Fundamentación jurídica de la bioética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos Básicos en Bioética
Advertisements

Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Dr. Alberto Sosa Guadarrama
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Good Clinical Practice (GCP)
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
ASPECTOS ETICOS INVOLUCRADOS EN LA INVESTIGACION
Diane Richler Presidenta Inclusion International
E. RIAL-SEBBAG, F. TABOULET CALASS, Bruxelles sept.2008
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Derechos Humanos.
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SALUD 1984
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
BIOETICA.
Aspectos Médico-Legales de la Investigación y Prescripción en Psiquiatría: “Responsabilidad Médica y Consentimiento”. Esteban Toro Martínez 2002.
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
Derechos Humanos y Salud
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Jeannette Llaja Villena DEMUS
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ASPECTOS LEGALES DEL ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL
Códigos de Bioética Medica
La bioética y sus principios
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LEGITIMACIÓN DEL ACTO MÉDICO y excepciones procesales
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Confidencialidad de los datos personales
Bioética e investigación en odontología
Ética en la Investigación
ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION.
Derechos sexuales y reproductivos.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
PSICOLOGIA HUMANA.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Derechos Humanos y Salud
Código de ética.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
NORMATIVIDAD NACIONAL
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Transcripción de la presentación:

Fundamentación jurídica de la bioética Profesor titular: Dr. Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Rodríguez Weber Revisó: Dra. Micaela Martínez R4MI Presenta: Dra. Pamela Vázquez R1MI

Fundamentación jurídica de la bioética Introducción Aspectos históricos Bioética en México Norma oficial mexicana Constitución Mexicana Ejemplo: Aborto Conclusiones Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos 1865 Claude Bernard Introducción al estudio de la medicina experimental del francés Inicio de investigaciones en seres humanos Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Introducción Bioética 1970 Van Resselaer Potter “Science survival” “… la ética no sólo tiene que limitar su acción a la relación entre los humanos…, debe de extenderse al cuidado de la biósfera y la sobrevivencia de todos, basada en los siguientes 5 principios…” Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Introducción a) El respeto a las diferentes formas de vida. b) La preservación de los recursos naturales. c) La aplicación racional de la tecnología. d) El respeto entre las personas, pueblos y culturas. Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Introducción Kurt Himmler.- Alardeaba de utilizar seres humanos y “no ratas en el laboratorio”. Exponer a los prisioneros a temperaturas extremas hasta la muerte Autorizar ensayos de numerosas vacunas para verificar su eficacia como parte de la guerra bacteriológica Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Introducción Kurt Himmler.- Alardeaba de utilizar seres humanos y “no ratas en el laboratorio”. Inocular a las mujeres métodos de esterilización con drogas Cirugías de gemelos Transplantes de huesos Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Adolf Hitler Pureza hereditaria, la eutanasia, la esterilización de los indeseables y la manera de mantener la superioridad racial mediante la práctica de la Eugenesia. Frankfurt.- Instituto de Herencia Biológica e Higiene Racial, dirigido por el doctor Ottmar von Verschuer quien principalmente experimentaba con gemelos. Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Segunda Guerra Mundial Los nazis habían exterminado unos 6´000.000 de personas entre judíos, eslavos, gitanos, gemelos, homosexuales, testigos de Jehová, comunistas y otros "grupos indeseables". Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Segunda Guerra Mundial Toda clase de formas de muerte, incluidas las secuelas inmediatas o tardías como consecuencia de los experimentos con golpes, gases tóxicos, inanición, trabajo forzado, descompresión súbita, congelamiento, descongelamiento, extrañas cirugías, pruebas sobre nuevas formas de tortura, inyección de agentes biológicos, hambre prolongada, etc. Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética

Fundamentación jurídica de la bioética

Fundamentación jurídica de la bioética

Fundamentación jurídica de la bioética E.U.A. El senador John D. Rockefeller 1994.- “…Durante por lo menos 50 años, el Departamento de Defensa usó centenares de miles de militares en experimentos para la exposición intencional a las substancias peligrosas….” “… Tras medio siglo de silencio -aún mantenido en muchos casos- se calcula que desde 1905 a 1972 en Estados Unidos se experimentó ilegalmente en 70 mil humanos…” Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Juramento hipocrático Principio de Beneficiencia y no maleficencia: El cual ha sido aceptado bajo el axioma primum non nocere , es decir, primero no dañar . Principio de Autonomía: El principio de autonomía reconoce a toda persona como capaz de elegir Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Juramento hipocrático Principio de Justicia: Respetar los derechos de las personas dentro de una igualdad fundamental. Tratar a los pacientes de la misma manera según el axioma "casos similares exigen un tratamiento similar" Menor daño y mayor beneficio hacia el paciente, o dicho en otros términos, buscar mayor beneficio esperado respecto del riesgo sufrido. Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Declaración Universal de Derechos Humanos 1948 Todo ser humano tiene derecho a: alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y servicios sociales, seguro de desempleo, enfermedad, discapacidad, etc.

