Revisión de botiquines
SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISIÓN DE BOTIQUINES La población mayor de 65 años casi se ha triplicado en 5 décadas Aumento de enfermedades crónicas Personas en situación de dependencia
SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISIÓN DE BOTIQUINES Reformas sanitarias Convertir el hogar el escenario donde confluyen los cuidados formales y los informales Desplazamiento de mas cuidados y mas complejos al sistema informal de cuidados
SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISIÓN DE BOTIQUINES El S.S.P. Andalucía establece entre sus objetivos potenciar la atención domiciliaria
CONSUMO DE MEDICAMENTOS SEGÚN EDAD. ESPAÑA.AÑO 2003
SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISIÓN DE BOTIQUINES Es necesario que los profesionales estén sensibilizados en el seguimiento del grado de cumplimiento de los regímenes terapéuticos de los pacientes
enfoque multidisciplinar seguimiento telefónico estructurado El reingreso de pacientes con ICC con intervenciones enfermeras específicas en At. Domiciliaria: enfoque multidisciplinar seguimiento telefónico estructurado ayuda y soporte a cuidadoras garantía de continuidad asistencial es significativamente inferior en los tres meses siguientes con una RRA del 11% IC 95% ( 5-17%) Morales Asencio, JM. “Efectividad de los modelos alternativos de atención para pacientes con infuficiencia cardiaca: revisión sistemática”. Biblioteca Lascasas 2005; 1. Disponible en <http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0041.php>
Procedimientos protocolizados al alta como seguimiento domiciliario, controles periódicos en consulta en periodos superiores a 6 meses disminuyen la tasa de reingresos en un 30% RR =0,7 ; IC 95% (0,62 – 0,79) Gonseth, J., Guallar-Castillon, P., Banegas, J. R., Rodriguez-Artalejo, F. (2004). The effectiveness of disease management programmes in reducing hospital re-admission in older patients with heart failure: a systematic review and meta-analysis of published reports. Eur Heart J 25: 1570-1595
¿ es sólo el paciente responsable de un manejo inefectivo del régimen terapéutico?
FACTORES RELACIONADOS CON EL MANEJO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO FACTORES DERIVADOS DEL EQUIPO SANITARIO Accesibilidad Capacidad de comunicación Material informativo Trámites administrativos CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA ENFERMEDAD Y COMORBILIDAD Tolerancia: efectos adversos, miedo a presentarlos Fármacos concomitantes
FACTORES RELACIONADOS CON EL MANEJO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO TIPOS ESPECÍFICOS DE TRATAMIENTOS Posología Complejidad … FACTORES RELACIONADOS CON EL PACIENTE CULTURALES: Educación sanitaria, estilos de vida, PSICOSOCIALES: Apoyo familiar, psicosociales,…
Conthe P, Visus E. La importancia del cumplimiento terapéutico en la insuficiencia cardiaca. Med Clin (Barc). 2005;124:302-7
Metodología Revisión bibliográfica Formación de un grupo de expertos Elaboración de hoja de registros focalizada
Metodología Elaboración de un ANEXO como herramienta de ayuda a los profesionales Incorporación de la Hoja de Registros y anexo a la página web del Distrito ( accesibilidad) Posibilidad de descarga en el apartado resumen de la VALORACIÓN de la HSC.
Metodología Plan de comunicación a todos los profesionales ( incluyendo tutorial de manejo informático) Seguimiento de los pacientes mediante ICONO de programas Derivación a su médico de familia según protocolo Inclusión en procedimiento de pacientes POLIMEDICADOS según protocolo.
Resultados N= 2996 n = 401 ( muestra aleatoria) nivel confianza = 95% precisión = 5% p = q = 50%
Resultados
Resultados EDAD : 72 +/- 13 (hombres) 75+/- 12 (mujeres)
Resultados Chi cuadrado = 7,94; p = 0,005 OR = 1,1 IC 95% (1,06 – 1,14)
Conclusiones Los resultados sobre el Manejo del Régimen terapéutico y adhesión al tratamiento están en la línea de lo que se describe en la revisión bibliográfica sobre el tema ( si sumamos MIRT y MIRTF ronda el 40%).
Conclusiones Los pacientes en At. Domiciliaria son población de riesgo donde los sucesos adversos les hacen muy VULNERABLES : O,7 de cada 10 medicamentos que toman están caducados 1,2 de cada 10 medicamentos son automedicados
Conclusiones Por sexos, son las mujeres las que presentan mas dificultades para el manejo de su régimen terapéutico Casi una de cada dos mujeres no maneja bien su régimen
RECOMENDACIONES A OTROS GRUPOS Para la medida de resultados en salud relacionados con la efectividad y el impacto de las intervenciones enfermeras es importante medir indicadores de resultados mediante la taxonomía NOC. Diraya no nos lo facilita.
Muchas gracias por vuestra atención