Experiencia del BNCR Seminario: Tecnología del Microcrédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Advertisements

FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Bancarización en Panamá
Conceptos financieros aplicados a la administración de portafolios
Modelos Técnicos del Sistema de Administración del Riesgo de Garantías – SARG del Fondo Nacional de Garantías de Colombia Luis Enrique Ramírez – Vicepresidente.
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
Tema 3.4(a) Preguntas y Debate Pasivo Secciones 21 & 28
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
¿Qué es el Value at Risk?.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
IV Jornada Anual de Riesgos
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Análisis de los Estados Financieros
El Seguro de Crédito en América Latina
IMPACTO DE LAS NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Aspectos financieros de la internacionalización
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
INFORME GESTION DE PROCESO
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
Cuentas y Documentos por cobrar
Efectivo e Inversiones Temporales
Activos y pasivos en la Banca de Desarrollo. Manejo y Protección
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Finanzas corporativas (Introducción)
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
CUENTAS POR COBRAR.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
RIESGO Y TASAS DE RENDIMIENTO
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
Introducción Media y varianza poblacional Sea
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Valor Presente y Costo de
Cómo modelar la incertidumbre?
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Norma de Información Financiera A-5
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación REVELACIONES NIIF 7 SEMINARIO TALLER- ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA 9-11 de diciembre.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Usuarios de los Estados Financieros
Evaluación de Proyectos de Inversión
SEXTA Y SEPTIMA CLASE RIESGOS DE LIQUIDEZ.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Administración de Riesgos en la Micro, Pequeña y Mediana empresa Experiencia del BNCR Seminario: Tecnología del Microcrédito 27 de noviembre 2003

Riesgo de crédito Riesgo de crédito Valor en riesgo Capital en riesgo Es la posibilidad de sufrir pérdidas si los clientes incumplen sus compromisos de pago por falta de solvencia Valor en riesgo Es la máxima perdida posible para un nivel de confianza determinado y para un plazo dado Capital en riesgo Es el patrimonio mínimo para cubrir las pérdidas no esperadas RORAC Rentabilidad del capital requerido para hacer frente a la máxima pérdida potencial

Valor en riesgo

Valor en riesgo Probabilidad Pérdidas cero Pérdidas esperadas Nivel de El Capital y provisiones deben cubrir la máxima pérdida crediticia para el nivel de confianza que se utilice Pérdidas potenciales imprevistas no cubiertas con capital Cubiertas con capital Probabilidad Cubiertas con provisiones Pérdidas potenciales imprevistas Pérdidas cero Pérdidas esperadas Nivel de confianza

Modelo utilizado en el BNCR

Cálculo del riesgo de crédito Para calcular el riesgo de crédito se usa una función de densidad de probabilidad tipo Beta, que es la forma en que generalmente se distribuyen los datos de una cartera de créditos sana El modelo que usa el BNCR fue desarrollado a lo interno y utiliza esta distribución Beta con un nivel de confianza del 97% Se han realizado comprobaciones estadísticas para verificar la fiabilidad del modelo y este ha mantenido la fiabilidad dentro de los niveles de confianza señalados

Cálculo del riesgo de crédito Se calcula el Valor en Riesgo, es decir, la máxima pérdida posible a un nivel de confianza del 97% en el próximo mes La pérdida esperada, que se utiliza para los márgenes de pérdida que se incorporan en las tasas se calcula con un nivel de confianza de un 95% Los márgenes de pérdida se utilizán para crear las provisiones que son utilizadas para solventar posibles pérdidas por riesgos de crédito, es decir, por impagos de clientes

Definición de la distribución beta

Calibración del parámetro alfa

Calibración del parámetro beta

Distribución probabilística de la cartera

Cálculo del VaR

Capital en riesgo

= Capital en Riesgo Capital contable Banco Solvente Capital en Pérdida esperada Provisiones = Capital contable Capital en riesgo Capital contable debe ser mayor al capital en Banco Solvente para cierto nivel de confianza

