INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
Advertisements

Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
Largura y anchura del cuello.
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
RCP EN EMBARAZADA DISERTANTE: DR: BENAJMIN Q. TORO TUTOR: DR PEDERZANI
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2013.
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”
BRONCOASPIRACION.
VARIABLES PRONÒSTICAS
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
RESULTADOS PERINATALES
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA
VENTILACION MECANICA EN PACIENTE OBSTETRICA
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Problemas Comunes En Anestesia.
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Atención Del Puerperio.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2015 WENDY Y. CONTRERAS GARCÍA.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La frecuencia de intubación traqueal difícil (ITD) en la embarazada es de 1:300, 8 veces mas frecuente que en la mujer no embarazada. la morbimortalidad es 13 veces superior a la población general

…EPIDEMIOLOGIA Vía aérea difícil. Ventilación con máscara difícil. Laringoscopia difícil. Intubación difícil. ¿TODOES MÁS DIFICIL?

QUE HACE QUE TODO SEA MAS DIFICIL??? 1.- Pobre identificación pacientes de alto riesgo. 2.-Planificación pobre o incompleta. 3.-Manejo inadecuado de equipo y destrezas. 4.-Retardo en reconocer el evento. 5.-Fallas enel rescate y en la interpretación de la capnografia (74%).

Factores anatómicos y fisiológicos del embarazo asociados a la vía aérea difícil Durante el embarazo aparecen de forma progresiva una serie de cambios anatómicos y fisiológicos que alcanzan su máxima expresión en el tercer trimestre. perduran hasta unas semanas posparto. Muchos de ellos tienen repercusión en el manejo de la vía aérea.

Edema orofaringeo. La retención de líquidos debida al aumento de progesterona provoca edematizacion de las mucosas y, por tanto, de la zona orofaríngea y de la lengua. Los cambios de voz pueden alertarnos de edema de la mucosa laríngea. la mucosa es mas friable y se facilita el sangrado. En la preclamsia (enfermedad hipertensiva del embarazo) hay mayor edematizacion y fragilidad de las mucosas (faringe y laringe) con tendencia al sangrado por trombocitopenia, Es un factor de riesgo especifico de VAD en la paciente obstétrica.

Aumento del tamaño de las mamas Dificulta la colocación de la pala del laringoscopio. El aumento de tejido graso A nivel del cuello dificulta la flexión y extensión cervical. Desaturación precoz tras la inducción anestésica Por aumento de la demanda metabólica y del consumo de oxigeno, y a su vez de una disminución del 20-25% de la capacidad funcional residual (CFR) debido al desplazamiento del diafragma por el útero grávido que se acentúa con el decúbito supino. Factores anatómicos y fisiológicos del embarazo asociados a la vía aérea difícil

Aumenta el riesgo de regurgitación y aspiración El aumento de la progesterona provoca disminución de la motilidad gástrica, de la absorción gástrica y del tono del esfínter esofágico inferior. la obesidad, cada vez mas frecuente, aumenta los problemas de control de vía aérea en la embarazada. ( 80%mortalidad). En la paciente obesa hay una mayor dificultad de ventilación, tiene disminuida la compliancia torácica, aumentada la presión intraabdominal (reducida aun mas la capacidad residual funcional) y la reserva de oxigeno. La obesidad al igual que la preeclampsia es un factor de riesgo especifico de VAD en estas pacientes.

EVALUACIÓN DE LA VIA AEREA DISTANCIA TIROMENTONIANA ARTICULACIÓN ATLANTO- OCCIPITAL ESPACIO SUBMANDIBULAR TEST MANDIBULAR MALLAMPATI APERTURA ORAL

TEST DE PREDICCION VAD DE ARNE MODIFICADO -Cuando aplicamos el test, ya partimos de 5 puntos, ya que el embarazo es considerado por sus cambios fisiológicos y anatómicos una «afección asociada a intubación difícil. -elgradodeMallampatienestaspacientesse incrementa al final del embarazo el porcentaje de mujeres con grado IV alcanzaba el 34% y 51% 30 min postparto hasta 48 horas. -el grado de Mallampati debe valorarse justo antes de instrumentalizarlavíaaéreaenlaembarazada (aunquedispongamosdeunavaloraciónprevia)y debe tenerse en cuenta en reintervenciones durante las 48 h posparto.