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Código de Nüremberg Tribunal Internacional de Nüremberg.- Primer Código Internacional de Ética para la Investigación con Seres Humanos en el año de 1947 Establece un decálogo de principios en casos de experimentación médica con seres humanos, Analiza y tipifica las conclusiones derivadas del juicio a los profesionales nacionalistas que experimentaron con prisioneros Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Código de Nüremberg Tribunal Internacional de Nüremberg.- Primer Código Internacional de Ética para la Investigación con Seres Humanos en el año de 1947 Introdujo conceptos que hasta la fecha son el pilar ético de la experimentación con sujetos humanos, orientados a impedir las violaciones a los derechos y bienestar de laspersonas, dando especial énfasis al consentimiento voluntario de la persona que participa en buna investigación.

A 60 años del juicio de Nuremberg 20 médicos acusados de asesinato y tortura: 7 murieron en la horca 6 prisión perpetua 2 prisión 25 años 1 prisión 15 años 1 prisión 10 años 7 fueron liberados NEJM 337:1436, 1997

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Declaración de Helsinki Seis normas ética: La investigación en seres humanos debe ajustarse a los principios científicos; Estar formulada en un protocolo que será analizado por un comité independiente; Ha de estar a cargo de personas con la debida preparación científica; Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Declaración de Helsinki Seis normas ética: El riesgo al que se someta al sujeto de investigación debe estar debidamente justificado por el objetivo; En todos los supuestos deberá prevalecer el interés del sujeto por encima de los intereses de la ciencia y de la sociedad, Respetar en todo momento el derecho del sujeto a su integridad personal. Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Informe Belmont 1974, El Congreso de los Estados Unidos de América nombró la comisión “The National Commissión for the Protection of Human Subjects of Biomedical Reserch” la cual elaboró un documento conocido como Informe Belmont en 1978 Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Informe Belmont: Tres principios Respeto a las personas y su autonomía Seres humanos como autónomos, así como que las personas que cuentan con su capacidad disminuida merecen una protección especial Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Maximizar los beneficios y minimizar los posibles riesgos de la investigación Aspectos históricos Informe Belmont Beneficencia, trato a las personas respetando sus decisiones, siempre y cuando no se les cause un daño y se asegure en la medida de lo posible su bienestar lo cual indica no hacer nada malo al sujeto, y Trae como consecuencia la no maleficencia Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos Informe Belmont Justicia, garantizar que los beneficios obtenidos de la investigación no van a aplicarse únicamente a los estratos de la sociedad más favorecidos, sino a todos los grupos sociales susceptibles de beneficiarse con los estudios realizados Alberto Perales. Aportes a la historia de la bioética: Comentarios al trabajo de James A. Drane. Anales de la Facultad de Medicina

