María del Pilar Acha Albújar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Banco Interamericano de Desarrollo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Evolución de los negocios pequeños
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
María del Pilar Acha y Janet Quevedo
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

María del Pilar Acha Albújar Encuentro Nacional de Consultores 2010 Análisis del mercado de la consultoría, tendencias y oportunidades: caso Mapeo de fondos concursables en el perú Lima, 26 Nov. 2010 María del Pilar Acha Albújar

Contenido Mercado de la consultoría en Perú Estudio de caso: Consultoría en fondos concursables aplicables a las MYPES.

Noticias del Perú Unidad de Investigación Económica de la revista The Economist estima que el Perú crecerá por encima del mundo y América Latina, al menos hasta el 2014 (setiembre 2010). BCR afirma que este año se cumplirá la meta de inflación (setiembre 2010) Con un crecimiento de 9% en julio, las expectativas económicas siguen siendo favorables según el BCR (Julio 2010) El Perú está entre las cuatro mejores de América Latina según el Fondo Monetario Internacional (Oct. 2010) El Perú lidera el mercado de microcréditos en América Latina – Banco Interamericano de Desarrollo (Oct. 2010) El Perú mejoró cinco puestos en el Índice Global de Competitividad del World Economic Forum (Set. 2010) Instituto Fraser reconoce el potencial minero del Perú (Abril 2010). MEF reafirma buenas perspectivas económicas del Perú (Agosto 2010) ProInversión resalta las oportunidades de inversión en el país (Setiembre 2010)

Perú: Doing Business El Perú es el país más competitivo de Sudamérica (y el segundo en Latinoamérica después de México) al ubicarse en el puesto 46 de la última edición del Doing Business 2011. El Perú sube nueve posiciones en el ranking Doing Business del World Bank (2009)

Servicios de consultoría La demanda de servicios de consultoría está influenciada por la inversión privada, la inversión pública y los proyectos de los organismos multilaterales y las entidades de cooperación para el desarrollo. La inversión pública genera una demanda del Estado de servicios de consultoría y obras. La descentralización del Estado ha implicado una transferencia de funciones del gobierno central a los gobiernos regionales y locales. Las micro y pequeñas empresas se han convertido en un segmento empresarial importante del país, ha crecidon en un 29% entre 2001 y 2004. La oferta del sector de la consultoría en Perú es baja: existe un mínimo número de empresas consultoras locales (totalmente peruanas), ya que la mayor parte de las consultorías en Perú han sido creadas por empresas internacionales

BALANZA DE SERVICIOS, 1997-2007 (MILL. US$) Año  Servicios, flujo total (mill. US$)  2000   -735 2001   -963 2002   -994 2003   -900 2004   -732 2005   -834 2006   -737 2007   -1191 Exportaciones e importaciones del sector servicios en el país. La balanza aparece como negativa lo que muestra que en Perú se importan más servicios de los que se exportan.

Servicios de consultoría El sector de la consultoría se podría categorizar en consultoría empresarial y consultoría de ingeniería. Inversión privada, pública Asociación público privada Inversión extranjera Procesos de privatización

Empresas consultoras El 33% de las principales consultoras en Perú se dedica a la consultoría en ingeniería y al subsector de Tecnologías de la Información y consultoría integral. En menor medida, las consultorías en asesoría tributaria, legal y marketing.

Demanda de servicios Agroindustria, prod. Alimentos, bebidas, tabaco Comercio Banca, seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones -AFP Instituciones públicas, municipios Industria, manufactura diversa Transporte Hostelería/ turismo/ restaurantes Servicios varios Gremios empresariales Industria metálica y maquinaria Minería, petróleo y energía Textil y confecciones Construcción Salud Agricultura, ganadería y forestal Organismos internacionales Pesquería Industria metálica básica ONG Química, caucho y plástico Telecomunicaciones Cueros y calzado, Madera, muebles y papel Educación Artesanía Industria minerales no metálicos

Sector público Cuando el cliente es el sector público, la empresa consultora tendrá que participar en licitaciones del Estado. El monto en consultorías de obras se ha triplicado y la inversión en servicios de consultoría presenta un crecimiento cercano al 80% en los dos años SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) SEACE. Ley de Contrataciones del Estado.

