Instalar o Actualizar Redes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
Advertisements

Redes de computadoras Una red de cómputo está formada por un grupo de computadoras interconectadas a través de uno o varios medios de transmisión. Su.
“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Redes Locales.
Essential Skills for Digital Literacy
JUAN ANGEL GUZMAN Redes Intranet Internet.
Redes y Software de la Comunicación
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Comunicación por la red Fundamentos.
Conexión a Internet a través de un ISP
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Tipos de redes.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Caracterización de la red existente
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Conexión a Internet a través de un ISP
Resolución de Problemas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
Creación del prototipo de la red del campus
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Sistemas de Ecuaciones
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
REDES ES EL MEDIO PROPORCIONADO PARA QUE TODOS LOS USUARIOS SE PUEDAN COMUNICAR DESDE DIFERENTES UBICACIONES.
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
Capítulo: 9 Inventarios.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
Compartir Informacion Compartir Hardware y Software
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Reunión de los requerimientos de la red
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 6: Administración de Proyectos.
Investigación en acción
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Planificación y cableado de redes
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES 1.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Capítulo 2 Arquitectura de Internet. Introducción Internet es una red de redes de ordenadores, esto es, es la unión de múltiples redes interconectadas.
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
DEFINICIÓN Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir recursos de hardware (procesador y memoria RAM, disco.
INSTITUTO SUPERIOR TECNÓLOGICO PÚBLICO MANUEL ARÉVALO CÁCERES
TELECOMUNICACIONES Y REDES
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Ing. José Manuel Poveda.
GESTIÓN DE REDES - INTRODUCCIÓN
REDES DE AREA LOCAL (LAN). Es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un.
Redes de área local.
Marisol Garcia Didya Ramirez Yadira Estevez Marisol Garcia Didya Ramirez Yadira Estevez.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REDES DE CÓMPUTO. Una red básica involucra una serie de componentes, tanto de hardware como de software. A) HARDWARE DE RED.- Son todos los componentes.
TIPOS DE REDES Según Cobertura Una Red de Área Local, conecta varios dispositivos de red en una área de corta distancia (decenas de metros) delimitadas.
Auditoria Computacional
Soporte Técnico Tipos, niveles, cobertura, etc.
RED LAN SERGIO ANDRÉS CALDERÓN CAAMAÑO 9°C LIC: ORLANDO VACA BARRANCO GIMSABER VALLEDUPAR 2012.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
IDENTIFICACION DE ELEMETOS DE UNA VLAN(Red de área local virtual)
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Elementos necesarios de un sistema de cableado estructurado
Transcripción de la presentación:

Instalar o Actualizar Redes Por: Juan José Méndez Díaz

Introducción Las redes dentro del campo empresarial y educativo resultan ser una herramienta eficaz y muy práctica. Con las mismas se pueden trabajar un sin número de tareas que sin la instalación de la misma fuese imposible realizar. Pero existe una dificultad, los tiempos cambian, los sistemas cambian, hasta la necesidad cambia, por esto es importante reconocer que las redes deben cambiar. Este cambio significa entre otras cosas: nueva planificación de la arquitectura y una actualización de los sistemas según lo necesitemos. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Planificar una Red Actualizar una Red Evaluar la Red Actual Determinar el Diseño y Actualizar la Arquitectura Escoger e instalar hardware de redes Actualizar una Red Medios de Transmisión Instalar y configurar sistema operativo Evaluar la Red Actual Instalar Cables Probar la Red Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Planificar una Red El Aspecto más importante al configurar una nueva Red de Computadoras es la Planificación, dado que existen muchos factores a considerar.

