Mesa Temática de Personas con Discapacidad- Foro Salud LA SALUD Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lima, 25 de junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “Políticas y avances del Estado peruano respecto al trabajo infantil doméstico”
Trabajo Decente y Juventud
FORO MACRO REGIONAL ORIENTE II «HABLEMOS PERÚ»
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
La Reforma Educativa en Paraguay
Situación de Salud de la Mujer
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Teletrabajo: Herramienta para la inclusión social de las diversidades 2º Foro de Teletrabajo Cruzando fronteras Dra. María José Lubertino – Presidenta.
Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Vivienda Saludable Familia Saludable
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Asociación Nacional de Organizaciones de Personas Adultas Mayores del Perú Red ANAMPER Diagnóstico.
Discapacidad- Foro Salud EL SIS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.
Aseguramiento Universal en Salud
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Los derechos a proteger. Aportes para una convención interamericana de los derechos de las personas mayores 22 de febrero, 2012 Sandra Huenchuan Especialista.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD GRUPO DE TRABAJO SALUD 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Octubre-Noviembre 2012.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Puerto Madryn | 2010 III Congreso Nacional de CALIDAD TURISTICA. Dra
Retos del Programa Nacional de Salud
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
La atención en salud de las personas
Legislación que protege los Derechos Humanos
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:  MOTORA  COGNITIVA  SENSORIAL  LICENCIADA. ELIANA TORO  I.E.E.NORMAL SUPERIOR. M. M 2011.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
1 Módulo de Temas críticos 3 Niñez con discapacidad.
Lic. Claudia Avila Molina
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Constitución política de Colombia
Marco Normativo y Principios generales
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Transcripción de la presentación:

Mesa Temática de Personas con Discapacidad- Foro Salud LA SALUD Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lima, 25 de junio de 2009 En igualdad de oportunidades y ajustes ineludibles

QUÉ ES LA DISCAPACIDAD Es la combinación de la deficiencia física, sensorial y mental de una persona con el entorno social excluyente y restrictivoEs la combinación de la deficiencia física, sensorial y mental de una persona con el entorno social excluyente y restrictivo

DETERMINANTES SOCIALES Accidentes de tránsito Desnutrición Falta de atención en salud Malos partos Contaminación ambiental: plomo, residuos minerales

DETERMINANTES SOCIALES Violencia política y socialViolencia política y social DelincuenciaDelincuencia Violencia familiar (mujeres, adolescentes, niño/as y adultos mayores)Violencia familiar (mujeres, adolescentes, niño/as y adultos mayores) Inequidad de oportunidadesInequidad de oportunidades Falta de perspectiva de mejoramiento de vidaFalta de perspectiva de mejoramiento de vida

DETERMINANTES SOCIALES Desastres naturales Enfermedades: diabetes, cáncer, TBC, VIH Pobreza Modelo económico neo- liberal

Estadísticas: no hay cifras confiables Censo 1993 : 1,3%Censo 1993 : 1,3% Encuesta INR-OPS-INEI: 13,08%Encuesta INR-OPS-INEI: 13,08% Encuesta Continua INEI 2005:Encuesta Continua INEI 2005: 8,7% Perú o Encuesta Continua de Hogares – INEI: 11,7% o Callao: 14% de PCD

CIFRAS DE LA EXCLUSION Sólo un 5% accede a la educación (Minedu 2005). EDUCACION Únicamente 3% corresponde al área rural. Aproximadamente 10% de los casi 60,000 colegios, atienden a estudiantes con discapacidad (Minedu 2005). 41,1% de los mayores de 15 años no sabe leer ni escribir y solo 24,4% ha superado la educación primaria (Censo 1993).

CIFRAS DE LA EXCLUSION TRABAJO El 24% de personas con discapacidad está desarrollando alguna actividad laboral El 76% de personas con discapacidad nunca ha trabajado. Del 24% un 80% de personas con discapacidad se encuentra en la calle vendiendo golosinas. Del 24% de personas con discapacidad, un 60% son hombres y 40% son mujeres.

CIFRAS DE LA EXCLUSION SALUD El 81% de personas con discapacidad no ha recibido nunca rehabilitación (OPS-INR, 1993). Solo 5 de cada 100 personas con discapacidad recibe atención especializada (Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú). El 60% de pacientes del Hospital psiquiátrico Larco Herrera, lleva más de 10 años encerrados y sin servicios de rehabilitación (CEEDIS 2004). Casi el 50 por ciento de los peruanos con discapacidad carece de agua, desagüe y electricidad.