RORAC: Rentabilidad sobre el capital ajustado por riesgo

Rentabilidad sobre el capital ajustado por riego (RORAC) Rentabilidad que se obtiene del capital requerido para hacer frente a la máxima pérdida potencial, tomando en cuenta los ingresos que este genera a través de los activos en que este invertido, junto con los rendimientos de cartera, los gastos financieros asociados y las provisiones

RORAC vs otras medidas de rentabilidad

= RORAC RORAC = Capital contable Rentabilidad neta Banco Solvente Pérdida esperada Provisiones = Capital contable Capital en riesgo Capital contable debe ser mayor al capital en Banco Solvente para cierto nivel de confianza RORAC = Rentabilidad neta Capital en riesgo

Riesgos de concentración Se analizan los siguientes factores Concentración por actividad Se establecen montos máximos que deben tener los préstamos individuales por actividad Se establecen los montos máximos por actividad con respecto a la cartera total

Límite de crédito individual Definición de limites de crédito incorporando los conceptos de Suficiencia patrimonial Riesgo de crédito } Se pueden combinar en un límite individual y = Razón de capitalización p = Probabilidad media de no pago

Indice de concentración Indice de Herfindahl-Hirschman (IRCO) definido como: Donde fi es el valor de cada crédito Cualquier nivel de concentración es aceptable siempre y cuando No hay riesgo de concentración

Límite individual máximo por actividad ¢ IRCO % Límite concentración Suficiencia Patrimonial % prestación s/ Cartera Créd. Máx. en Mills. colones Actividad 1 0,17 6,3% Aceptable 25% 4.199,0 Actividad 2 0,23 3,1% 18% 2.185,3 Actividad 3 11,58 0,0% EXCEDIDA 1% 2,5 Actividad 4 0,83 4,75 22% 2.864,7 Actividad 5 39,09 1,0% 10% 55,3 Actividad 6 0,01 1,6% 13% 8.744,5 Actividad 7 6,10 5,1% 732,3 Actividad 8 0,22 4401,1 Actividad 9 3,58 2,0% 14% 255,5 Actividad 10 5,17 6,5% 474,4 Actividad 11 0,02 5,4% 23% 7.815,7 Actividad 12 0,49 1,5% 12% 1.732,2 Actividad 13 2,37 2,8% 17% 116,1

Límite individual máximo por actividad $ IRCO % Límite concentración Suficiencia Patrimonial % prestación s/ Cartera Créd. Máx. en Mills. Dólares Actividad 1 2,61 4,90% Aceptable 22% 9,4 Actividad 2 6,50 265,70% 100% 5,4 Actividad 3 88,28 0,2 Actividad 4 2,20 4,80% 16,4 Actividad 5 21,75 25,1 Actividad 6 0,05 0,60% 8% 9,1 Actividad 7 3,79 7,65% 28% 3,5 Actividad 8 1,51 0,90% EXCEDIDA 9% 6,0 Actividad 9 37,63 8,9 Actividad 10 8,26 20,20% 45% 0,8 Actividad 11 3,70 2,20% 15% 3,3 Actividad 12 20,15 2,80% 17% 3,0 Actividad 13 2,57 0,00% 2% 0,5

Riesgos BN Desarrollo Algunos resultados

Principales resultados. Octubre 2003 Probabilidad media de pago 80.73% Valor en Riesgo ¢1,033.29 millones Provisiones ¢584.29 millones Capital en Riesgo ¢3,441.09 millones Rentabilidad Sobre el Capital Ajustado por Riesgo 6.59%

Comparativo del VaR para laCartera Total y BN Desarrollo Comparativo del VaR para laCartera Total y BN Desarrollo. Agosto - Octubre 2003

Comparativo de la probabilidad de pago para la Cartera Total y BN Desarrollo. Agosto - Octubre 2003

Comparativo del RORAC para la Cartera Total y BN Desarrollo Comparativo del RORAC para la Cartera Total y BN Desarrollo. Agosto - Octubre 2003

RORAC BN-Desarrollo RORAC 2 1 3 4 5 6 Probabilidad media de pago 1 2 3 Micro empresa 1 Pequeña empresa 2 Mediana empresa 3 4 Juntas rurales 5 Segmentos esp. 2 6 Banca segundo piso RORAC 1 3 4 5 6 Probabilidad media de pago

¡Muchas gracias!