Tamaño de la Red Se debe considerar el tamaño de la Red pues los sistemas operativos y las arquitecturas son apropiados para ciertos tamaños. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Ancho de Banda La cantidad de información que la red necesitará transmitir simultaneamente ayuda a determinar el tipo de red que la Compañía necesita. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Ubicación de la Red Una sola Red en un edificio de oficinas tendrá un protocolo y requerimientos de seguridad diferentes que dos sucursales conectados por la red de Internet. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Bitácoras Registros de decisiones o procedimientos llevados a cabo durante la instalación de la Red. Al igual se registran todos los problemas detectados y pasos a seguir para su solución. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Ayuda Profesional Una Red grande deberá ser planificada por profesionales en computación. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Actualizar una Red Existen varias razones por las que el administrador de una red podría necesitar actualizar la misma.

Crecimiento de la empresa o institución Muchas redes fueron diseñadas originalmente para ser utilizadas por un número reducido de personas. Sin embargo, conforme crece una empresa, las redes necesitan ser actualizadas y aumentadas para acomodar el incremento en el número de usuarios. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Equipo obsoleto Cuando un dispositivo viejo falla, el reemplazo del hardaware puede ser difícil de encontrar. El equipo viejo también puede limitar las posibilidades de expansión. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Las redes suelen ser actualizadas para Protección Las redes suelen ser actualizadas para suministrar protección en caso de que parte de ella falle. También puede ayudar a mejorar los respaldos de información y otros procedimientos de seguridad. Este tema ya se discutió en la clase. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

En algunos casos, actualizar una red vieja y sus Administración En algunos casos, actualizar una red vieja y sus dispositivos puede reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para administrarla. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Actualización de software Un administrador puede necesitar actualizar una red para que sea capaz de operar eficientemente con las nuevas aplicaciones de software. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Evaluar la Red Actual Un evaluador de la Red deberá evaluar las condiciones de la misma antes de efectuar una actualización para determinar que partes serán afectadas por ésta.

Todas las redes deberían tener una bitácora para Bitácoras Todas las redes deberían tener una bitácora para registrar cualquier cambio que se les realice. El administrador deberá ser capaz de utilizar dicha bitácora para determinar qué tipos de hardware y software son utilizados actualmente y determinar cuales áreas de la red necesitan ser actualizadas. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

El administrador de la red deberá hacer un Inventario El administrador de la red deberá hacer un inventario completo de todos los componentes de la misma. Al escoger un nuevo software o hardware el administrador necesitará una lista completa de todos los dispositivos para asegurarse que los nuevos sean compatibles con los existentes. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

La red debe ser evaluada para determinar Desempeño La red debe ser evaluada para determinar como las diferentes partes afectan su desempeño general. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Una red nueva o actualizada a menudo requiere Soporte Técnico Una red nueva o actualizada a menudo requiere que el personal se capacite u obtenga los servicios de una empresa que pueda proveer dicho servicio y ofrecer soporte a la red. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Tiempo de Indisponibilidad El tiempo de indisponibilidad es cuando una red no está funcionando debido a una falla u otros factores. Se debe evaluar este tiempo y procurar cómo este puede ser eliminado. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Brinda una idea para construir una red Determinar el Diseño Brinda una idea para construir una red nueva o actualizar la existente. Estructura de la Red Sistema Operativo Archivos y Aplicaciones Requerimientos futuros Ej. Si más adelante se tiene que ampliar la red o actualizar el hardware. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Actualizar la Arquitectura Existen muchos tipos de arquitectura que pueden considerarse para redes nuevas o actualizadas. Estas ya las discutimos en clase y se encuentran entre otras: las de estrella, token ring, etc. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Actualizar los Medios de Transmisión Factores a considerar Velocidad Costo Cable Coaxial Tiene muchas limitaciones al expandir la red. Cable de fibra óptica Costoso, pero rápido Cable Par Trenzado Más utilizados en las redes Por: Juan J. Méndez EDUC 676