Servicios de consultoría: Oferta Price Waterhouse Coopers18. Ernst & Young: Auditoría, Legal y tributaria, Consultoría, Finanzas corporativas y outsourcing Deloitte APOYO Consultoría: Asesoría económica y empresarial Macroconsult S.A. Procesos de privatización MAXIMIXE: Asesoría económica. Pymes, sector público. Consultoras en marketing Consultoras en Recursos Humanos: Manpower, Tasa Worldwide Servicio integral: empresas consultoras multinacionales o empresas líderes Servicio total: Las que brindan todo tipo de consultoría gracias a la subcontratación Especializadas. Responden a las necesidades del mercado, gestión empresaria, pequeñas empresas. Consultores independientes: gestión y organización, legal, contabilidad.

Desafíos y oportunidades Serán necesarios los servicios de consultoras para la realización de estudios de ingeniería y de aquellos que evalúen el impacto medioambiental que tendrá consigo la ejecución de los proyectos. Demanda de organismos internacionales y de cooperación: Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento, BID. Rol vital del consultor, es es el encargado de iniciar el cambio en las empresas y alcanzar estándares internacionales. Interés de empresas consultoras extranjeras por exportar sus servicios o emprender estrategias más amplias de internacionalización, mirando a América Latina y Perú, como un mercado de destino atractivo . Mercados grandes, abiertos y globales Cambio, volatilidad, influencias recíprocas Desarrollo positivo, grandes exigencias, por crecimiento y desregulación Rápidos avances tecnológicos Sociedad basada en el conocimiento Gustos y preferencias, expectativas del cliente Alta y creciente competencia: "Hipercompetencia"

A modo de corolario El futuro en el mercado de la consultoría especializado, será de empresas mixtas de consultoría y desarrolladoras de tecnologías de la información. Potencial considerable de crecimiento entre las empresa de consultoría medianas y pequeñas, también en las empresas consultoras de un solo empleado-propietario. La consultoría tenderá a ser más específica porque los clientes están solicitando servicios más detallados.

A modo de corolario Los negocios gozan de un entorno muy favorable y los mercados internacionales se le abren al Perú a través de la firma de diversos tratados de libre comercio, Atractivo el desarrollo del mercado de la consultoría peruana, con el concurso intensivo de actores nacionales y extranjeros. El futuro promisorio del mercado de la consultoría peruana se afianza en los fundamentos sólidos de la economía del Perú. Los gerentes peruanos requerirán de nuevos conocimientos y habilidades, lo que ha incrementado la importancia de los servicios de consultoría: Gestión del conocimiento, prospectiva, tecnologías de información, etc. Organismos Multilaterales e Instituciones de Cooperación Internacional que invierten fondos en proyectos para el desarrollo del país y que para ellos demandan servicios de consultoría especializada.

Estudio de caso: Mapeo de fondos concursables en el Perú, aplicables a las MYPES

Identificación de Fondos concursables Asociación Fondo de Cooperación Hispano Peruano – FONCHIP FINCYT – BID. Programa de Ciencia y Tecnología - FINCYT FONDECYT - Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT Fondo Concursable para Proyectos de Innovación Tecnológica de Asociaciones de Productores - Fondo de Innovación Fondo de Tecnología Agraria - FTA-INCAGRO Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO Fondo Nacional del Ambiente – FONAM Fondo Contravalor Perú-Alemania – FPA Fondo de Ayuda Alimentaria (1991- 2007) - Fondos Contravalor Perú- Francia Fondo de las Américas Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal – FONDEBOSQUE FIDECOM Fondo Minero Antamina

General Ingreso de datos Consulta Reportes Inicio Recursos de Información Guía de Uso Formulario de Entrevista Ingreso de datos Fuentes de Información Registro de Fondos Registro de Instituciones Registro de Especialistas Consulta Ficha Técnica de Fondos Directorio Fondos e Instituciones Directorio de Especialistas Reportes Matriz de Fondos http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Origen de los Fondos

