Comprometría en Junio de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Cifras de la industria febrero de Información por tipo de compañías.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Cifras sector gastronómico
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
1 Compras en Enero 2012
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (actualización a )
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO TRUNKING Trunking (Avantel) Diciembre 2005.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
UNIDAD 3 Progresiones.
Consumo en Febrero de 2011.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Consumo en Enero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA AUTORIZACION DE URGENCIAS ATENCION AL USUARIO AUTORIZACIONES ELECTIVAS CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES INPEC PILOTO DE BARRANQUILLA.
Números enteros.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Consumo en Noviembre de 2010.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
122% 162.8% 225,4% ,95% 183,89% 251,48% % 373,15%
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Transcripción de la presentación:

Comprometría en Junio de 2011

Junio de 2011 EVOLUCIÓN DE LAS COMPRAS EN COLOMBIA Comprometría en Junio de 2011

TABLA DE CONTENIDO Valores de Compra. Gráficos de Compra Mensuales y Anuales. Consumo Per Cápita. Pocket Share por Grandes Grupos. Tablas de Compra por Grandes Grupos. Tablas de Compra por Canal. Tablas de Compra por Ciudades. Evolución de las compras en Colombia Metodología RADDAR Glosario y Metodología Comprometría en Junio de 2011

Las compras en el mes de Junio presentaron una variación de 1,66% con respecto al mes anterior y un crecimiento de 12,99% con respecto al mismo mes del año anterior. En términos reales, las compras crecieron un 1,33% con respecto al mes anterior y un 9,45% con respecto al mismo mes del año anterior. Para este primer semestre del año las compras de los hogares fueron de 174,79 Billones de pesos con un crecimiento frente al mismo periodo del año anterior de 14,81% en términos corrientes y de 11,21% en reales. El gasto per cápita se sitúo en $ , con una variación corriente de 1,56% frente al mes anterior y de 11,66% frente al mismo mes del año anterior. La variación del índice de precios a nivel nacional fue de 0,33%. Se destaca el incremento de los precios de Entretenimiento (2,86%), causando que este grupo no registre variación real positiva de consumo. Por su parte Cúcuta, es la ciudad en la que el consumo de hogares presentó mayor crecimiento. En un ranking establecido, Bogotá y Medellín ocupan el segundo y tercer lugar. Villavicencio, es la ciudad en la que se observa menor tasa de crecimiento, esto quizá por el incremento que presentaron los precios en comparación a las unidades geográficas de estudio. Alimentos, registra un crecimiento de 1,90% frente al mes anterior. Esta fue la categoría de mayor crecimiento.

Según Raddar las compras realizadas por los hogares colombianos en el mes de junio, corresponden a un valor de 29,14 Billones de pesos. Para el primer semestre del año se observa una tamaño de mercado acumulado de 174 billones de pesos, con variaciones anuales que oscilan entre el 12 y 15 por ciento. Comprometría en Junio de 2011

Durante el mes de junio, el gasto per cápita promedio de un colombiano se ubicó en $ pesos con un crecimiento de 1,56% frente al mes anterior y de 11,66% frente al mismo mes del año anterior. Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011 Durante este mes, a excepción de Entretenimiento, todos los grupos de compra presentaron variaciones positivas. En términos reales uno de los grupos con mayor crecimiento frente al mes anterior fue Alimentos, de acuerdo a un incrementos de los precios de 0,42%. A esta categoría la sigue Vestuario y Calzado con una variación de 1,70%. A nivel nacional los precios presentaron un incremento de 0,33%. Estos, presentaron variación positiva en la mayoría de grupos de compra especialmente en Entretenimiento. Dentro de los menor aumento se encuentran Vestuario y Calzado y Gastos Varios. Por su parte Educación y Transporte y Comunicaciones presentan reducciones de 0,01% y 0,07% respectivamente.

Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011 Respecto al mismo mes del año anterior, todas las categorías de compra presentan variaciones positivas, especialmente Cultura, Diversión y Esparcimiento, con una variación positiva significativa, seguida por Vestuario y Calzado. Alimentos registro una tasa de crecimiento baja en comparación a la observada en los demás grupos de compra. El índice de precios presentó una variación de 3,23%, tan solo uno de los ocho grupos de compra presentó reducción de precios: Vestuario y Calzado (-0,3%), al igual que los cuatro meses anteriores. Dentro de los de mayor incremento se encuentran Educación y Alimentos.

Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011 Durante este mes del año todas las ciudades presentaron variaciones corrientes positivas de compra. Dentro de las ciudades que registran mayor crecimiento real frente al mes anterior, se encuentra Cúcuta con un crecimiento superior al uno por ciento, seguida por Bogotá y Medellín, con variaciones de 1,46% y 1,41% respectivamente; en contraposición se ubica Villavicencio, con una tasa de crecimiento de tan solo 0,39%. En cuanto a la variación de los precios en las unidades geográficas de estudio, Villavicencio y Neiva registran incrementos significativas frente a las demás ciudades (1,11% y 0,78% respectivamente), por su parte Cartagena y Cúcuta registran incrementos de tan solo 0,01% y 0,07%.

GLOSARIO Y METODOLOGÍA Este reporte es un documento mensual que informa cuanto fue el consumo de los colombianos en 405 bienes de consumo, contiene las últimas investigaciones de RADDAR y publicaciones nacionales e internacionales. Entendemos consumo como las compras y los pagos que los colombianos hacemos en el mes anterior, usando la codificación del IPC98 – IPC08 del DANE, donde se los productos se agrupan en 8 grandes grupos para 13 ciudades, con la observación de otras 11 ciudades hasta el 2.010, donde la información estará disponible para las 24 ciudades. El mercado se refiere al total del consumo (compras o pagos) de un bien o servicio. Pocketshare, es el peso del consumo de un bien en el total del consumo. Pesos Corrientes se refiere al valor del mercado o consumo del bien estudiado. Pesos Reales se refiere al valor del mercado a precios de 1.998, ya que la estimación del total del consumo en unidades no es presentable por la cantidad de bienes de estudio. La información tiene una confiabilidad de 95% con márgenes de error de campo de (±)2%, proyección (±)1.11% y una acertividad efectiva de cerca del 98,5% con un margen (±)2,22% sobre información de fuentes secundarias. Comprometría en Junio de 2011

Comprometría en Junio de 2011

MUCHAS GRACIAS! Quedamos a su servicio. Para mayor información, contáctenos en: Calle 116 # 16 – 78 of. 3A Bogotá Tel: (57-1) Web: Comprometría en Junio de 2011