Elementos básicos del dibujo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Una aproximación al alfabeto visual
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Atributos Rosa Grande 4 lados 4 esquinas.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Elementos de la imagen.
EL PUNTO.
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Elementos visuales básicos
EL PUNTO El punto es el elemento más pequeño y sencillo del lenguaje visual. Geométricamente, se define como la intersección entre dos líneas, pero en.
EL PUNTO.
FOTOGRAFÍAS.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
El lenguaje visual.
Laura Ques Iván Quintana Toni Quetglas 1º R3B
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: una mutua relación. Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: Una mutua relación. Camello.
LA COMPOSICIÓN.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
COMPOSICIÓN.
LA FORMA La forma es la apariencia externa de los objetos.
COMPOSICIÓN.
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula. Realizar los ejercicios correctamente. Escribir siempre a bolígrafo. Quitar de la funda lo corregido. Utilizar.
T1. Elementos básicos del lenguaje visual
Análisis de las formas.
Tridimensionalidad en las artes visuales
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:
Profesor: SANTOPIETRO FABIÁN. MODULO 1/3 EL ESPACIO BIDIMENSIONAL MODULO 1  Introducción.  Elementos del espacio plástico bidimensional: El Marco. El.
Simetría y asimetría. Composición de las imágenes.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
Elementos básicos del dibujo Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez Gabriela Celaya de la Torre.
PROPOSITOS OBSERVAR, DIFERENCIAR , CLASIFICAR Y RELACIONAR LOS CUERPOS GEOMETRICOS Y LAS FIGURAS PLANAS EN DIFERENTES CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA DIFERENCIAR.
Unidad 1: Paisaje y color
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica
COLORES Y CONTRASTES Presentación elaborada por Lorena Arrizaga Zúñiga
(3D=largo x ancho x alto)
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Lenguaje Visual..
Leyes de la Percepción.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Movimiento.
El Punto Col. ingeniero armando I Santacruz Anthony Vázquez Alejandro.
¿Cómo se mira un cuadro? Marian Dávila Evelyn Baca Adriana Aguilar
LAS FORMAS en las imágenes.
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
Unidad 5: Espacio y volumen
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
TODAS LAS IMÁGENES ESTAN FORMADAS POR:
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
NOCIONES BÁSICAS.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II UNIDAD 1 SUPERFICIES. Geometría Descriptiva  La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
LAS FORMAS DEFINICIÓN: Apariencia externa de los cuerpos.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
INTRODUCCION AL lenguaje visual
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NCCC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

Elementos básicos del dibujo Esther Sánchez Sandoval / Artes Visuales / 8° basico

El punto Es el elemento más sencillo y esencial, inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel o cualquier otro material que estemos usando sobre la superficie o un plano.

La línea La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga de escribir una forma. La línea tiene más que solo una dimensión, la línea puede ser recta o curva. Según la dimensión que tenga, la línea será de diferentes tipos y diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva, ondulada, entre otras. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

El volumen Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El volúmenes permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el espacio. Hace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho, alto)

La forma Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura entornos, estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas. Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar en 4 grandes grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y naturales.

Cualidades Todo lo que vemos tiene una forma que lo caracteriza. La forma como apariencia lleva implícita una serie de atributos que nos permiten distinguirlas de otras. Configuración: Se refiere a la estructura de la forma, esta puede ser plana (bidimensional) o con volumen (tridimensional)

Tamaño y proporción: Éste se establece por comparación con las formas que la rodean siendo el contexto un factor determinante.

Materia: Composición física de la forma que la determinan y condicionan, la iluminación, peso, color, etc.

Recursos Silueta: Es la representación de una forma mediante un solo color. Contorno: Es la línea que bordea el perfil de la figura y la separa del fondo. Dintorno: Todas las líneas, los colores y las texturas que encontramos en la silueta de una figura.

Textura Corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una “textura visual”, ya que apreciamos lo que “parece” y así la sentimos visualmente. Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones de espacios.