Nombre de la presentadora, Coordinadora de Programas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Advertisements

TRABAJO INFANTIL SEGÚN LAS ESTIMACIONES MUNDIALES MAS RECIENTES, UNOS 120 MILLONES DE NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 5 Y 14 AÑOS SE VEN FORZADOS A.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
EL HOMBRE EN EL CONTEXTO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS.
Nombres de los compañeros(as) de equipo (de las 2 ciudades): (Córdoba), Isabel Hernandez Robledo (Oaxaca) OaxacaCórdoba Temas de discusión Patrimonio gratuito.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
HelpAge International
Proyecto Nuevo subsidio
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)

¡¡TODOS LOS DÍAS CUENTAN!!
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
PROF. EDUC FISC. ESPEC. EN GESTION
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
DESARROLLO EN LA MADUREZ
Formulario de ingresos del hogar para fondos de programas escolares
El libro de Mis decisiones
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
Videojuegos y educación
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
Informe sobre desarrollo humano 2015
¿Por qué estás en la escuela. wordpress
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Información Título I.
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
Curso Básico de Entrenamiento
TRABAJANDO UNIDAS GUIÓN:
Jóvenes mayores que emergen como héroes adultos
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Manual 6 Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior.
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Hoy es sábado, 17 de noviembre de 2018
¿UN NEGOCIO QUE MUEVE MILLONES DE DÓLARES AL AÑO
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
EGRESO ESCOLAR: DESAFÍOS DE UNA TRANSICIÓN ESPERADA
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
UN VIAJE HACIA LA EXCELENCIA Y LA EQUIDAD
Inclusión Educativa.
Conductas dependientes
Comienzo de la actividad
Jessica Carolina Sifuentes Covarrubias
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
Demostrar beneficios y perjuicios económicos
Indice ¿Qué es un Buyer Persona? ...…………………………………………………………. Slide 3
Palabras de uso frecuente 1er grado
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Reflexión acerca del aprendizaje
6: Prioricen las estrategias
“NADIE PLANEA FRACASAR, FRACASAMOS por NO PLANEAR”
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
6.1 Serpientes y escaleras
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

Nombre de la presentadora, Coordinadora de Programas Conferencia Regional Marzo 2019 ¡Hola! Mi nombre es [nombre] y soy la Coordinadora de Programas para la región [nombre de la región]. © Soroptimist International of the Americas, Inc. ®

Las Sorpotimistas Terminan con la Violencia Basada en el Género Antes de empezar…quería pedirles que, si se sienten orgullosas de ser Soroptimistas, levanten la mano. [Haga una pausa y mire a la audiencia] ¿Cuántas de ustedes se sientes apasionadas por terminar con la violencia basada en el género, incluyendo violencia doméstica, tráfico de blancas, y la violencia en el noviazgo de adolescentes? [haga una pausa y mire a la audiencia] Estupendo, ¡Yo también! Hoy vamos a pasar un tiempo considerando cómo podemos combinar estas dos cosas por las que sentimos pasión… 1. Ser Soroptimista, y 2. Ocuparnos de la violencia basada en el género.

Factores de riesgo de violencia doméstica Baja autoestima Bajo nivel de educación Desempleo Bajos ingresos Depresión Uso de alcohol/drogas Embarazo no planeado Aislación social Para empezar, consideremos lo siguiente… ¿cómo es que una mujer se ve enfrentada a algo como la violencia doméstica? Las investigaciones nos dicen que hay muchos factores de riesgo, incluyendo: baja autoestima, niveles bajos de educación, estresantes económicos como desempleo o un ingreso bajo, y otros problemas de salud mental, uso de alcohol y drogas, un embarazo no planeado, o tener pocos amigos y sentirnos aisladas de los demás, y de los sistemas de apoyo.

Factores de riesgo de tráfico de blancas Abuso Negligencia Abuso de sustancias por parte de los padres Sistema de adopción temporal (foster care) Educación limitada Oportunidades económicas limitadas Con respecto al tráfico de blancas… ¿Qué hace que las mujeres y las niñas sean vulnerables ante este obstáculo? Las niñas que se enfrentan al abuso, negligencia o abuso de sustancias por parte de sus padres se encuentran bajo el mayor riesgo de tráfico de blancas. Y la mayoría de las niñas que son víctimas del tráfico de blancas han pasado por el sistema de adopción temporal (foster care) en algún momento de su vida. También sabemos que la educación limitada y las oportunidades económicas limitadas aumentan el riesgo de que las mujeres sean víctimas de tráfico de blancas.

