Por Enrique Aparicio Arias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROPUESTA DE PROYECTO DE CENTRO HABILIDADES COGNITIVAS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EL JUEGO DEL LECHERO CAPACIDAD.
LA ACTUACIÓN DOCENTE DISPOSICIÓN DEL MOBILIARIO ESTRATEGIAS PARA FAVORECER UNA BUENA INTERACCIÓN Y CLIMA SOCIAL EN EL PROCESO DE E/A.
¿Qué podemos empezar a cambiar en el salón de clases?
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
Servicio Regional del Instituto Geográfico Nacional Visita guiada a La Casa del Mapa.
Curso de capacitación docente en competencias
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
Enseñanza y gestión de contenidos electrónicos” Luiz Fernando Martins Castro Francisco Carlos Paletta Fundación Armando Álvares Penteado – FAAP - Brasil.
LA EXPOSICIÓN ORAL Martha Lucia Arias Solórzano.
Criterios específicos de valoración de materiales curriculares 1/5 1.- ORIENTACIONES BÁSICAS:  Los profesores deben seleccionar adecuadamente un material,
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
Aspectos Técnico Pedagógicos
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
EXPOSICIÓN 1 Trabajo desarrollado 2 Metodología estarinca 3 Aplicación método estarinca en aula 4 Análisis y conclusiones.
Por Enrique J. Aparicio Arias. 1.- Pretende ser una herramienta de apoyo para el docente que busca calidad en la enseñanza/aprendizaje. 2.- Crear un sistema.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Las fuentes del currículo
Biblioteca Infantil MARÍA ELENA WALSH Colegio Schönthal
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Intercambio de experiencias y aprendizajes de los Grupos de Estudio sobre Modalidades de Desarrollo Profesional Encuentro de Centros de Recursos AlACiMa.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
LOS VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
El nombre proviene del producto final a obtener: “documental sobre el agua”.producto final Fase 1: Agua como recurso natural Teórica: búsqueda e investigación.
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
“Todo lo que se le enseña al niño,
"LA TEORIA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO"
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
INTRODUCCION EN ESTA PRESENTACION ENCONTRARAS VARIAS ESTRATEGIAS O TECNICAS QUE YO UTILIZO PARA ESTAR BIEN EN LA ESCUELA Y PODER APROBAR TODAS MIS MATERIAS.
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
DECIMO OCTAVO PRODUCTO.  Conexión con la sociedad y sus demandas ("tienen utilidad para la vida social"). - Actualización ("rompen con la monotonía"),
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
“ESTRELLAS DE LA COCINA” INTRODUCCIÓNTAREA PROCESO RECURSOSEVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
UN DESEO NO CAMBIA NADA UNA DESICIÓN CAMBIA TODO. L en C. Mercedes Garduño Verde.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Por Enrique Aparicio Arias LA INTRODUCCIÓN Por Enrique Aparicio Arias

Partes de la introducción: Dominio del aula y control de materiales Picos de atención El enganche (creación de atmósferas positivas) en esta parte debes poner los objetivos claros de la unidad de didáctica y las capacidades que deberán adquirir tanto conceptuales como procedimentales.

1. Dominio del aula y materiales Duración aproximada 2 minutos Actuar sin dar importancia Hacerlo con soltura y naturalidad Control de luces, puertas, ventanas, proyectores, etc. Borrado de pizarra Control de carteles expositivos Visión general de los asistentes y su ubicación Transformar el mobiliario adaptado al tipo de clase que se vaya dar=modalidades organizativas (teóricas, prácticas, talleres, en empresa, tutorías, etc. Procurando que el conocimiento fluya sin obstáculos. Comprobar que funcionan las conexiones y las presentaciones antes de iniciar. Si vas hacer algún ejercicio “recordatorio” puedes aprovechar par hacer las conexiones mientras se realiza. Si vas hacer algo no te entretengas, busca la rentabilizar en clase.

2. Picos de atención Velocidad rápida tiempo previsto 1 minuto Hacer el silencio en el aula mediante estrategias adecuadas originales. Conseguir la atención del alumnado Limpiar interferencias (voces, movimientos, ruidos, etc.). Captar la atención Preparación la clase para el enganche hacia ambientes o atmosferas positivas por ejemplo:

3. El enganche (creación de atmósferas positivas) Velocidad moderada Tiempo estimado 2 minutos Despertar interés por la U. D. que vas a dar. Relacionar la U.D. con personajes históricos reales o ficticios Contar historias o cuentos reales o ficticias siempre relacionadas con la U.D. Auxiliarse de maquetas, instrumentos, modelos etc. Contar experiencias vividas positivas o negativas que sirvan para ambientar y mejorar el clima. Explicar los objetivos de la U.D bien claros Explicar para que van a servir lo que se va a impartir Explicar que es lo que quieres que aprendan para Adquirir las capacidades o habilidades deseadas del alumno tanto cognitivas como procedimentales.

Contenido No es conveniente verter contenido de la U. D. hasta que no creas que hayas cogido un punto adecuado de expectación en un clima agradable.

Ejercicios para el próximo día Preparar una INTRODUCCIÓN para el próximo día teniendo en cuenta las consideraciones ya comentadas y dispones de cuatro minutos Entregar dicha presentación mediante un mapa conceptual jerárquico que resuma la introducción y las estrategias empleadas. Elegir personajes de la historia como: Leonardo da Vinci, Galileo, kepler, Arquímedes, S. Dalí Le Corbusier, etc.… relacionado con vuestra U.D. Dispones de cinco minutos