Origen de los fondos

Origen de los fondos 3

Temática identificada en los Fondos Innovación Empresarial y Tecnológica Competitividad Gestión, Articulación y Asociatividad Medio Ambiente Sector Rural, Ciencias Agrarias Biodiversidad http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Resultado: Temática recurrente Innovación FONDECYT Fondo de Innovación FIDECOM FINCYT PERU COMPITE Competitividad APROLAB II PERÚ Compite FINCYT Gestión, articulación y asociat. empresarial Fondo de Innovación FIDECOM FONDEBOSQUE PERÚ Compite Tecnología PERÚ Compite Pri http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Fondos según Ejes Estratégicos del Plan MYPE Competitividad y Productividad APROLAB II Articulando MyPeru Fondo de Innovación FIDECOM FTA INCAGRO FDSE INCAGRO F. Ítalo Peruano FONCHIP FINCYT FONAM FONDECYT Perú Compite Formalización y calidad de Empleo F. Italo Peruano FONDOEMPLEO Institucionalidad MYPE y Nuevos Emprendimientos F. C. Peruano Alemán Fondo M. Antamina http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Alcances sobre el Mapeo de Fondos Los representantes de los fondos han expresado su interés en reunirse para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre sí. Los expedientes y archivos de los proyectos no se encuentran adecuadamente organizados (cajas). No se conoce a cabalidad la rectoría oficial del Min. PRODUCE. El conocimiento que se genera desde los proyectos no se sistematiza, lo cual origina duplicidad de iniciativas y pérdida de información. Es decir, no se aplica una adecuada política de gestión del conocimiento. Reuniones de coordinación Entrevistas a fondos Desarrollo de aplicativo Directorio de Instituciones y Fondos concursables http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Buenas prácticas Red REDINFOC, iniciativa interesante de alianza entre Fondos. Sistema de gestión de proyectos de INCAGRO Fondebosque basa sus proyectos en planes de negocios Fortalecimiento de capacidades a participantes no seleccionados (FONDAM) Fondo innovador constituido por CÁTEDRAS Investigación-Empresa (Asociatividad), por el FONDECYT FINCYT. Fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales en empresas. http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Montos financiados por los fondos 2009

Prioridad de los Fondos por ámbito geográfico Se desprende que la Sierra es la que mayor potencialidad de acceso recibe de los fondos http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Fondos según incidencia temática Los temas agrarios y de gestión, articulación y asociatividad empresarial cuentan con mayor importancia de los fondos http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Fondos Contravalor Concursables Fuente: Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2009)

Según grupo de recursos Según grupo de necesidades FONIPREL Según grupo de recursos Tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica que tengan el mayor impacto para reducir la pobreza y la pobreza extrema en el país. En el 2008 han realizado dos convocatorias, asignando 671 millones de nuevos soles para la ejecución de estudios de pre inversión y proyectos. 2010. Pueden concursar independientemente o asociadamente los gobiernos regionales y gobiernos locales, presentando propuestas en las prioridades: desnutrición infantil, servicios de educación básica, servicios de salud básica, infraestructura vial, electrificación rural, infraestructura agrícola, servicios de saneamiento, telecomunicación rural y desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas. Según grupo de necesidades

A modo de conclusión RECOMENDACIONES Consultar y revisar la información periódicamente, difundiendo las buenas prácticas, organizando encuentros para el intercambio de información y de experiencias, convocando aliados estratégicos. Fortalecer el acceso y transparencia de la información a través de la competencia informacional y de las TICs. La información de los fondos es sistematizada bajo diversas modalidades. La información de las lecciones aprendidas sobre la gestión de los fondos, no es conocida o es poco socializada. Es necesario contar con un sistema estandarizado que facilite el intercambio de información entre los fondos. Se requiere estudios que aborden las temáticas recurrentes de los proyectos financiados por los Fondos. http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

A modo de conclusión (2) RECOMENDACIONES Generar y difundir políticas comunicacionales e informacionales sobre los fondos concursables, articulando las acciones y el trabajo en Red. Portales del conocimiento con estándares según tipología de usuarios para mayor acceso a la información de los fondos. Accesibilidad y transparencia en la información disponible en la Web de los fondos muy heterogénea. Algunos no incluyen información en detalle sobre aspectos financieros o esta desactualizada. La difusión y comunicación sobre los concursos y convocatorias es operativa. Faltaría se pudiera desarrollar y aplicar estrategias comunicacionales acordes a su público objetivo. http://www.mypeplaza.com.pe/directorio/

Preguntas y comentarios Muchas gracias María del Pilar Acha Acha.maria@pucp.edu.pe Acha, María del Pilar: Sistemas de Información