La Vinculación del Presupuesto Nacional con los

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
DESAFÍOS SOBRE LA AGENDA URBANA EN EL SALVADOR PROPUESTA HACIA HÁBITAT III San Salvador, 11 de Octubre de 2016 VICE-MINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Reducción de Mortalidad Materna
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Experiencias y recomendaciones del caso argentino
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
“Una inversión socialmente responsable”
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas
Proceso Presupuestario
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

La Vinculación del Presupuesto Nacional con los Evaluación y monitoreo en el marco de la Agenda 2030 La Vinculación del Presupuesto Nacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Roberto Graña Director de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional 27 de febrero de 2019

Contenido 1) ¿Por qué vincular ODS y Presupuesto? 2) Trabajo realizado: Proceso de vinculación- Metodología 3) Ejemplo: Vinculación ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 4) Próximos Pasos y Desafíos 5) Conclusiones

¿Por qué vincular ODS – Presupuesto? Visualizar programas y actividades presupuestadas direccionadas al logro de los ODS. Dimensionar esfuerzos económicos relativos a la consecución de ODS (medios de implementación). Presupuesto Orientado Resultados: promueve un Marco para la Evaluación del Desempeño de largo plazo (metas físicas/producción presupuesto – indicadores ODS). Identificación de acciones estratégicas dentro del Presupuesto y la vinculación con el Plan de Gobierno. Contribuir al impulso de la agenda ODS en los organismos, con base en el Presupuesto. Favorecer la rendición de cuentas. Aportar una mirada transversal del Presupuesto (políticas compartidas por varias carteras).

¿Por qué vincular ODS – Presupuesto? La vinculación de los ODS con el Presupuesto permite… Caracterizar los rubros de las asignaciones financieras destinadas a los ODS: naturaleza económica, fuentes de financiamiento. Relacionar indicadores del presupuesto con las metas e indicadores ODS, exponiendo la Cadena de Valor Público.

Contexto de trabajo Desde la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional (DNCPN) se trabajó en la vinculación Presupuestaria de los ODS, dando apoyo y soporte al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS- Presidencia de la Nación). A principios de 2017 se realizó una prueba piloto con el ODS 2 “Hambre Cero” para consolidar la metodología. Consensuada la metodología de trabajo, se priorizó avanzar en la identificación del enlace ODS-Presupuesto para los 6 Objetivos seleccionados por el Foro Político de Alto Nivel, expuestos en el Informe País 2018 (disponible en: http://www.odsargentina.gob.ar) Objetivo: seguimiento y monitoreo presupuestario vinculado al cumplimiento de los ODS.

Proceso de vinculación Se llevó adelante un proceso de análisis e identificación de los programas y acciones presupuestarias que los organismos seleccionados por el CNCPS llevan adelante para el cumplimiento de las metas ODS. En base a dicho relevamiento, se confeccionó una propuesta preliminar de cuáles son las asignaciones del Presupuesto Nacional que se orientan al cumplimiento de dichas metas. Esta propuesta preliminar, fue presentada a los organismos/ministerios responsables, para su análisis, aportes y posterior validación. Una vez validada la vinculación presupuestaria por parte de cada organismo, se sistematizó la información obtenida, permitiendo un análisis a un mayor nivel de agregación, por Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ministerios Responsables - CNCPS CNCPS Selección y Priorización ODSs Propuesta de Vinculación ODS-PPTO Envío de Propuesta Intercambio Validación Final DNCPN- CNCPS

Indicadores Físicos de Presupuesto Metodología El universo utilizado para la vinculación está dado por las aperturas programáticas de los Ministerios Responsables de Metas ODS. La vinculación de una partida presupuestaria a los ODS se da a nivel de Metas Específicas ODS. El presupuesto destinado al cumplimiento de un ODS se calcula sumando el presupuesto de sus metas y eliminando las duplicaciones, ya que una asignación presupuestaria puede contribuir en forma indivisible al cumplimiento de más de una meta ODS. El análisis presupuestario considera la totalidad de las aperturas programáticas: Jurisdicción – Entidad – Programa – Subprograma – Proyecto- Actividad - Obra. En una instancia posterior, se espera vincular la Producción Física de los Ministerios (Metas Físicas Presupuestarias) PRESUPUESTO ODS Jurisdicción Metas Específicas ODS Programa Subprograma Proyecto Indicadores Físicos de Presupuesto Actividad Obra

