La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6: Prioricen las estrategias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6: Prioricen las estrategias"— Transcripción de la presentación:

1 6: Prioricen las estrategias
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Guión: En esta sección, aprenderemos a priorizar las estrategias basadas en la evidencia. 6: Prioricen las estrategias

2 Prioricen las estrategias: objetivos de aprendizaje
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Prioricen las estrategias: objetivos de aprendizaje Priorizar las estrategias basadas en la evidencia para que fomenten una mayor actividad física y alimentación en sus comunidades. Guión: En esta sección aprenderemos a: priorizar las estrategias basadas en la evidencia para que fomenten una mayor actividad física y alimentación en sus comunidades.

3 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad
Prioricen las estrategias Pasar de las mejoras y los cambios individuales a las mejoras a las políticas y los cambios a los sistemas y al ambiente Recuerden que las mejoras a las políticas y los cambios a los sistemas y al ambiente llegan a más personas y pueden tener un efecto más duradero. Guión: Hagamos un repaso. Aunque tanto las mejoras y los cambios individuales como las mejoras a las políticas y los cambios a los sistemas y al ambiente son importantes, las mejoras a las políticas y los cambios a los sistemas y al ambiente llegan a más personas y pueden tener un efecto duradero. Ahora que hemos tocado el tema de las barreras de la actividad física y visto parte de lo que las investigaciones dicen que funciona, es hora de ver qué podemos mejorar a nivel política y cambiar a nivel sistema y ambiente.

4 Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU. Guión: Y ahora regresamos a No Sano, Texas.

5 ¿Cómo decidimos cuál es la prioridad?
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias ¿Cómo decidimos cuál es la prioridad? Importante ¿Es una estrategia que se haya comprobado que funciona? ¿Es algo que la comunidad realmente quiera? ¿Llegará a las personas que más lo necesitan? Realizable ¿Cuentan con los socios y los recursos necesarios para realizarlo? ¿Existe la posibilidad de que continúe existiendo por sí solo? ¿Funcionará en el contexto de la cultura que existe en sus comunidades? ¿Depende de un cambio más amplio? ¿Hay fechas límite que debamos tomar en cuenta? Guión: Ahora que hemos identificado lo que nos impide estar físicamente activos, escuchado lo que nuestras comunidades quieren y aprendido lo que funciona en otros lugares, es hora de que decidamos qué cambiaremos en nuestras comunidades. Parte del proceso de decidir cuál será nuestra prioridad consiste en determinar que tan importante y realizable es un proyecto. Podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo es de importante?: ¿Es una estrategia que se haya comprobado que funciona? ¿Es algo que la comunidad realmente quiera? ¿Llegará a las personas que más lo necesitan? ¿Cómo es de realizable?: ¿Cuentan con los socios y los recursos necesarios para realizarlo? ¿Existe la posibilidad de que continúe existiendo por sí solo? (¿Hay organizaciones o individuos que puedan continuar con el proyecto? ¿Hay fuentes de fondos constantes?) ¿Funcionará en el contexto de la cultura que existe en sus comunidades? ¿Depende de un cambio más amplio? (Por ejemplo, si las renovaciones a un parque están programadas para el año próximo y nuestro proyecto cambiaría uno de los aspectos de dicho parque, quizá nuestro proyecto debería esperar y deberíamos escoger otra prioridad). ¿Hay fechas límite que debamos tomar en cuenta?

6 Más importante, más realizable
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Más realizable Menos importante, más realizable Más importante, más realizable Menos importante Más importante Guión: Usemos estas reglas para que estas nos ayuden a priorizar nuestras tarjetas/notas autoadhesivas de la sección previa "Qué funciona" que están relacionadas con Insano, Texas. Empezaremos por la importancia. Clasifiquemos esta primera tarjeta/nota autoadhesiva usando el diagrama de menos importante a más importante. Use las preguntas de la diapositiva anterior para que estas le ayuden al grupo a llegar a un consenso. A continuación veremos cómo de realizable es esta opción. ¿Podrían clasificar esta tarjeta/nota autoadhesiva usando el diagrama de menos realizable a más realizable? Use otra vez las preguntas de la diapositiva anterior para que estas le ayuden al grupo a llegar a un consenso. Repita este proceso con todas las tarjetas/notas autoadhesivas. Es posible que tenga que mover algunas de las tarjetas anteriores de lugar conforme el grupo se vaya dando cuenta de que unas cosas son más o menos realizables o importantes que otras. Ahora que hemos clasificado todas las tarjetas podemos ver la o las que son más importantes y más realizables. Esta será nuestra prioridad. Si dos de las tarjetas terminan en primer lugar, pídale al grupo que vote. Menos importante, menos realizable Más importante, menos realizable Menos realizable