CAMBIOS VÍA AEREA PARTO

MANEJO DE LA VIA AEREA NORMAL DE LA PACIENTE OBSTETRICA. En la paciente obstétrica la anestesia de elección es la ANESTESIA REGIONAL. Si la anestesia regional esta contraindicada, o en ciertas situaciones que puedan conllevar una conversión de regional a general (riesgo elevado de sangrado, placenta acreta, etc.) es preferible una anestesia general que asegure la vía aérea.

ANTES DE MANPULAR LA VIA AEREA TENER EN CUENTA. ---Premedicaciónantiáciday antiemética. se considera siempre como una paciente con «estomago lleno» a pesar de cumplir el tiempo correcto deayuno.Porlotantosedebe y premedicarcon antiácidos procineticos.

--- La preoxigenación (desnitrogenización) La preoxigenación en estas pacientes es imprescindible; se puede hacer respirando oxigeno al 100%, a volumen corriente durante 5 min o, si no se dispone de tiempo, 8 maniobras de capacidad máxima con oxigeno al 100% en un minuto. Con la preoxigenación en estas pacientes se consigue 3 min de apnea sin desaturacion. ANTES DE MANPULAR LA VIA AEREA TENER EN CUENTA.

--- Carro de VAD. Antes de empezar la inducción anestésica hay que establecer los planes alternativos y asegurar la disponibilidad inmediata del material. ANTES DE MANPULAR LA VIA AEREA TENER EN CUENTA.

DURANTE EL PROCESO DE INTUBACIÓN. Posición de la mesa quirúrgica ( rampa) Desplazamiento del útero hacia la izquierda. Oxigenación adecuada. Monitoreo maternofetal.Maniobra de sellick Inducción de secuencia rápida Pedir ayuda. Es aconsejable la presencia de mas de un anestesiologo ante las maniobras de control de la via aerea en la embarazada

Algoritmos de manejo de la vía aérea difícil de la embarazada

PREVISTA VIA AEREA DIFICIL NO PREVISTA

PREVISTA Si la anestesia regional esta contraindicada, o se debe proceder a una reconversión anestesia general, y la paciente presenta criterios de VAD prevista, la técnica de elección es la intubación con la paciente despierta en ventilación espontanea.

NO PREVISTA

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN la mortalidad materna obstétricas ha disminuido entre un 80% y un 60%, y esto es debido al uso de la anestesia regional. Las causas anestésicas mas frecuentes de morbimortalidad materna son la dificultad o fallo en el control de la vía aérea tras la inducción por anestesia general en emergencias obstétricas. La tasa de anestesia general para la cesárea en los últimos 30 años ha pasado de cerca del 80% hasta un 7-10% en la actualidad.

ESTAMOS PREPARADOS????

EL CARRO DE VIA AEREA ESTA LISTO?

TENEMOS PROTOCOLOS EN OBSTETRICIA?

CUAL ES LA SITUACION? Evaluación preoperatoria. Planes o estrategias para abordar la vía aérea Trabajo en equipo. CESÁREA ELECTIVA CESÁREA URGENTE

CUANDO DEBO DAR UNA ANESTESIA GENERAL?? Sx. Hellp M. IV Cesárea de urgencia

ALGORITMO SIMPLIFICADO DE CESÁREA URGENTE CESÁREA URGENTE INTUBACIÓN FALLIDA VENTILACIÓN MÁSCARA FACIAL Máscara facial Intubac -LMA Proseal LMA ClasicaLMA CRICOTIROIDOTOMÍA TERMINAR CESÁREA Si No