Regímenes Tarifarios Diferenciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPRAS PÚBLICAS Y MIPYME Una oportunidad para hacer negocios Ibagué, 21 de agosto de 2013.
Advertisements

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
Ingeniería en Energía Regulación Energética LEY N° Gas Natural Naomi Larriestra Fabián Moreira 19/09/15 Prof. Luciano Codeseira.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
REGULACIÓN PARA MICROSEGUROS Septiembre, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS ¿ Porqué REGULAR y SUPERVISAR el Sector de Seguros ?¿ Porqué REGULAR.
Mayo de Composición de la oferta y la demanda.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Consensuando la Base Normativa para la Generación Distribuida Sebastian Valente, Programa de Energias Renovables.
SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ing. Hernán Iglesias Furfaro Ciudad de Buenos Aires, 11 de Octubre de 2016.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Instalaciones esenciales:
Desarrollo de los ODS en Argentina
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Sensibilización en Materia de Protección de Datos Personales
ON PYME CNV GARANTIZADA
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
Adecuación Tarifaria Resolución Ministerio de Energía y Minería de la Nación Nº 006/2016 Adecuación de Costos Propios de Distribución.
Diana Mondino 22 de Setiembre 2016
ON SIMPLE Comisión Nacional de Valores Junio, 2017
Empresas Administradoras de Sistemas de Préstamos entre Personas
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
Situación de los VMA en los EE.FF.
Secretario de Energía Eléctrica de Argentina
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
LAS RECLAMACIONES EN LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO
del Ministerio de Energía y Minería de la Nación
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
SBS , SMV , BCR Integrantes : Ballena Alvarado Agni
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
Análisis comparativo con Anteproyecto de Ley Economías Regionales CAME
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
OFICINA DEL SECRETARIO
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
Secretaría Distrital del Hábitat LATINOAMÉRICA RECICLA
Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TURISMO ESTRUCTURA ORGÁNICA JUNIO 2018
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
 La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), es una entidad autárquica, bajo tuición del ministerio de minería metalurgia.  Es la encargada.
Límites de Compras para las Pequeñas Empresas
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Amazonas WILDER NOE GRANDEZ MAICELO Inspector Auxiliar de Trabajo Cel: REGISTRO NACIONAL.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
Regímenes Tarifarios Diferenciales
ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS (NEMA)
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Preliquidación Anual de Ingresos de los Contratos tipo BOOT - SST de REDESUR e ISA PERU (Mayo 2019 – Abril 2020) 08 de marzo de 2019.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
ON SIMPLE.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Regímenes Tarifarios Diferenciales Febrero 2019 Gerencia de Regulación de Gestión Comercial

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Nueva sección en la web En la web del Organismo www.enargas.gov.ar , se agrupó bajo la sección “Regímenes Tarifarios Diferenciales” toda aquella información necesaria para tramitar los beneficios establecidos por la Secretaría de Gobierno de Energía, a saber:   Registro de Beneficiarios de Tarifa Social Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público (EBP) Régimen para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME) Es un instrumento a disposición de: Usuarios, Oficinas Comerciales de las Prestadoras, Asociaciones, Cámaras, Confederaciones, y Defensorías del usuario y del público en general a efectos de facilitarle el acceso a la información y modalidades de trámites. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Nueva sección en la web Ingresando a la página web del Ente Regulador: www.enargas.gov.ar El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Nueva sección en la web Ingresar a la opción Regímenes tarifarios diferenciales El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Nueva sección en la web Dentro de esa nueva sección se encuentran los tres regímenes de beneficios tarifarios articulados por este Organismo. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Régimen para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME) El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Régimen para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME) Se encuentra orientado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La Secretaría de Gobierno de Energía dispuso un beneficio consistente en la implementación de un límite (tope) en el incremento de la facturación del valor del gas. Para acceder al beneficio del tope se debe realizar una gestión particular ante las prestadoras del servicio. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.

Regímenes Tarifarios Diferenciales – Régimen para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME) Dentro de esa opción se puede consultar sobre: Está dirigido a empresas incorporadas al Registro MIPyME, dispuesto por la Ley 24.467 Contiene información sobre la documentación a presentar y dónde hacerlo Indica la vigencia del beneficio El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo autárquico creado mediante la Ley N.º 24.076 —Marco Regulatorio de la Industria del Gas— en el año 1992. Se encuentra en el ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y cumple con las funciones de regulación, control, fiscalización y resolución de controversias, que le son inherentes en relación con el servicio público de transporte y distribución de gas de la República Argentina. El ENARGAS regula el transporte y distribución del gas natural. Sus objetivos son: Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores; Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo; Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural; Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente Ley; Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural; Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente; Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones. En esta sección se puede consultar y descargar la normativa que rige el Régimen MIPyME

MUCHAS GRACIAS