7 Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU. Establecer prioridades: importantes o realizables OPINIÓN COMUNITARIA Barreras de la actividad física y la buena alimentación Qué funciona Actúen Próximos pasos Quién Cuándo Medida Más realizable Menos Importante Más Importante Guión: Ahora podemos poner cuál es nuestra prioridad. Usaremos esta prioridad para desarrollar nuestro plan de acción. Escriba la prioridad bajo "Nuestra prioridad". Nuestra prioridad: ______________ Menos realizable Socios:

8 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad
Prioricen las estrategias Guión: Ahora que ya decidimos qué queremos hacer, es hora de empezar a planear cómo lo lograremos. PLANIFICACIÓN

9 Los planes de acción son importantes
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Los planes de acción son importantes Sirven para indicarles lo que hay que hacer a continuación. Les permiten estar al día. Les indican quién tomará la iniciativa. Les indican cómo medir el éxito. Lea la diapositiva.

10 Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU. Guión: Y ahora regresamos a No Sano, Texas.

11 Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU. Actúen OPINIÓN COMUNITARIA Barreras de la actividad física y la buena alimentación Qué funciona Establecer prioridades: importantes o realizables Próximos pasos Quién Cuándo Medida Guión: Pensemos de nuevo en nuestra ciudad ficticia, No Sano, Texas. Aquí discutiremos un plan de acción basándonos en nuestra prioridad. Usemos esta tabla para crear nuestro plan. Vaya a la próxima diapositiva donde encontrará la tabla. Nuestra prioridad: _____________ Socios:

12 Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Bienvenidos a No Sano, Texas, EE. UU. Próximos pasos a tomar para lograrla: Papel de la persona que liderará este paso: Fechas de inicio y finalización del paso: Mediciones de éxito: Ejemplo: reunirse con __________________ Ejemplo: localizar los trazados de la ciudad Ejemplo: encontrar fondos Guión: Pensemos en los próximos pasos necesarios para lograr nuestra prioridad. Piensen en grupo en ideas para llenar los próximos pasos y las otras columnas de la tabla. Crear un plan de acción es siempre un esfuerzo en equipo. Si comparten el trabajo podrán lograr más. Algunos ejemplos de próximos pasos podrían ser reunirse con un tomador de decisiones específico, localizar los trazados de la ciudad y conseguir fondos para el proyecto. Ayúdele al grupo a considerar varios próximos pasos para su ciudad ficticia.

13 Prioricen las estrategias: resumen de puntos claves
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Prioricen las estrategias: resumen de puntos claves Prioricen las estrategias importantes y realizables. El plan de acción les sirve para orientar a su equipo y les permite estar al día. Guión: Ya hemos terminado la sección "Prioricen las estrategias", ahora repasemos algunas de las cosas que aprendimos: Prioricen las estrategias importantes y realizables. El plan de acción les sirve para orientar a su equipo y les permite estar al día.

14 Prioricen las estrategias
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias MI PLAN Prioricen las estrategias ¿Cómo priorizará los problemas en su comunidad? ¿Qué dificultades podría tener a la hora de priorizar y hacer planes en su comunidad? Guión: Con respecto a la sección "Prioricen las estrategias", por favor analicen estas preguntas: ¿Cómo priorizará los problemas en su comunidad? ¿Qué dificultades podría tener a la hora de priorizar y hacer planes en su comunidad? Haga que las personas que son de las mismas comunidades pequeñas trabajen en equipos y pídales a todos los equipos que presenten un informe.

15 Cambie a la presentación
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad Prioricen las estrategias Cambie a la presentación “Actúen”


Descargar ppt "6: Prioricen las estrategias"

Presentaciones similares


Anuncios Google