Factores de riesgo de violencia en el noviazgo de adolescentes Pobreza Hogares en desventaja Violencia Padres agresivos Baja autoestima Enojo/depresión Menos propensas a resolver sus problemas con ayuda social Luego, está la violencia en el noviazgo de adolescentes. Y las niñas que se enfrentan a la pobreza, o que provienen de hogares en desventaja, que están expuestas a violencia en su comunidad o vecindario, o que fueron expuestas a padres agresivos, o quienes tienen mala autoestima, o están enojadas o deprimidas, o que son menos propensas a resolver sus problemas buscando ayuda social, son más propensas a enfrentarse al obstáculo de violencia en el noviazgo de adolescentes.

¿Qué necesitan las mujeres y las niñas ¿Qué necesitan las mujeres y las niñas? Las mujeres y las niñas necesitan su ayuda Entonces, ¿qué creen que necesitan las mujeres y las niñas en estas situaciones? [Haga una pausa para dejar tiempo para que piensen]

Factores de riesgo para la violencia basada en el género APOYO SOCIAL ESTABILIDAD ECONÓMICA EDUCACIÓN Hay muchas investigaciones, y todas apuntan a tres cosas principales que las mujeres y las niñas necesitan para prevenir o recuperarse de la violencia basada en el género. Necesitan ayuda social, incluyendo: recursos coordinados y de calidad y servicios de respuesta, disponibilidad de lugares seguros y refugios, amistades de buena calidad, modelos de conducta y mentoras, y una conexión con la comunidad, como un grupo de apoyo o comunidad de fe. También necesitan estabilidad económica, que quiere decir un empleo estable y la capacidad de ganar un salario con el que puedan vivir. Finalmente, las mujeres y las niñas necesitan educación. Los logros académicos y el haber completado la escuela secundaria son importantes para el éxito, como lo es el acceso a la capacitación de aptitudes. Aquí es donde entran en acción nuestros Programas de Sueño soroptimistas

Y la violencia basada en el género Violencia doméstica Ataque sexual Abuso infantil Tráfico sexual Prostitución US $2.4 millones 1.595 mujeres Aumento: Educación Estándar de vida Autoestima Ambiente seguro Parte de la experiencia Soroptimista es participar en nuestros Premios Vive Tu Sueño característicos. Juntas, somos capaces de crear oportunidades para mujeres para que re-construyan su vida luego de obstáculos como la violencia doméstica, el tráfico de blancas, y el ataque sexual. Más de la mitad de nuestras beneficiadas de los Premios Vive Tu Sueño nos dicen haber sufrido violencia doméstica, ataques sexuales, abuso infantil, tráfico de blancas, o prostitución. Tan solo el año pasado, las Soroptimistas aportaron colectivamente más de USD $2.4 millones a 1.595 mujeres a través de nuestra federación. Las mujeres que reciben el Premio Vive Tu Sueño nos informaron que su autoestima , nivel de educación y estándar de vida mejoraron como resultado del premio. Ahora, casi todas las beneficiadas que nos informaron una historia de violencia viven en un ambiente seguro.

Y la violencia basada en el género Adopción temporal (foster care) Fueron testigos de violencia No están camino a graduarse Apoyo social adicional 14.000+ niñas 14 países (¡35.000+ en total!) Más poder que cualquier obstáculo Hacer una diferencia Me enseñaron a tener esperanza Me encantó relacionarme con adultos Ser Soroptimista también quiere decir apoyar a nuestro otro programa característico, Suéñalo, Puedes Lograrlo. Trabajando juntas como una misma unidad, somos capaces de crear experiencias transformadores para las niñas, incluyendo a las niñas en el sistema de adopción temporal (foster care), niñas que fueron testigos de violencia en su familia o comunidad, niñas que no están en camino para graduarse de la escuela secundaria, o niñas que necesitan ayuda adicional para tener éxito. Tan solo el año pasado, las Soroptimistas trabajando unidas a través de nuestra federación llegaron a más de 14.000 niñas a través de 14 países con Suéñalo, Puedes Lograrlo, llevando el total de niñas a las que servimos desde el comienzo del programa hace solo unos años ¡a más de 35.000 niñas! Las Soroptimistas no solo tienen un amplio alcance con Suéñalo, Puedes Lograrlo, también tenemos un alcance profundo y significativo. Las niñas que participan nos dicen que aprendieron que tienen más poder que cualquier obstáculo y pueden hacer una diferencia. Dicen que Suéñalo, Puedes Lograrlo les enseñó a tener esperanza, y que les encantó relacionarse con adultos a los que les interesa escuchar y ayudarlas a planear sus sueños futuros.

