Miriana Durán Parra Coordinado por Dra Elly Guerrero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER ENDOMETRIO.
Advertisements

CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Densidad mamaria.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Cáncer de Mama.
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
EXPERIENCIA EN GANGLIO CENTINELA
CARCINOMA MAMARIO MIP Samuel Almeida Hospital Ángeles del Pedregal
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Viviana Vargas Salas Estudiante de Ginecología - HCG II Sem 2011
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
CASOS CLÍNICOS CURSO TEÓRICO DE ONCOLOGÍA PARA 5º AÑO DE PREGRADO DR
Cáncer de mama.
Masa LID.
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
Patología maligna mamaria infrecuente
RADIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Clasificación TNM del cáncer rectal
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Cáncer de páncreas Dr. Roberto delgado R2MI.
Revisión bibliográfica
Indicaciones y limitaciones de la Resonancia magnética mamaria
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
Servicio de Cirugía Plástica Hosp. Durand Dra. María Cristina Olivera
Clase Alumnos Ginecología UBA-pregrado2010 Cáncer de mama
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
PROTOCOLO CANCER DE MAMA
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
FUNDAMENTO JURÍDICO La atención a la salud de la mujer, encuentra sustento jurídico en el derecho que el artículo 4º de la Constitución Política de.
Cáncer de mama.
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
Uso de Nomogramas para la Toma de Decisiones en Mastología
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
Dra. Isabel Saffie Vega.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Hospital Fundación Jiménez Díaz
LESION PROLIFERATIVA EPITELIAL PAPILAR
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Manejo quirúrgico del cáncer de mama
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
Diagnóstico y Prevención de cáncer de mama en Mujeres de Alto Riesgo William Wood.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Patología maligna de mama
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Alejandro Alfaro Sousa
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
Mesa Redonda Radioterapia y Reconstrucción Mamaria
The New England Journal of Medicine Irradiación Ganglionar Regional en Cáncer de Mama Estadío Temprano Timothy J. Whelan et al. NCIC Clinical Trials Group.
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

Miriana Durán Parra Coordinado por Dra Elly Guerrero Cáncer de mama Cáncer de mama Miriana Durán Parra Asesora: Dra Elly Guerrero Coordinadora: Dra Paola Iturralde Miriana Durán Parra Coordinado por Dra Elly Guerrero

Anatomía ARTERIAL Mamaria interna, externa e intercostales VENOSO Mamaria interna, axilar e intercostales LINFÁTICO Plexos: subcutáneo, periductal y subaerolar. Cadenas ganglionares: cadena mamaria interna y axilares

Epidemiología México: 46% se dx antes de los 50 años EUA edad media de presentación: 63 años 4,964 muertes por ca mama 2% del total de defunciones ocurridas en mujeres. Murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres cada día. Branda y Villaseñor, Detección del Cáncer de Mama: Estado de la Mamografía en México, Cancerología 1 (2006): 147-162 INEGI 2009

Mortalidad en México

Factores de Riesgo Menarca temprana, menopausia tardía Nuliparidad o >35ª con primer parto AHF Estrógenos Radiación Alcohol Obesidad Toxinas Hiperplasia epitelial atípica o patología benigna proliferativa #1

Factores de Riesgo Branda y Villaseñor, Detección del Cáncer de Mama: Estado de la Mamografía en México, Cancerología 1 (2006): 147-162

Aumento en la incidencia en mujeres jóvenes 1996: 3026 muertes 38% en 10a!! 2004: 4176 muertes . Dx: 36a Dx: 44a Dx: 40a Branda y Villaseñor, Detección del Cáncer de Mama: Estado de la Mamografía en México, Cancerología 1 (2006): 147-162

Manifestaciones clínicas Manual de Exploración Clínica de las Mamas, SSA, primera edición, 2007

Detección Autoexploración mensual  menarca Mastografía anual >40 años ***Mastografía + EF, sensibilidad 75% Anual hasta los 75 años, luego cada 2-3 años AHF en premenopausicas, 10ª antes del dx del familiar.

Diagnóstico Mastografía US BI-RADS No valorable No valorable Estudio de imagen adicional 1 Negativo Mama sin alteraciones 2 Benigno Se describe algún hallazgo 3 Pb benigno Seguimiento 4 Pb maligno Biopsia 5 Maligno Iniciar abordaje 6 Malignidad conocida Dx malignidad por biopsia American College of Radiology, Mammography, 4th ed, 2003

Diagnóstico patológico BAAF Tru-cut Después de Tru-cut con dx ca mama hacer RM

Marcadores tumorales ACE Ca 15-3 Ca 27-29

Diagnóstico Inmunohistoquímica Receptores de estrógenos HER2neu P53 Ki 67 Oncotests Oncotype Dx (EUA) Mammoprint (Europa)

Clasificación histológica NO INVASOR Carcinoma lobular in situ Carcinoma ductal o intraductal in situ Papilar, cribiformes, sólido, comedónico TUMORES EPITELIALES Y CONECTIVOS MIXTOS Tumores piloides ✔ o ✖ Carcinosarcoma Angiosarcoma INVASOR Carcinoma lobular invasivo (10%-15%) Carcinoma ductal invasivo Ductal invasivo no específicado 50-70% Tubular 2-3% Mucinoso o coloide 2-3% Medular 5% Cribiforme invasivo 1%-3% Papilar invasivo 1%-2% Adenoquístico 1% Metaplásico 1% Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed.

