Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGaspar Morataya Modificado hace 10 años
2
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Madrid, 2 de diciembre de 2009
3
1. Introducción: objetivos
Informar sobre el proceso de innovación en cuanto a: actividades innovadoras, coste de la innovación, impacto económico de la innovación. Obtener indicadores comparables internacionalmente Servir de marco para otros estudios en ciencia y tecnología
4
1. Introducción: antecedentes
OCDE / EUROSTAT Proyecto CIS (Community Innovation Survey) Metodología basada en el Manual de Oslo Cuestionario armonizado internacionalmente Limitado al sector empresas Periodicidad cuatrienal (CIS-1: CIS-2: CIS-3: CIS-4: 2004)
5
1. Introducción: antecedentes
ENCUESTA SOBRE INNOVACIÓN EN ESPAÑA Estudio piloto 1992 (resultados incluidos en CIS-1) Primera edición EIT 1994 Carácter bienal hasta 2000 Coordinación con la Estadística de I+D a partir de Datos básicos anuales A partir de 2005 CCAA A partir de 2008 Nueva clasificación: CNAE 2009
6
Ámbito territorial: todo el territorio nacional. Ámbito temporal:
2. Metodología: ámbitos Ámbito territorial: todo el territorio nacional. Ámbito temporal: Las variables referidas a actividades innovadoras van referidas al año anterior al de ejecución de la encuesta el resto de variables van referidas a los tres años anteriores al de ejecución de la encuesta Ámbito poblacional: empresas de 10 o más personas remuneradas.
7
2. Metodología: Encuesta de I+D
Estratificación de la I+D Sector Administración 930 centros (OPIs+CP+ +Hospitales) Sector Empresas DIRID unidades 55.742 Sector Enseñanza Superior 74 universidades centros de enseñanza superior Sector IPSFL 253 fundaciones Empresas DIRCE unidades
8
2. Metodología: Encuesta de innovación
Estratificación de Innovación - < 10 asalariados Sector Administración 930 centros (OPIs+CP+ +Hospitales) Sector Empresas DIRID unidades 10 asalariados Sector Enseñanza Superior 74 universidades centros de enseñanza superior Sector IPSFL 253 fundaciones Innovación Empresas DIRCE unidades
9
3. Resultados 2008: actividades para la innovación tecnológica
El gasto en actividades para la innovación tecnológica alcanzó los millones de euros en 2008 Incremento medio anual del 10,1% respecto al año 2007 Millones de euros 9,7 % -1,8 % 8,5 % 9,0 % 32,1 % 45,0 % 36,0 %
10
3. Resultados 2008: actividades para la innovación tecnológica
El 53,2% del gasto en innovación tecnológica correspondió a I+D interna y externa La adquisición de maquinaria y equipo fue la segunda actividad para la innovación tecnológica en cuanto a recursos empleados (31,1% del total)
11
3. Resultados 2008: actividades para la innovación tecnológica
Año 2007 Año 2008 Comercialización 4,64% Formación 0,80% Diseño y otros preparativos 2,89% Compra de otros conocimientos externos 5,09% I+D interna 39,58% Compra de maquinaria y equipo 31,55% I+D externa 15,45% Comercialización 6,11% Formación 0,96% Compra de otros conocimientos externos 5,04% Diseño y otros preparativos 3,57% Compra de maquinaria y equipo 31,11% I+D interna 39,43% I+D externa 13,78%
12
3. Resultados 2008: gastos en innovación tecnológica
El sector servicios aglutinó el 54,7% del gasto en innovación tecnológica, seguido del sector industrial (40,2%). Las ramas de actividad con mayor gasto en innovación tecnológica: ‘Telecomunicaciones (CNAE 61)’ fue la rama de actividad con mayor gasto en innovación tecnológica (13,8% del total) La rama de ‘Servicios de I+D (CNAE 72)’ ocupa el segundo lugar (9,2% del total) %
13
3. Resultados 2008: Crecimiento de gastos en innovación tecnológica
Tasa de variación
14
3. Resultados 2008: intensidad de innovación tecnológica