Discusión de grupo ¿Qué posibilidades existen para utilizar nuestros Programas de Sueños Soroptimistas como estrategia para responder a la violencia basada en el género? Ahora, por favor trabajen con otras en su mesa/sentadas alrededor suyo. Durante los próximos diez minutos, discutan las preguntas en el material que les entregamos y utilicen el espacio para escribir notas sobre su discusión.

Ideas posibles Designar un premio para una sobreviviente de violencia doméstica o tráfico de blancas Agregar un premio específicamente para una sobreviviente de violencia doméstica o tráfico de blancas Distribuir folletos a agencias que sirven a las víctimas de violencia doméstica/tráfico de blancas Organizar talleres sobre solicitudes en esas agencias Trabajar con servicios de apoyo en las universidades locales ¡Se acabó el tiempo! Volvamos a formar un solo grupo general. Estoy segura de que sus grupos pequeños pensaron ideas excelentes y creativas. Aquí tenemos algunas ideas posibles para nuestros Premios Vive Tu Sueño, que puede o no que ya hayan pensado… Designar uno de los Premios Vive Tu Sueño de su club para una sobreviviente de violencia doméstica o tráfico de blancas Agregar otro Premio Vive Tu Sueño específicamente para una sobreviviente de violencia doméstica o tráfico de blancas Distribuir folletos a agencias que sirven a las víctimas de violencia doméstica/tráfico de blancas y organizar talleres sobre solicitudes en esas agencias Trabajar con servicios de apoyo en universidades e institutos superiores, que son puntos de contacto típicos para mujeres que vuelven a la escuela, incluyendo aquellas que se enfrentan a obstáculos como a causa de sufrir violencia, pobreza, tráfico de blancas, etc.

Ideas posibles Asóciense con: Escuelas de continuación de la educación/educación alternativa/enseñanza vocacional Prestadores de servicios de adopción temporal (foster care) Prestadores de servicios para indigentes Y aquí hay algunas ideas sobre cómo usar a Suéñalo, Puedes Lograrlo para prevenir la violencia basada en el género… Asociarse con escuelas de continuación de la educación/educación alternativa/enseñanza vocacional (allí hay más niñas bajo riesgo) Asociarse con prestadores de servicios de adopción temporal (foster care) Asociarse con prestadores de servicios para indigentes

Pasos siguientes Llevar las ideas a sus clubes Incorporarlas en el planeamiento para 19-20 ¡Prepararse para la Gran Meta de 2021-2031! Gracias por todas sus ideas y discusiones de hoy. Por favor, sigan pensando y discutiendo sus ideas unas con otras sobre cómo podemos utilizar nuestros Programas de Sueños Soroptimistas para abordar los obstáculos de violencia doméstica, tráfico de blancas, violencia en el noviazgo de adolescentes, y otras formas de violencia basada en el género que presentan barreras para que las mujeres y las niñas puedan vivir sus sueños. Lleven sus ideas - las que escribieron en el material entregado y cualquier otra idea que se les haya ocurrido - a su club y piensen en cómo pueden incorporarlas a su planeamiento para el año del club 2019-2020 y más. Como Soroptimistas, tenemos un comienzo audaz para nuestra Gran Meta de 2021 de llegar a medio millón de mujeres y niñas en los próximos diez años. Para lograr esta meta, tenemos que empezar a prepararnos ahora. Haciendo ajustes en la forma en la que operan sus clubes, podemos tomar acción en los temas por los que nos sentimos apasionadas ¡y apoyar la Gran Meta de nuestra organización!

[SU NÚMERO DE TELÉFONO] ¡GRACIAS! [SU NOMBRE] [SU DIRECCIÓN] [SU NÚMERO DE TELÉFONO] Recuerden, no lo están haciendo solas y hay recursos para ayudarlas. Aquí está mi información de contacto para que puedan hacer seguimiento con cualquier pregunta o pedido de ayuda. ¡Gracias!