CIFRAS DE LA EXCLUSION SALUD Solo 1,42% de la población con discapacidad accede al beneficio de prestaciones sociales y Seguridad Social (Essalud). Los seguros privados, no incluyen a las personas con discapacidad con el argumento de enfermedades preexistentes.

Problemas en calidad y acceso Discriminación y ExclusiónDiscriminación y Exclusión Centralismo: Instituto Nacional de Rehabilitación (Callao)Centralismo: Instituto Nacional de Rehabilitación (Callao) No toma en cuenta particulares condiciones de pcdNo toma en cuenta particulares condiciones de pcd Limitados recursos humanos y económicosLimitados recursos humanos y económicos No hay servicios de rehabilitación ni se brindan medicinas.No hay servicios de rehabilitación ni se brindan medicinas. Falta de visibilidad, sobre todo aquellos que viven en áreas rurales.Falta de visibilidad, sobre todo aquellos que viven en áreas rurales.

Principios a incorporar Inclusión: eliminación de las preexistenciasInclusión: eliminación de las preexistencias Equidad de OportunidadesEquidad de Oportunidades AccesibilidadAccesibilidad EspecializaciónEspecialización

Dificultades - Condición pre-existente: Discapacidad adquirida o permanenteDiscapacidad adquirida o permanente Inclusión de accidentes o enfermedades no vinculadas a la discapacidadInclusión de accidentes o enfermedades no vinculadas a la discapacidad

Las mujeres con discapacidad requieren de una atención especial Fuente: Censo Nacional 1993 Promedio Nacional Ayacucho Puno Huancavelica Junín

Legislación Nacional que protege los derechos de las personas con discapacidad Ley Ley General de la Persona con Discapacidad (1998) y su Modificatoria (Ley 28164). Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2002) Ley General de Educación (2003). Constitución Política del Perú Ley General de Salud Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)

Legislación Nacional que protege los derechos de las personas con discapacidad D.S ED Década de la Educación Inclusiva Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores Ley Promoción y Desarrollo del Deporte Normas Técnicas de Adecuación Urbanística y Arquitectónica - R.M MTC (2001) Década de las Personas con Discapacidad Ley Contra la Discriminación

Normas Internacionales relativas a la discapacidad suscritas por el Perú Convenio N° 159 de la OIT y Recomendación OIT N° 168, sobre la readaptación profesional y el empleo (1983). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999). Convención Internacional de los Derechos del Niño. Declaración de Caracas (OPS 1990). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)

PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Inclusión definitiva de personas con discapacidad en situación de pobreza y extrema pobrezA Atención médica de la discapacidad en general, anulando su condición de preexistencia tanto física, sensorial como mental, dado que, principalmente estas discapacidades son producto del entorno social Entrega gratuita de medicamentos necesarios para las personas con discapacidad física, sensorial y mental Entrega gratuita de aparatos ortopédicos y ortéticos a personas con discapacidad en pobreza y extrema pobreza PROPUESTAS ESENCIALES: LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL PROPUESTAS ESENCIALES: LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Incluir el subsidio de exámenes especializados: Imágenes, Resonancia Magnética, Cámaras Hiperbáricas, Diálisis y otros Vigilancia y seguimiento de la atención a las personas con discapacidad CON INDICADORES Acciones de cumplimiento Implementación del Programa de Medicinas Gratuitas, NAP (Medicamentos Psiquiátricos de Depósito) para pacientes psiquiátricos en extrema pobreza ( Hospitales Generales, a nivel Nacional) PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Participación de representantes de las personas con discapacidad en la reelaboración del PEAS. Garantizar una Rehabilitación Integral a las personas con discapacidad física, sensorial y mental en los hospitales y Centros de Salud a nivel nacional. Atención oportuna y especializada en las emergencias de las personas con discapacidad. Profesionales especializados en la atención y rehabilitación de personas con discapacidad poniendo énfasis en las mujeres y niñas (tratamientos ginecológicos, de salud sexual y reproductiva, partos) PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL PROPUESTAS ESENCIALES LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Art Derecho a la salud Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación porLos Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad.motivos de discapacidad.