CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO IV GUIA DE TRABAJO DE GRUPO 4 ACREDITACION DE FACULTADES O ESCUELAS DE MEDICINA INTEGRANTES: BENICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
Advertisements

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
Funciones de la Salud Pública
MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Comisión Nacional de Enlace El Salvador 24 y 25 de mayo de 2012.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
CIDCAM Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica Septiembre de 2002.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
TALLER PROBLEMATICA GRUPO IV Integrantes: Dr. Rafael Torres Godomar
Modulo IV - Grupo 41 AUDITORIA CONSULTA AMBULATORIA GRUPO 4 BENICO JARA FLORESU.N.P. RAFAEL TORRES GODOMARU.N.I.C.A. CARLOS ALVARADO ORTIZ URETAU.S.M.P.
II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Naturaleza de los Conflictos Universitarios Dr. Gonzalo Valdivia Torres (Presidente)
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA ACREDITACION DE OTRAS CARRERAS UNIVERSITARIAS GRUPO Nº 4 Dra. Elsa Chea woo Dr. Roberto.
Electrónico Nº 16 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 2. Marzo de 2009.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
PROGRAMA DE MAGÍSTER EN METODOLOGÍAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS PARA LA PRÁCTICA MÉDICA Facultad de Medicina Escuela de Graduados
XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Pública INTERVENCION DE BOLIVIA EN EL MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DEL MERCOSUR VICEMINISTERIO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO # 6 TEMA: ACREDITACIÓN A NIVEL SUPERIOR Y LA FORMACIÓN.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Jornada de Socialización Renovación Registro Calificado Autoevaluación
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Taller Subregional sobre APS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Certificados de Profesionalidad
Taller de gestión presupuestal. INTEGRANTES Dr. Javier Torres Dr. Carlos Alvarado Ortiz Oscar Vidarte Dr. Rafael Torres Dr. Nelson Apaza Dr. Benicio Jara.
¿POR QUÉ DEBEMOS REELEGIR AL DR. GILBERTO RAMIREZ VILLANUEVA, ANTE LA HONORABLE CONSILIATURA, EN REPRESENTACION DE LOS DOCENTES DE TODO EL PAIS?
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
Proyecto Regional TCP/RLA/3107 Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos de Argentina, Chile y Paraguay para fortalecer el comercio.
MILLER RIVERA COLLAZOS Enfermero: Universidad Surcolombiana y Valle Especialista en Auditoria de Salud : Universidad Santo Tomas Magister en Dirección.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Guadalupe López Vásquez Zuleika Rosaura Salazar Sosa VINCULACIÓN CON EL SECTOR MUNICIPAL Facultad de Enfermería.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
Colegio Médico del Perú
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Company LOGO Universidad Tecnológica de El Salvador FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS, PUBLICIDAD.
ASOCIACIÓN PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINACURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO IVGUIA DE TRABAJO DE GRUPOSACREDITACIÓN DE FACULTADES.
DERECHOS Y DEBERES DEL EMPLEADOR, TRABAJADOR Y ARL DE ACUERDO AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis 3 de diciembre de
Reforma Universitaria
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO IV GUIA DE TRABAJO DE GRUPO 4 ACREDITACION DE FACULTADES O ESCUELAS DE MEDICINA INTEGRANTES: BENICO JARA FLORESU.N.P. RAFAEL TORRES GODOMARU.N.I.C.A. CARLOS ALVARADO ORTIZ URETAU.S.M.P. MARCOS ARIZACA OBLITASU.N.I.C.A. GILBERTO PEÑA VICUÑAU.N.A. JAVIER TORRES NORIEGAU.N.M.S.M. ERNESTO SALAZAR SANCHEZU.N.A.P. CESAR LLERENA VASQUEZU.P.A.O.

ASPECTO ¿Cómo es ahora? ¿Cómo debe ser? Rol de CAFME en Acreditación de FEMs ProtagónicoOperador Hace todo el proceso de acreditación en las Facultades que tienen promociones graduadas, no en las que están en responsabilidad de CONAFU. CAFME debe liderar la acreditación de todas las FMHs con o sin promoción Rol de ASPEFAM en Acreditación de FEMs Acompaña al proceso de acreditación como miembro asesor Miembro activo Carácter de Acreditación Proceso obligatorio Debe mantenerse obligatorio Garantice y fomente mejora continua de calidad Objetivos de Acreditación FEMs Garantizar la calidad e idoneidad de la formación académico profesional de los médicos cirujanos y de la atención de salud a la comunidad Idem Van…

ASPECTO¿Cómo es ahora?¿Cómo debe ser? Estándares de Acreditación Esta actualizado de acuerdo a la R.S. Nº SA Permanentemente analizado para su perfeccionamiento continuo Metodología de acreditación de FEMsAutoevaluaciónAcreditaciónAutoevaluaciónInterevaluaciónAcreditación Equipo de Verificadores Nominados por ASPEFAM De un pool propuesto por cada Facultad de Medicina, procedente de su equipo de autoevaluación. Deberá ser capacitado y de estos seleccionados por el comité directivo de CAFME. Financiamiento de Acreditación FEMsAutofinanciadoAutofinanciado Van… …Viene

ASPECTO¿Cómo es ahora?¿Cómo debe ser? Difusión de resultados acreditación FEMs Pública vía diarios no oficiales nacionales Pública vía diarios oficiales nacionales y regionales Utilización de resultados Dar a conocer a la sociedad para: Marketing Mejorar procesos internos de la Universidad Servir de modelo a otras Facultades en Proceso de Acreditación …Viene

RECOMENDACIÓN El grupo considera conveniente la conformación de un comité técnico de acreditación altamente especializado, permanente y que garantice la continuidad del proceso de acreditación; tanto a nivel de CAFME como en cada Facultad de Medicina