La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1."— Transcripción de la presentación:

1 DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1

2 El Estado de bienestar es el concepto que recoge el conjunto de responsabilidades del Estado ante sus ciudadanos para así poder asegurar un nivel de vida digno para la totalidad de la población.

3 J A P Ó N

4 En Japón las familias gastan de promedio el 22% de su ingreso bruto en mantener sus viviendas (porcentaje mayor al de la OCDE). El hogar promedio tiene 1,8 habitaciones por persona (cifra mayor del promedio de la OCDE). El 77% de las personas dicen estar satisfechas con su vivienda actual.

5 El ingreso familiar neto per cápita es de USD (mayor que el promedio de la OCDE). El patrimonio financiero neto familiar promedio per cápita se estima en USD (cifra que dobla al promedio de la OCDE). Las tasas de empleo son más altas en general con un mayor nivel educativo. La tasa de desempleo juvenil es de 7,9% (en comparación con el promedio de la OCDE de 16,3%). Japón es uno de los países más fuertes en cuanto a las competencias de sus estudiante, ya que el estudiante medio recibe una calificación de 540 (mayor que el de la OCDE, 497).

6 De promedio los japoneses dedican 4minutos a actividades de voluntariado (coincide con la OCDE). Pertenecer a una comunidad fuerte brinda apoyo emocional y en Japón el 90% de personas creen conocer a alguien en quien puedan confiar. Japón tiene una de las esperanzas de vida más altas entre los países de la OCDE. El 86% de las personas afirman tener más experiencias positivas en un día normal (mayor que el promedio de la OCDE).

7 Japón tiene las tasas de natalidad y empleo de mujeres más bajas.
El 17% de los ciudadanos dicen que confían en su gobierno nacional (cifra mucho menor al promedio de la OCDE). La participación electoral en Japón fue del 59% de las personas registradas (cifra también menor al promedio de la OCDE). Japón tiene las tasas de natalidad y empleo de mujeres más bajas. La tasa de homicidios en Japón es de 0,3%, la más baja en la OCDE (la tasa de homicidios media es de 4,1%).

8 T U R Q Í A

9 Aunque en Turquía se haya producido una reducción de la pobreza, los ingresos per cápita y los patrimonios son mucho menores que los dictados por la OCDE. En Turquía el porcentaje de personas que tienen un hogar con acceso privado a inodoros y agua es menor al promedio, 87.3% en contraste con el 97,9% de la OCDE.

10 En Turquía la tasa de empleo para los hombres es del 69% y para las mujeres de el 29%. Cerca del 49% de la población en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) tiene un empleo remunerado. Alrededor del 73% de la población con educación superior tiene un empleo remunerado, en comparación con el 46% de la población sin estudios. La tasa de desempleo es del 1.8% para los hombres y del 3.4% para las mujeres.

11 El 38% de las personas afirman haber ayudado a un extraño durante el último mes. 79% de las personas creen que conocen a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten. Sólo el 76% de la población que ha finalizado la educación primaria afirma que tiene a alguien con quien contar cuando lo necesite, en comparación con el 91% entre la población que ha alcanzado la educación superior. El 33% de las personas sienten que carecen de acceso a espacios verdes, cifra mucho mayor que el promedio del 12% en los países europeos de la OCDE. Los efectos de la contaminación del aire urbano en la salud continúan empeorando en Turquía. Sólo el 60% de los habitantes dicen estar satisfechos con la calidad del agua.

12 En Turquía las mujeres informaron ser más felices que los hombres, al asignar a su vida una calificación de 5.1 en comparación con el 4.7 asignado por los hombres. La población que ha concluido la educación primaria otorga una calificación de 4.4 a su satisfacción ante la vida, la calificación llega al 5.8 entre las personas con educación superior. El 61% de las personas manifestaron tener más experiencias positivas en un día normal.


Descargar ppt "DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google