EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

DR CÉSAR A VEGA LÓPEZ R4MI PROFESOR TITULAR: DR ENRIQUE J DÍAZ GREENE
MUERTE DIGNA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Lección 11 Conducta médica
La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Eutanasia.
Profesor Dr. José Pedro Nucci
Pablo Camilo Oliveros Lezama Medicina 1B
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
VOLUNTADES ANTICIPADAS VIVIANA HIGUERA MONTAÑEZ
EUTANASIA 5º Mandamiento
Bloque III DERECHO A LA VIDA DESDE EL DERECHO NATURAL
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
IIIa. SEMANA DE LA BIOÉTICA (2006)
RESPONSABILIDAD ETICA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
MUERTE DIGNA Y ENSAÑAMIENTO TERAPEUTICO.
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
Rechazo de la aceleración irresponsable de la muerte
IMPACTO SOCIAL DE LA LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA.
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
JORGE ALBERTO PASCUAL Medico Universidad de Buenos Aires
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
EUTANASIA Historia-Introducción Concepto Clases
EUTANASIA DILEMA ETICO… FRENTE A LA VIDA FRENTE A LA MUERTE.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
EUTANASIA Por: Jailys Lorenzo Soto Stephanie Jiménez Román
Alejandro Amenábar “Mar adentro” Javier Bardem.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
La Eutanasia si aLtanaaEu ¿Qué ves en este dibujo?
La Eutanasia:.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
LA EUTANASIA.
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
EL RESPETO A LA AUTONOMIA Y LA DIGNIDAD
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Consentimiento informado
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
1. Eutanasia 2. Suicidio asistido 3
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
BRAYAN STIVEN ROMERO GONZALEZ
Profesora: Adriana Loza
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Voluntad Anticipada y Ley de Voluntad Anticipada
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
Integrativa de Informática
El Paciente Terminal y la bioética
NOMBRE: Fernando Pelletier CURSO: 5º “B” Integrativa 3º trimestre
E U T A N A S I A.
Eutanasia Maria Carolina Escalona rodriguez Ismael malaver
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
Historia de la eutanasia
Integrantes : Curso:. Integrantes : Curso: La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
ANÁLISIS DE CASO ÉTICO-LEGAL EN ENFERMERÍA Brenda L. Goytía NURS ONL.
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
Transcripción de la presentación:

EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico Prof titular: Dr. Enrique Díaz Greene Prof adjunto: Dr. Federico EUTANASIA

Definiciones Griego Médico Juridicamente Eu: Bien Tanatos: Muerte Muerte sin sufrimiento físico. Acortamiento voluntario de la vida de quien sufre. Juridicamente Homicidio por piedad.

Puede llevarse a cabo si se llevan a cabo tres cosas: 1. La voluntad del enfermo 2. La acción del médico 3. La situación del paciente Elementos que integran la eutanasia: Muerte que se da a otro. Enfermedad incurable. Agonía larga y dolorosa. Misericordia, piedad o compasión.

Activa De manera directa y positiva actúa sobre la persona enferma provocándole la muerte. Es considerada por la ley como un homicidio culposo Pasiva Se deja de hacer algo que permite proseguir con la vida del paciente. Hay omisión al no iniciar o discontinuar una medida terapéutica que sostiene la vida.

Voluntaria Involuntaria Es la que se realiza a solicitud del paciente, ya sea por reiteradas e insistentes peticiones o al menos con su consentimiento. Involuntaria Es la eutanasia impuesta en contra o sin contar con la decisión del enfermo.

Punto de vista médico Es imperativo cubrir al moribundo o enfermo terminal las necesidades vitales elementales. Analgésicos Ventilaci Artículo 28.2: Código Internacional de Ética Médica. “En caso de enfermedad incurable y terminal el médico debe limitarse a aliviar los dolores físicos y morales evitando acciones terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas”.

Punto de vista religioso Es reiterativa en contra de la eutanasia. “Esta atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona humana” “La Iglesia siempre ha dicho que no se puede interrumpir ningún proceso normal de vida, porque eso es matar, la Iglesia no accede que a las personas se le adelante la muerte, porque la vida es sagrada desde el inicio hasta el final; así como tampoco acepta la utilización de medios extraordinarios para mantener con vida a las personas que también llegan a su final de manera normal” El Nuncio Apostólico en México, Mons. Chistophe Pierre

Punto de vista legal La ley holandesa despenaliza la eutanasia en determinados supuestos controlados por distintas situaciones médicas y administrativas. (2002) “Finalización intencional de la vida por un médico a un paciente, a petición de este”. Padecimiento insoportable y sin esperanzas de mejora.

Punto de vista legal En México, 2008 Un adulto enfermo terminal puede solicitar por escrito ante dos testigos que desea dejar de recibir un tratamiento que alargue su vida. Ley General de Salud