Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uniones químicas o enlaces químicos
Advertisements

Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
Enlaces Químicos.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIONES ATÓMICAS.
ENLACE QUÍMICO.
Clasificación y enlaces químicos
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
Grupo 7 Yira Lorié Víctor Vivas Stephanny Ruíz
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
EL ENLACE QUÍMICO.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Tipos de enlaces.
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE IÓNICO 1.
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
María Soto Lara 137 A Química I Carlos Goroztieta Mora
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Enlace Covalente.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
EL ENLACE QUÍMICO Fabrizio Anchorena.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CLASE 7.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Transcripción de la presentación:

Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos

Enlaces Conceptos clave Enlaces químicos Son las uniones entre átomos, moléculas o iones para formar distintos tipos de enlaces en forma estable. Regla del octeto. Expresa que un átomo al enlazarse tiende a estar rodeado de ocho electrones de valencia. Estructura de Lewis. Para ilustrar un elemento con sus electrones de valencia, se utiliza la estructura de Lewis, que indica precisamente sólo los electrones de la última capa del átomo. Se representa mediante puntos, cruces u otro simbolismo bajo el criterio que todos desean adquirir la estabilidad de un gas noble y completar ocho electrones de valencia. La teoría del enlace químico explica el origen de los enlaces entre dos o más átomos y permite calcular las energías involucradas en la formación de esos enlaces. Para simplificar, podrás reconocer que hay básicamente tres modelos de enlace: iónico, covalente y metálico.

Enlace Iónico Es el enlace que se da entre metales y no metales, por supuesto que tienen electronegatividades muy diferentes, por esto su atracción. Pero…¿ qué mantiene su fuerza de unión? ¡La fuerza de atracción entre los iones positivos y los iones negativos!, dado que al combinarse los elementos, uno cede electrones y otro los acepta, convirtiéndose en catión el que ha cedido y en anión el que ha aceptado. Por tanto, los iones que se forman con este enlace no forman moléculas aisladas sino que se agrupan de forma ordenada en redes cristalinas . NaCl (sal común) es un compuesto iónico

Compuesto Iónico El elemento sodio es un metal de color plateado que reacciona tan violentamente con el agua que produce llamas cuando el sodio se moja. El elemento cloro es un gas de color verdoso que es tan venenoso que fue usado como un arma en la Primera Guerra Mundial. Cuando estos químicos se enlazan, estas dos peligrosas sustancias forman un compuesto, el cloruro de sodio. ¡Este es un compuesto tan inofensivo que no comemos todos los días - la sal de mesa común. +

Enlace Covalente Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales)., por lo que ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. ¡Su electronegativadad es alta y parecida! Así que en este tipo de enlace la fuerza de unión nace de los electrones que comparten como explica el diagrama de lewis. Forman moléculas (compuestos moleculares) y/o redes cristalinas covalentes (compuestos covalentes) Muchos compuestos se forman por la unión de átomos a través de enlaces dobles y triples. Tal es el caso del dióxido de carbono CO2 que en su forma sólida se conoce como hielo seco en el cual se comparten electrones de valencia

Ejemplos de enlaces covalentes

Enlace Metálico Este tipo de enlace se produce entre elementos poco electronegativos (metales). ¡Su electronegatividada es baja y parecida! ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. Así que en este tipo de enlace la fuerza de unión nace de los electrones que comparten como explica el diagrama de lewis El enlace nace de la fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de la nube de electrones que se comparten. En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto. http://www.youtube.com/watch?v=aJH93Ee0-pI&feature=player_embedded

Están formados por los cationes metálicos (iones positivos) con electrones libres desplazándose entre ellos en forma de mar de electrones. Enlace Metálico El enlace metálico se forma entre elementos metálicos. Éstos tienen pocos electrones en su capa de valencias, y se unen formando estructuras cristalinas, donde sus átomos comparten electrones colectívamente, formando una especie de gas electrónico o nube electrónica, en la que los electrones se pueden mover libremente de un lado a otro. Los enlaces metálicos están formados por los cationes metálicos (iones positivos) con electrones libres desplazándose entre ellos en forma de mar de electrones

Según el tipo de átomos que se unen se forman enlaces… Iónico Metal – No metal: uno cede y otro acepta electrones (cationes y aniones) Covalente No metal – No metal: ambos aceptan electrones, compartiéndolos Metálico Metal – Metal: ambos ceden electrones http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/3_tercero/3_Quimica/INTERACTIVOS/3cq_b02_t02_s02_descartes/doc/info.html#covalente

Propiedades

Actividad Analiza cada una de las cuestiones y contesta. Cuál es la fuerza que mantiene unidos los átomos en una molécula o compuesto? Los enlaces químicos pueden ser: Enlace que se establece cuando hay una transferencia de electrones de un átomo a otro: Cuando los átomos reaccionan entre sí tienden a adquirir la estructura del: Enlace que se establece al compartirse electrones por pares: Están formados por los cationes metálicos (iones positivos) con electrones libres desplazándose entre ellos en forma de mar de electrones. Haz un comentario en el que incluyas todas las respuestas.

) K2S _________________________ b) Cs2O ________________________ c) CaI2 _________________________ d) Al2O3 ________________________ En los siguientes compuestos, identifique el tipo de enlace. Si el enlace es ionico senale el anion y el cation, si es covalente, conteste los siguientes incisos: 1) HNO3 2) MgBr2 3) H3PO4 4) HCN 5) Al2O3