No invasor Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed. Figure 34-7 Noninvasive breast cancer. A, Lobular carcinoma in situ (LCIS). B, Ductal carcinoma in situ (DCIS), solid type C, DCIS, comedo type. D, DCIS, cribriform type. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed.

Invasor Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed. Figure 34-8  Invasive breast cancer. A, Invasive ductal carcinoma, not otherwise specified (NOS) B, Invasive lobular carcinomaC, Mucinous or colloid carcinoma. D, Invasive tubular carcinoma. E, Medullary carcinoma. Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed.

Estadificación TNM T Tis Carcinoma in situ (lobular or ductal) T1 Tumor ≤2 cm  T1a Tumor ≥0.1 cm, ≤0.5 cm  T1b Tumor >0.5 cm, ≤1 cm  T1c Tumor >1 cm, ≤2 cm T2 Tumor >2 cm, ≤5 cm T3 Tumor >5 cm T4 Tumor any size with extension to the chest wall or skin  T4a Tumor extending to the chest wall (excluding the pectoralis)  T4b Tumor extending to the skin with ulceration, edema, satellite nodules  T4c Both T4a and T4b  T4d Inflammatory carcinoma

Clasificación TNM N N0 No regional node involvement, no special studies N1 Metastasis to 1-3 axillary nodes and/or int. mammary positive by biopsy  N1(mic) Micrometastasis (>0.2 mm, none >2.0 mm)  N1a 1-3 axillary nodes  N1b Metastasis in int. mammary by sentinel biopsy  N1c 1-3 axillary nodes and int. mammary by biopsy N2 4-9 axillary nodes or int. mammary clinically +, without axillary metastasis  N2a 4-9 axillary nodes, at least 1 >2.0 mm  N2b Int. mammary clinically apparent, negative axillary nodes N3 ≥10 axillary nodes or combination of axillary and int. mammary metastasis  N3a ≥10 axillary nodes (>2.0 mm), or infraclavicular nodes  N3b Positive int. mammary clinically with ≥1 axillary nodes or >3 positive axillary nodes with int. mammary positive by biopsy  N3c Metastasis to ipsilateral supraclavicular nodes M M0 No distant metastasis M1 Distant metastasis American Joint Committee on Cancer Staging System for Breast Cancer, 2002

Clasificación 0 Tis, N0, M0 I T1, N0, M0 IIA T0, T1, N1, M0 T2, N0, M0 IIB T2, N1, M0 T3, N0, M0 IIIA T0, 1, 2, N2, M0 T3 N1, 2, M0 IIIB T4, N 1-3, M0 T1-4, N3, M0 IV T1-4, N1-3, M1

Tratamiento INVASOR Qx: segmentectomía o mastectomía + resección ganglios axilares o biopsia de ganglio centinela Radioterapia: >4 ganglios axilares positivos o T3

Tratamiento DUCTAL IN SITU Qx: segmentectomía Radioterapia Tamoxifeno (RE+) LOBULAR IN SITU Qx: mastectomía

Tratamiento adyuvante IIIA-B HER2neu +  se considera Trastuzumab, Qx y Radioterapia. RE+  Tamoxifeno 20mg/día por 5 años c/s quimioterapia RE-  quimioterapia

Quimioterapia Recomendación: pacientes con riesgo intermedio- alto. Doxorubicina, Ciclofosfamida, Docetaxe, Pirubicina, Fluorouracilo, Filgrastim, Metotrexate, Paclitaxel CMF: combinación Ciclofosfamida, Metotrexate y Fluorouracilo.

Otros Se puede realizar ooforectomía bilateral o análogos de GnRH (2 años) para suprimir función ovárica. Análogos de GnRH se puede combinar con Inhibidores de Aromatasa

Bibliografía Masood, S., Prognostic/Predictive Factors in Breast Cancer, Clin Lab Med 25, 2005, pp 809-825 Primary breast cancer: ESMO Clinical Recommendations for diagnosis, treatment and follow-up, Annals of Oncology 18, 2007, ii5-ii8 Axelrod, D. et al, Breast Cancer in Young Women, J Am Coll Surg, Vol. 206, No. 6, June 2008