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos en México Constitución 1917 Expedición de Códigos Sanitarios en los años 1926, 1934, 1949, 1955 y 1973. 1983 Artículo 4° de la Constitución Política de los Estado Unidos http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos en México “Artículo 4º (...) Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y distribuirá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos en México Ley General de Salud 1984 La investigación en seres humanos debe adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación médica. Sólo puede practicarse cuando el conocimiento no pueda obtenerse por otro medio idóneo http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Aspectos históricos en México Ley General de Salud 1984 Contar con el consentimiento libre e informado del sujeto de investigación y privilegia los beneficios contra los riesgos, suspendiéndose la investigación si estos últimos sobrevienen. La investigación debe ser realizada por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias, creando las comisiones de ética http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Lex artis: Principio de razonable seguridad. En el acto médico el beneficio esperado siempre deberá ser mayor, respecto del riesgo sufrido. Principio de información. El paciente y en su caso, su representante legal, deben ser informados del efecto adverso, de los signos de alarma y de las prevenciones especiales para el empleo de insumos para la salud. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Lex artis: Principio de sustentación clínica. El empleo de un insumo o de técnicas y procedimientos médicos siempre deberá referirse a condiciones clínicas demostradas y a la evidencia científica disponible en el momento de la atención. Principio de participación. Al establecer el esquema o régimen de atención, se habrán de ponderar las preferencias, características y hábitos del paciente, siendo ello técnicamente posible http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Lex artis Principio de formalidad. En la atención médica y especialmente en la prescripción de insumos para la salud habrán de respetarse las formalidades establecidas en las normas sanitarias (expediente clínico, empleo de recetarios idóneos, registros en el partograma, etc.) Principio de buena fe o in dubio pro médico . Los actos de atención médica se entienden realizados de buena fe y en ánimo de curar, salvo prueba en contrario. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentos jurídicos de la bioética Código internacional de ética médica DEBERES DE LOS MEDICOS EN GENERAL EL MEDICO DEBE mantener siempre el más alto nivel de conducta profesional. EL MEDICO NO DEBE permitir que motivos de ganancia influyan el ejercicio libre e independiente de su juicio profesional de sus pacientes. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética Las siguientes prácticas se consideran conducta no ética: la publicidad hecha por el médico, a menos que esté autorizada por las leyes del país y el Código de Etica Médica de la asociación médica nacional. el pago o recibo de cualquier honorario u otro emolumento con el solo propósito de obtener un paciente o recetar, o enviar a un paciente a un establecimiento Código internacional de ética médica EL MEDICO DEBE. En todos los tipos de práctica médica, dedicarse a proporcionar un servicio médico competente, con plena independencia técnica y moral, con compasión y respeto por la dignidad humana http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética obrar con suma cautela al divulgar descubrimientos o nuevas técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales. certificar sólo lo que él ha verificado personalmente. Fundamentación jurídica de la bioética actuar sólo en el interés del paciente cuando preste atención médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente. EL MEDICO DEBE Respetar los derechos del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud, y debe salvaguardar las confidencias de los pacientes. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética DEBERES DE LOS MEDICOS HACIA LOS ENFERMOS EL MEDICO DEBE recordar siempre la obligación de preservar la vida humana. EL MEDICO DEBE a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad. Cuando un examen o tratamiento sobrepase su capacidad, el médico debe llamar a otro médico calificado en la materia. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética DEBERES DE LOS MEDICOS HACIA LOS ENFERMOS EL MEDICO DEBE guardar absoluto secreto de todo lo que se le haya confiado, incluso después de la muerte del paciente. EL MEDICO DEBE prestar atención de urgencia como deber humanitario, a menos de que esté seguro que otros médicos pueden y quieren prestar dicha atención. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de la bioética DEBERES DE LOS MEDICOS ENTRE SI EL MEDICO DEBE comportarse hacia sus colegas como él desearía que ellos se comportasen con él. EL MEDICO NO DEBE atraer los pacientes de sus colegas. EL MEDICO DEBE observar los principios de la "Declaración de Ginebra", aprobada por la Asociación Médica Mundial. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentación jurídica de bioética Instrumentos de legislación bioética en México: Constitución política Ley general de salud CONAMED Normas oficiales mexicanas Legislación civil OMS CNDH http://www.conamed.gob.mx/index.php

Fundamentos jurídicos de la bioética Aborto en el D.F. 24 de abril de 2007. Se establece una nueva definición de aborto, y se despenaliza la interrupción del embarazo para las mujeres que lo hagan y las personas que las auxilien, siempre y cuando la interrupción del embarazo se realice antes de que se cumplan las doce semanas de gestación. http://www.conamed.gob.mx/index.php

Aborto en el D.F. Se considera delito después de las doce semanas, salvo que exista alguna excluyente de responsabilidad: violación, peligro de la salud de la madre, malformaciones, o imprudencia de la mujer embarazada. Ley de Salud del D.F.: se establece la obligación de las instituciones de salud del gobierno del D.F. para atender las solicitudes de interrupción del embarazo, y para implementar políticas públicas de promoción de la salud sexual y reproductiva.   http://www.conamed.gob.mx/index.php

Aborto en el D.F. 24 de mayo de 2007: la CNDH y la PGR presentaron ante la SCJN, demandas de acciones de inconstitucionalidad. Constitucionalidad o no de la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, en el Distrito Federal. 18 horas de audiencias públicas: útiles para la labor jurisdiccional y la decisión sobre este tema. Participaron 80 expositores.

Aborto en el D.F. Por mayoría de ocho votos determinaron que son constitucionales los artículos 144, 145, 146, 147 y 148 del Código Penal del Distrito Federal, así como los artículos 16 bis 6, y tercer párrafo, y 16 bis 8, último párrafo de la Ley de Salud del Distrito Federal. Tres ministros votaron en contra. Sentencia definitiva que ordena y sistematiza los argumentos expuestos por cada uno de los ministros durante el debate

Fundamentación jurídica de la bioética Conclusiones: Implementación de un sistema de legislación acerca de investigaciones en humanos Legislación de obligaciones y derechos de prestadores de servicios médicos conforme a bases éticas