El cable se utiliza para conectar todos los dispositivos de la red Instalar Cable El cable se utiliza para conectar todos los dispositivos de la red Instalación Profesional Interferencia La luz fluorecente, las fotocopiadoras, etc. Conductos Canales por donde pasan los cables evitando la interferencia. Enchufes para cables Cerca de los equipos Riesgo de Fuego Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Escoger el Hardware de la Red El hardware consiste en los dispositivos físicos utilizados en la red Comprar Hardware Compañías especializadas Consultores Profesionales Costo Entre más costoso mejor desempeño Tarjetas de Interfaz de la Red Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Instalar el Hardware de la Red Factores a considerar Evaluación del hardware Asegurarse que funcione correctamente Seguridad Lugar seguro bajo llave Cuarto para Computadoras Ubicar los componentes en una sola área Estantes Organizativos Computadoras Cliente Componente más fácil de instalar Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Instalar el Sistema Operativo Un sistema operativo de una red controla todas sus actividades. Factores a considerar Instalación Compleja Debe hacerlo personal calificado Dispositivos Conectores Todos estos dispositivos conectados antes de instalar el Sistema Operativo Transferir Información Seguridad Evitar que personas ajenas entren a la red Manejo de los usuarios asignar contraseñas Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Configurar las Computadoras Clientes Medidas a considerar Configuración Puede ser sencilla como asignar un nombre al cliente Unidades de la Red Tarjeta de red y drivers Aplicaciones Instalación de programas sólo en el servidor Información Guardar en el servidor Recursos Configurar para compartir Por: Juan J. Méndez EDUC 676

La prueba permitirá saber si todos los Probar la Red La prueba permitirá saber si todos los dispositivos están funcionando y la información se está transfiriendo adecuadamente. Notas Tomarlas para refencias futuras Profesionales Probadores de Cable Simulaciones de Tráfico Sofware que estimulan el tráfico de información Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Es claro que la tecnología es una herramienta Conclusión Es claro que la tecnología es una herramienta muy útil a la hora de formar una empresa o un centro de tecnología en la escuela. Pero igualmente tenemos que tener en cuenta que la red no solo basta con instalarla y conocer los requerimientos básicos, sino que la misma gradualmente tiene que ser evaluada y… Por: Juan J. Méndez EDUC 676

actualizada para tener de la red la máxima funcionalidad. Estas al igual que todas las máquinas y programas se hacen rápidamente obsoletos. Y si no hacemos los cambios pertinentes, la red fabulosa que tenemos hoy, no sirva de mucho en el futuro. Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Referencias Aprende Redes Visualmente. Edición. 1997. págs. 210-232. http://www.adrformacion.com/cursos/wserver/leccion1/tutorial3.html http://www.arqhys.com/arquitectura/cables-tipos.html http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/noscs.html http://www.caravantes.com/cv/ancho.htm Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Gracias por su atención Por: Juan J. Méndez EDUC 676

Distancia física máxima Los "medios" o formas de conexión de las redes determinan su velocidad máxima, observa esta tabla que luego detallaremos: Medio Ancho de banda Distancia física máxima Cable coaxial Ethernet 10 base 2 10-100 Mbps 185 metros Cable coaxial Ethernet 10 base 5 500 metros Par trenzado UTP 5 10 Base-T y 100 Base-T 100 metros Par trenzado mejorado UTP 5 10 Base-T, 100 Base-TX y 1000 Base-SX 10-100-1000 Mbps Fibra óptica multimodo 100 base-FX y 1000 base SX 100-1000 Mbps 2000 metros Fibra óptica monomodo 1000 Base-LX 1.000 Mbps 3000 metros Inalámbrica 11-54 Mbps variable (100 metros ... kilómetros)

Servicio WAN Tipo de usuario Ancho de banda Módem Uso personal 56 Kbps RDSI Uso personal, pequeñas conexiones 128 Kbps ADSL Uso personal, pequeñas y medianas conexiones 256 - 8.000 Kbps Frame Relay Empresas 56 Kbps - 1.544 Kbps T1 1,544 Mbps T2 44,736 Mbps E1 2,048 Mbps E3 34,368 Mbps STS-1 Compañías telefónicas: conexiones principales. 51,840 Mbps STS-3 155,251 Mbps STS-48 2,488,320 Gbps