II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA ACREDITACION DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS GRUPO Nº 4 Dra. Elsa Chea woo Dr. Roberto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Advertisements

Mérida, marzo 2005 HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS Prof. Samuel Segnini Universidad de Los Andes Venezuela.
NUEVOS Y MEJORES BENEFICIOS PARA LOS MEDICOS DESCENTRALIZACION Y MAYOR COBERTURA DEL SERVICIO MEDICO FAMILIAR. SERVICIO DE DEFENSA LEGAL A NIVEL NACIONAL.
Misión: Ayudar a mejorar la calidad de la oferta tecnológica de las Universidades y fortalecer la vinculación Universidad-Empresa-Sociedad. Promover la.
Programa de Calidad Universitaria. Formación de recursos humanos de alta calidad Profesionales y científicos. Producción y transferencia de conocimientos.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO IV GUIA DE TRABAJO DE GRUPO 4 ACREDITACION DE FACULTADES O ESCUELAS DE MEDICINA INTEGRANTES: BENICO.
TALLER PROBLEMATICA GRUPO IV Integrantes: Dr. Rafael Torres Godomar
GRUPO Nº 2 Fausto Garmendia Lorena Frank Lizaraso Caparó
II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina Dr. Armando J. Román.
GRUPO Nº4 MODULO III : Estudio de Caso sobre Análisis Financiero 1.DRA. ELSA CHEA WOO 2.DR. ROBERTO BERNARDO CANGAHUALA 3.DR. SEGUNDO BUENO ORDÓÑEZ 4.DR.
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA ARTICULACIÓN DE ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POST GRADO EN MEDICINA GRUPO Nº 4 Dra.
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO II ASISTENCIA TALLER I GRUPO 4.
ARTICULACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO EN MEDICINA
II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Naturaleza de los Conflictos Universitarios Dr. Gonzalo Valdivia Torres (Presidente)
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA GRUPO Nº 1 Dr. Eduardo Paredes Bodegas (Presidente) Dra. Rossy Castellanos del Portal (Secretaria)
GRUPO Nº 5 1.DR. GONZALO VALDIVIAPresidente 2.DRA. LUZ FIGARI SANCHEZSecretaria 3.DRA. SOCORRO BAMBAREN 4.DR. JOSE LUIS VELIZ 5.DR. WALTER GOMEZ NAVARRO.
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Habilitación-Acreditación Categorización-Certificación
NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA E.S.E. NIT
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO # 6 TEMA: ACREDITACIÓN A NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Taller Subregional sobre APS
FBE Federación de Colegios de Abogados de Europa STAGE 2005 “Anteproyecto de la Ley sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Presidente.- MSP Roberto del Valle Flores Vicepresidente.- MSP Ubaldo Herrada Ortega Primer Secretario Propietario.- MSP Helio Ordoñez Medina Segundo.
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Escuela de Posgrado Maestría en Gestión de la Energía con mención en: Planificación Energética y.
GRUPO Nº4 1.DRA. ELSA CHEA WOO 2.DR. ROBERTO BERNARDO CANGAHUALA 3.DR. SEGUNDO BUENO ORDÓÑEZ 4.DR. RUBEN CESAR VERA VELIZ 5.DR. HUGO MADARIAGA ROMERO 6.DR.
Taller de gestión presupuestal. INTEGRANTES Dr. Javier Torres Dr. Carlos Alvarado Ortiz Oscar Vidarte Dr. Rafael Torres Dr. Nelson Apaza Dr. Benicio Jara.
PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN La Educación Superior y el rol del Ministerio de Educación y Cultura Escuela de Guerra Naval.
Certificación de Capacidades Mayo 20, Solicitud para Certificar el Curso de IAPF Oficio dirigido a la Dirección General de Ingreso, Capacitación.
¿Qué hacer al acabar 2º de bachillerato? El títol de Batxiller habilitarà per a accedir directament als estudis d'idiomes de Nivell Intermedi de la primera.
MILLER RIVERA COLLAZOS Enfermero: Universidad Surcolombiana y Valle Especialista en Auditoria de Salud : Universidad Santo Tomas Magister en Dirección.
Costa Rica Demanda potencial – Aumentar en un 50 % las carreras acreditadas carreras más en los próximos 5 años. – Acreditación de servicios institucionales.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
INTEGRANTES GRUPO 2  Frank Lizaraso Caparó  Juan Ceccarelli Flores  Hugo Madariaga Romero  Manuel Purizaca Benites  Elsa Oscuvilca Tapia: Secretaria.
1 LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA, QUE GARANTICE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARLOS PARRA DUSSAN.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA E.S.E. NIT
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINACURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO IVGUIA DE TRABAJO DE GRUPOSACREDITACIÓN DE FACULTADES.
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria plantel 5 “José Vasconcelos” plantel “2” Erasmo Castellanos Quinto. La evaluación.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
Comunidad Universitaria Movimiento de Bases Académicas PLAN DE GOBIERNO “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES”
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN –MINEDUC-
Licenciamiento en la UNP
Dr. Milber Ureña Peralta
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
ESTÁNDARES DE SATISFACCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA ACREDITACION DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS GRUPO Nº 4 Dra. Elsa Chea woo Dr. Roberto Bernardo Cangahuala - Presidente Dr. Segundo Bueno Ordóñez Dr. Rubén Vera Veliz Dr. Hugo Madariaga Romero Dr. Percy Noriega Ponce Dra. Luz Figari Sánchez Dra. Felicita Chacaltana Carlos - Secretaria Dra. Maria del Socorro Alatrista de Bambaren

ACREDITACIÓN DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS Proceso obligatorio sustentado por ley, para mejorar la calidad de la Educación. Considerado pertinente para otras carreras universitarias. Al haber normatividad se evitaría vacíos legales. Habría beneficios en la calidad del profesional, económicos entre otros.

Debe ser secuencial por carreras profesionales, la diferencia estaría dada por indicadores y estándares en cada una. Ubicaría a las universidades dentro de un ranking. Capacitación a los equipos para efectos de Autoevaluación y evaluadores. Revisión periódica para mejorar y exigir nuevos estándares. ACREDITACIÓN DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS