La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:"— Transcripción de la presentación:

1 LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:
EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO Y LAS TEXTURAS

2 El punto EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. Un punto no tiene una forma definida como podríamos pensar, es decir, un punto no sólo es redondo, sino que puede ser cuadrado, irregular, con forma de aspa, con forma de triángulo... lo importante es su tamaño, que debe ser pequeño.

3 El punto

4 El punto Poniendo los puntos más juntos o más separados, llenamos la hoja de zonas claras y de otras más oscuras, y así transmitimos la sensación de que la luz ilumina esa imagen más por un lado que por el otro. De esta manera conseguimos dar volumen a una forma o figura.

5 El punto

6 El punto Si hacemos los puntos de diferente tamaño, unos más pequeños y otros más grandes, parecerá que los pequeños están como más lejos de nosotros que los puntos grandes. Así podemos conseguir expresar la sensación de profundidad en nuestro dibujo.

7 El punto El punto colorea Si utilizamos puntos de colores podremos colorear las formas de nuestro dibujo. Si los puntos de color están a la misma distancia unos de otros, entonces dará la sensación que hemos dados el mismo color a toda la zona punteada. Si los puntos de color están más cerca unos de otros, parecerá que el color es más fuerte, que si están separados mucho unos de otros.

8 LA LÍNEA La línea Definición
La línea es la representación gráfica (dibujada) de la trayectoria de un punto en movimiento, además no tiene grosor y su longitud es infinita. Según la trayectoria de ese punto la línea puede ser recta, curva, simple o compuesta, quebrada, ondulada, mixta…

9 La línea Se utiliza para construir formas e imágenes como cuadrados, círculos, caras, personas, edificios…

10 La línea Un dibujo lineal hecho con la luz de una linterna.

11 La línea Tipos de líneas - Líneas simples: son las que están hechas de un solo trazo, recto o curvo, y se perciben o se ven de un solo golpe de vista. - Líneas compuestas: son las que están formadas por fragmentos de dos o más líneas rectas o curvas, y para verlas bien tenemos que desplazar la vista en distintas direcciones. - Líneas quebradas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas rectas. - Líneas onduladas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas curvas. - Líneas mixtas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas rectas y líneas curvas.

12 La línea La línea crea formas: Palabras y Dibujos Cuando escribimos usamos líneas, y esas líneas si están bien ordenadas las pueden interpretar o entender el resto de la gente. Las palabras escritas son diferentes según las escriba una persona u otra, y según la personalidad que tenga esa persona. Cuando dibujamos, nuestra herramienta principal es la línea: con ella podemos copiar o imitar la realidad, o inventar formas que no existen. Esas líneas formarán el contorno si rodean y delimitan el exterior de una forma, y el dintorno si dibujan y representan el interior de esa forma.

13 La línea La línea crea sombras Si recordamos cómo el Punto creaba zonas de luz y zonas de sombra, con las líneas vamos a poder hacer lo mismo: poniendo líneas más juntas o más separadas, llenamos la hoja de zonas claras y oscuras, y así creamos luces y sombras en las formas de nuestro dibujo.

14 La línea La expresividad de las líneas Las líneas horizontales producen una sensación visual de estabilidad, equilibrio y calma. Las líneas verticales son menos estables y calmadas que las horizontales, pero dan la misma sensación de equilibrio. Producen también una sensación de elevación y espiritualidad. Las líneas oblicuas o inclinadas y las curvas producen sensaciones de desequilibrio y de inestabilidad, pero resultan más vivas, expresan más movimiento.

15 EL PLANO El plano Definición
Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y en anchura. El plano visualmente se puede construir con: Una superficie con textura gráfica o visual, que lo diferencia del resto de superficies. Un conjunto de líneas que le dan su forma. Un color que lo diferencia de los colores de su alrededor.

16 El plano A los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas formas y tamaños. Los planos pueden ser: Planos regulares, que son geométricos y tienen sus lados y sus ángulos iguales. Los más conocidos son el círculo, el cuadrado y el triángulo rectángulo. Planos irregulares, por el contrario, tienen diferentes medidas en sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.

17 El plano El plano construye formas Podemos construir figuras y objetos utilizando solamente los planos, desde figuras muy sencillas como una casa, formada por un cuadrado, un triángulo para el tejado y varios rectángulos para hacer las ventanas y la puerta; hasta figuras muy complejas donde utilizaremos muchos planos diversos.

18 El plano El plano crea sombras Si colocamos planos claros junto a planos oscuros podemos crear la sensación de zonas iluminadas y de zonas oscuras, consiguiendo transmitir sensaciones de volumen y de profundidad.

19 La línea, el plano y el volumen
Los distintos elementos visuales que construyen una imagen se diferencian principalmente por sus dimensiones: el punto no tiene ninguna dimensión, la línea tiene una, los planos tienen dos dimensiones, y los objetos y algunos tipos de texturas tienen tres dimensiones. Las dimensiones de las texturas dependerán del tipo de textura que se trate: si se trata de texturas visuales, al ser planas tendrán dos dimensiones, y si se trata de texturas táctiles, al tener relieve tendrán tres dimensiones, pero esto ya lo veremos más adelante.

20 El plano La expresividad de los planos El plano es un elemento con mucha fuerza expresiva y puede transmitir sensaciones visuales de volumen, de claroscuro, de lejanía o cercanía, de superposición, etc...

21 El plano Recursos gráficos para representar la sensación de realidad en una obra bidimensional 1.- Superposición de planos Mediante la superposición de formas se crea la sensación de cercanía- lejanía. La forma que se ve completa es la que está más cerca; las formas que se ven incompletas están más lejos, por detrás de la primera.

22 El plano 2.- Volumen Si a una forma hexagonal le añadimos cuadriláteros de colores en varios de sus lados, podemos crear la sensación de que tiene volumen Mediante la utilización de planos geométricos unidos entre si y una variación de tonos de color adecuados se logra representar formas que aparentan tener tres dimensiones.

23 El plano 3.- Profundidad por diferencia de tamaño Si en una composición las formas van disminuyendo de tamaño la sensación que se produce es de alejamiento, cuanto más pequeña más lejos. Si además hay superposición el efecto es más acentuado.

24 El plano 4.- Profundidad por aclarado del color. Cuando en una composición los colores se aclaran se produce efecto de lejanía, el color más claro se percibe más lejos. Si además se emplean cambios de tamaño y superposiciones el efecto es mayor.

25 LAS TEXTURAS La texturas Definición
Llamamos textura a la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos y que podemos percibir con la vista y el tacto. Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc. Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales. En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán texturas visuales, y si podemos percibir la textura por medio del tacto (además de por la vista) serán texturas táctiles.

26 Texturas naturales y Texturas artificiales
La texturas Texturas naturales y Texturas artificiales

27 Las texturas naturales
Texturas naturales y texturas artificiales Las texturas naturales Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles … El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón. Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura.

28 Las texturas artificiales
Texturas naturales y texturas artificiales Las texturas artificiales Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles, como por ejemplo la textura de la suela de las deportivas que sirve para que no nos resbalemos y nos agarremos mejor al suelo cuando corremos

29 Texturas visuales y Texturas táctiles
La texturas Texturas visuales y Texturas táctiles

30 Texturas visuales y texturas táctiles
Las texturas visuales Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.

31 Texturas visuales y texturas táctiles

32 Texturas visuales y texturas táctiles
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS VISUALES 1 - Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como el ordenador: esta técnica consiste en dibujar o crear motivos visuales que por repetición crean una textura visual.

33 Texturas visuales y texturas táctiles
2 - Frotados: esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas, y frotar cada hoja con lápices, ceras…

34 Texturas visuales y texturas táctiles
3 - Estampados: esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello de caucho o cualquier otro material entintado previamente.

35 Texturas visuales y texturas táctiles
4 - Raspados: esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada.

36 Texturas visuales y texturas táctiles
Las texturas táctiles Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.

37 Texturas visuales y texturas táctiles
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS TÁCTILES Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles si se utilizan materiales que se puedan doblar como el papel o el cartón, moldear como el barro o la plastilina, o tallar como el yeso, la escayola, el jabón o la madera. Para obtener texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos: 1 – Doblado, plegado o arrugado. Este procedimiento consiste en doblar o plegar, y arrugar materiales blandos como el papel, el cartón o la tela. Las texturas táctiles que se consiguen son sutiles ya que tienen poco volumen.

38 Texturas visuales y texturas táctiles
2 - Sustracción. Este procedimiento consiste en tallar o quitar el material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o instrumentos para modelar (palillos, vaciadores, etc.). También se puede investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, cutters, peines, etcétera.

39 Texturas visuales y texturas táctiles
3 - Adición. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas, como bolas, macarrones, alubias, pegotes, rollitos, etc., y se pegan a la superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera.

40 Texturas visuales y texturas táctiles
4 - Impresión. Este método se realiza sobre materiales flexibles o blandos,y consiste en dejar huellas presionando sobre la superficie de esos materiales y usando numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas...

41 La texturas LA EXPRESIVIDAD DE LAS TEXTURAS Creando texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, cálido, frío, etc. La correcta elección del material y el uso adecuado del color puede reforzar estas sensaciones. En arquitectura, en pintura y en escultura, la valoración y la elección de las texturas sobre los materiales que se manipulan tienen mucha importancia y pueden influir de modo positivo o negativo sobre el resultado visual final de cada obra.

42 La texturas

43 Texturas visuales y texturas táctiles


Descargar ppt "LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google