A.E.P.S.M. (3) - 43,7% frecuencia de RAMs en pacientes hospitalizados.(4) (1) Otero MJ, Domínguez A. Acontecimientos adversos por medicamentos: una patología emergente. Farm Hosp 2000;24(4) : (2) Giachetto G, Danza A, Lucas L, Cristiani F, Cuñetti L, Vázquez X, et al. Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario. Rev Med Urug 2008; 24(2): (3) Olmos I, Giachetto G, Olmos V, Szerman D, Daners M. Hospitalizations for Adverse Drug Reactions in a Health Maintenance Organization in Montevideo (Uruguay). (Abstract). Drug Safety 2007; 30: 950 (4) Danza A, Cristiani F, Giachetto G. Reacciones adversas a los medicamentos en un servicio de medicina interna del Hospital Universitario. Rev Med Uy 2010;26:

1961: Focomelia y talidomida. 1990: Suspensión de comercialización de astemizol y terfenadina, asociados a arritmias ventriculares graves y muerte. 2004: retiro de rofecoxib por aumento del riesgo cardiovascular.

Uruguay al 2012: Restricciones en venta y empaquetado para nimesulida x hepatotoxicidad. Suspensión de la comercialización de: Dextro-propoxifeno. Sibutramina. Rosiglitazona. Restricciones en la prescripción de metilfenidato. Restricciones en el uso de cisapride.

Evento adverso: Cualquier suceso médico desafortunado que puede suceder durante un tratamiento con un medicamento pero que no tiene una necesaria relación causal con dicho tratamiento. Reacción adversa (RAM): Respuesta nociva y no deseada a un fármaco, que ocurre a dosis normalmente usadas en humanos para la profilaxis, el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o la modificación de una función fisiológica. Señal: Información notificada de una posible relación causal entre un acontecimiento adverso y un fármaco, siendo esta relación previamente desconocida o incompletamente documentada.

FRECUENCIA RAM: El ensayo clínico en España Muy frecuente: > 10% Frecuente: 1%-10% Poco frecuente: 1/ % Rara: 1/ /1.000 Muy rara: < 1/10.000

GRAVEDAD DE LA RAM: Laporte Mortal Grave: la reacción amenaza directamente la vida del paciente Moderada: la reacción provoca hospitalización o atención en servicio de urgencias o bien baja laboral o escolar, sin amenazar directamente la vida del paciente Leve: que incluye todas las demás.

Notificación de casos. Notificación espontánea: (OMS). Notificación obligatoria (EMA: Industria). Estudios de casos y controles (retrosp.) Estudios de cohortes (prospectivos). Monitorización intensiva (ej: clozapina). Metaanálisis.

Notificación espontánea: VENTAJAS: Población amplia. Todos los medicamentos. Datos hospitalarios y comunitarios. Posible análisis del paciente. No intervencionista. Barato. SE REALIZA POR MEDIO DE LA HOJA AMARILLA DESVENTAJAS: Sub-reporte. Dificultad para detectar: RAM tardías, tipo C y D RAM con incidencia basal espontánea alta. N personas expuestas Sesgo, prejuicio.

1: Definitiva. 2: Probable. 3: Posible. 4: Improbable. 5: Condicional o no clasificada. 6: No evaluable o inclasificable.