Ejemplo. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Metas Específicas del ODS 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. 11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. 11.5 Reducir el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de las personas en situaciones de vulnerabilidad. 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación del transporte público, prestando atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad. 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. 11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. 11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

Ejemplo. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Participación de los distintos Ministerios en el ODS • En el proceso de vinculación presupuestaria se identificó un Gasto Devengado (Ejecutado) de $61.655 millones para el año 2016 y $81.881 millones para el año 2017 orientados al cumplimiento de las metas, lo que significó un incremento interanual en la ejecución del 33% en valores corrientes. • El Organismo con mayor gasto vinculado al ODS 11 corresponde al Ministerio de Transporte seguido del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, para 2018 (Presupuesto) representando el 58% y 39% respectivamente (97% en conjunto), de los créditos vinculados al ODS.

Ejemplo. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Gasto Primario del ODS (en $ y %) y participación sobre el PBI

Ejemplo. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Gasto Primario del ODS, por clasificación económica • En 2016-2017 Se incrementa el Gasto de Capital de $22.387 millones a $32.629 millones (incremento de 4 p.p.). • Principalmente por el Programa 38 - Acciones de Vivienda y Desarrollo Urbano, que en el año 2017 explica $15.089 millones de pesos en Gasto de Capital. • Para el mismo período, el Gasto Corriente pasa de $39.263 millones en 2016 (64% en la composición total del Gasto) a $49.252 millones en 2017 (60%) y $44.809 millones en 2018 (53%). • El Programa 61 -Coordinación de Políticas de Transporte Vial, explica la mayor parte del Gasto Corriente para esos años, (91% para 2016 y 92% para 2017). • En 2018 el incremento en la composición del Gasto de Capital se explica por el incremento interanual (+47%) del Programa 38- Acciones de Vivienda y Desarrollo Urbano, cuyo presupuesto es de $22.185 millones.

Ejemplo. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Gasto Primario del ODS, por Fuentes de Financiamiento Para el año 2018 se prevé una disminución de 3 p.p. del gasto financiado con Fuente Interna respecto al año base 2016, esto se explica por la incorporación de dos programas con un elevado gasto financiado con Fuente Externa: el Programa 37- Acciones del Programa "Hábitat Nación" por $2.230 millones; y el Programa 66- Infraestructura de Obras de Transporte por $2.170 millones.

Ejecución Presupuestaria 2017 asociada a los 6 ODS del Informe País 2018

Próximos Pasos y Desafíos • Lograr la vinculación de los 17 ODS con el presupuesto nacional, para la serie Años 2016 a 2019, de acuerdo a la metodología desarrollada (coordinación con los Organismos responsables de las metas ODS). Incrementar la incorporación de Indicadores de Resultado ODS al seguimiento del Presupuesto (reuniones de sensibilización con organismos ONP (Hacienda)-DNCPN (Jefatura). Iniciado en Presupuesto 2019. Profundizar la vinculación de programas/mediciones físicas presupuestarias con Metas/Indicadores ODS (CP-LP). Avanzar en la sistematización de la información consolidada, para realizar el seguimiento de la ejecución presupuestaria de forma más dinámica y su comparación con otras asignaciones presupuestarias globales. En estudio : proyecto de factibilidad de un desarrollo informático para la sistematización y ordenamiento de la información de vinculación ODS – Presupuesto con los organismos, con interface dinámica para el seguimiento presupuestario.

Conclusión La implementación de los ODS como hoja de ruta es una herramienta que guía la planificación de la gestión de gobierno y promueve la coordinación y articulación de políticas públicas La vinculación ODS- Presupuesto Nacional implica considerar 2 perspectivas: 1) la dimensión estratégica que presentan los ODS al tratarse de una instancia de planificación con metas de mediano y largo plazo, y 2) la dimensión operativa que presenta el Presupuesto Nacional. Esto permite fortalecer ambas instancias : A los ODS les permite identificar las políticas y recursos dentro del Presupuesto Nacional a través de Programas presupuestarios, posibilitando además un seguimiento y monitoreo inter-temporal de su ejecución presupuestaria (identificación de los medios de implementación de la Agenda 2030). • Al Presupuesto Nacional le permite mostrar elementos estratégicos dentro de su estructura. Esto permite visualizar el direccionamiento de las asignaciones presupuestarias con base en metas de largo plazo. Para los organismos de coordinación interministerial, como la Jefatura de Gabinete de Ministros, es de suma importancia para la toma de decisiones visibilizar acciones transversales al interior del Estado Nacional vinculadas con la planificación estratégica.

Muchas Gracias !!!