2. Problemas de la definición del arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia de la metodología de la historia.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
SURREALISMO.
Lenguaje y Comunicación Secciones 1-2-3
“Jardines de Versalles”
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013
Philippe Dubois “Máquinas de imágenes: Una cuestión de línea general”
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
“EL ENSAYO”.
CONSTANTES PERCEPTIVAS
Modelo D) Ed. Art. para la comprensión crítica.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Algunos elementos de la importancia del ARTE en la formación de los futuros INGENIEROS y CIENTÍFICOS Por: Ala Kondratova Profesora de Historia de las.
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
DE CÓMO EL MITO, EL SÍMBOLO Y EL ARQUETIPO SE HACEN PRESENTES
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Géneros Periodísticos
Imagen en Wikimedia Commons
MODELOS TRADICIONALES
PERCEPCIÓN VISUAL.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Una Ilusión es una percepción incorrecta.
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
Abstracción y Creación El arte como proceso del estímulo
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
¿Por qué relacionamos la pintura con la literatura? (A modo de conclusión)
UN NUEVO ESTILO DE COMUNICACIÓN Algunas aplicaciones para la Pastoral.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Consideraciones para una Semiótica de las Imágenes Semiología de la Imagen.
animación es una simulación de movimiento producida mediante imágenes que se crearon una por una; al proyectarse sucesivamente estas imágenes (denominadas.
Bloque 4 el cuerpo humano en la imagen. Karla Rodriguez Rosas.
1 La ambigüedad del platonismo 1 (Jauss). 2 La ambigüedad del platonismo 2 (Jauss)
Un acercamiento mas profundo.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
La perspectiva de las cosas Dibujo, visualidad y conocimiento: La perspectiva de las cosas “Perspectiva” significa : Ver “claramente”, ver “a través de”
RENACIMIENTO.
Magia. Los primeros pasos del Arte. ¿Qué es el arte?
Mímesis Expresar la realidad interior (visión arcaica en ritos mistéricos) Reproducción del mundo exterior (visión clásica en la filosofía) Imitar cómo.
Expresionismo Abstracto Existe la necesidad de sentir la experiencia: intensa, inmediata, sutil, única, cálida, vívida, rítmica.
Andrea Martínez Movilla
Estética de nuevos territorios
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Op-Art. Op-Art. El Arte Óptico El Arte Óptico.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACION ARTISTICA Porque es importante la Educación Artística
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Arte, Estética y Cultura
El Post-Documental.
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
El interpretativismo como paradigma de investigación
EL ORIGEN DEL LENGUAJE VISUAL. Las pinturas y los grabados prehistóricos demuestran la habilidad de sus autores por aislar las características básicas.
HISTORIA DEL ARTE LAS ARTES VISUALES Profesor Interactivo.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Victor Vasarely y el op art
 La imagen figurativa no realista produce su efecto en los espectadores gracias al uso de formas, colores y texturas en este tema analizaremos el papel.
Tena González Naomi. Efecto: Cosa que se hace para que produzca cierta impresión en alguien. Efectos especiales: Conjunto de técnicas y trucos que se.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Iconicidad de la imagen Bachiller: Alex Ferrer Tutor: Lcdo. Rafael Lucena Acarigua, Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

2. Problemas de la definición del arte 1. Arte y filosofía: Introducción: Las tres vías de acceso al arte en el mundo actual Introducción: determinación de las relaciones entre la filosofía y el arte. El sentido de la belleza: Arte – religión – filosofía 2. Problemas de la definición del arte 3. Definiciones de arte: institucional, intencional, funcional y simbólica 4. Realismo y representación

4. Realismo y representación

Introducción Realismo no es representación La representación en Occidente: búsqueda del realismo El sustrato común a los realismos: la semejanza Tendencia común a distintas artes, no sólo a la pintura

El ideal del realismo: la semejanza Metáforas que se han usado a lo largo de la historia para ejemplificar el realismo: La ilusión de realidad: Zeusis y Parrosio El cuadro como ventana: Alberti y Da Vinci La metáfora del espejo: la pintura flamenca ↓ El ideal de la semejanza: que cuadro y original provoquen el mismo efecto sobre el espectador: identidad de la imagen retiniana

Argumentos que matizan el ideal del realismo Se trata de un ideal contrafáctico: de hecho, no se persigue la confusión entre la imagen y la realidad La verdadera pretensión es la “equivalencia perceptiva” Que no se confunde con los “indiscernibles perceptivos” (Danto): el cuadro no es una pipa La contribución de la imagen a la construcción de la realidad El encantamiento y la magia que acompañan a la imagen pictórica figurativa

Los supuestos del realismo La realidad en sí La mirada neutral Gombrich, Arte e ilusión: El mito del “ojo inocente”

Norman Bryson: la “Copia esencial” Ausencia de la dimensión histórica Dualismo Predominio de la percepción El estilo como desviación personal Predominio del modelo de la comunicación

Límites del realismo, desde la filosofía de la ciencia Formación de imágenes en la retina ↔ Experiencia visual

Argumentos contra el “ojo inocente” “Historia del arte sin nombres” Visión = interpretación Gombrich: no existe el ojo inocente: el artista parte de esquemas visuales que toma de la pintura de su época Danto: la historicidad de la visión

Discusión final con Gombrich El hiperrrealismo y la cercanía a la imagen retiniana Historicidad de la visión = historicidad del realismo ¿Significa eso que hay una absoluta relatividad en el realismo? Goodman ¿Hay , como piensa Gombrich, progreso en el realismo?