Intensidad de innovación = (Gastos en actividades innovadoras / Cifra de negocios) x 100 En 2008 la intensidad de innovación tecnológica supuso el 0,95% para el total de empresas Alcanzó el 1,90% para las empresas con actividades para la innovación tecnológica El sector industrial es el que presenta mayor intensidad innovadora Intensidad
15
3. Resultados 2008: empresas innovadoras tecnológicamente
Porcentaje de empresas innovadoras tecnológicamente y empresas EIN en el periodo %
16
3. Resultados 2008: número de empresas innovadoras tecnológicamente por rama de actividad
17
3. Resultados 2008: porcentaje de empresas innovadoras tecnológicamente por rama de actividad
El 75,87% de las empresas de la rama de ‘Servicios de I+D (CNAE 72)’ fueron innovadoras tecnológicamente en Seguidas de las empresas de ‘Industrias de petróleo (CNAE 19)’ y de las ‘Empresas farmacéuticas (CNAE 21)’ y de las empresas de ‘Otro equipo de transporte (CNAE )’ que ocupan el segundo, tercer y cuarto lugar con el 69,23%, el 66,94% y 64,13% de empresas innovadoras tecnológicamente respectivamente %
18
3. Resultados 2008: empresas innovadoras tecnológicamente
Empresas innovadoras tecnológicamente en el periodo Nº empresas
19
3. Resultados 2008: cooperación en innovación tecnológica
20
3. Resultados 2008: Porcentaje de la cifra de negocios debida a:
21
3. Resultados 2008: Empresas innovadoras tecnológicamente por Comunidades Autónomas
22
3. Resultados 2008: Empresas innovadoras tecnológicamente por Comunidades Autónomas
Número de empresas
23
3. Resultados 2008: Empresas innovadoras tecnológicamente por Comunidades Autónomas
% de empresas
24
3. Resultados 2008: Gastos en actividades para la innovación tecnológica por Comunidades Autónomas
Miles de euros 32,81 -23,97 17,88 -20,01 -25,91 48,11
25
3. Resultados 2008: Gastos en actividades para la innovación tecnológica por Comunidades Autónomas
Año 2007 Año 2008 Resto 23,41% (Comunidad de) Madrid 31,90% Comunitat Valenciana 5,60% Andalucía 7,70% País Vasco 9,70% Cataluña 21,70% Resto 22,30% Madrid (Comunidad de) 38,48% Comunitat Valenciana 5,93% Andalucía 5,32% País Vasco 8,99% Cataluña 18,98%
26
3. Resultados 2008: Empresas innovadoras
El 34,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo , estando incluidas, por primera vez en 2008, las innovaciones no tecnológicas (organizativas y de comercialización) en este porcentaje
27
Gasto en innovación para el año 2006 en Europa
Miles € Fuente: EUROSTAT, Newcronos. CNAES incluidas: C,D,E,I,J, 51, 72, 74.2 y 74.3. (*) Fuente: INE
28
Empresas EIN y población 2006
10.013 Fuente: EUROSTAT, Newcronos. CNAES incluidas: C,D,E,I,J, 51, 72, 74.2 y 74.3.
29
Gasto en innovación en Europa
Miles € 9,9 198,3 66,3 49,6 39,1 39,2 32,4 36,0 25,3 24,6 14,3 13,1 12,7 12,1 2,6 1,1 -1,5 -5,7 -20,3 -32,0 -37,1 Fuente: EUROSTAT, Newcronos. CNAES incluidas: C,D,E,I,J, 51, 72, 74.2 y 74.3. (*) Fuente: INE
30
Conclusiones 2008 El gasto en innovación tecnológica crece un 10,1%.
Las empresas del sector servicios siguen gastando más en innovación que las empresas industriales. Telecomunicaciones, Servicios de I+D y Transporte y almacenamiento las actividades que más gastan en innovación. La Hostelería y el Comercio quienes más crecen respecto al año anterior. CCAA con mayor gasto: Madrid, Cataluña y País Vasco CCAA con mayor crecimiento en gasto: Extremadura, Madrid y Aragón CCAA con mayor nº empresas innovadoras (en valor absoluto): Cataluña, Andalucía y Madrid. El 34,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo En este porcentaje están incluidas, por primera vez en 2008, las innovaciones no tecnológicas (organizativas y de comercialización)
31
Gracias por su atención
Más información... Página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) INEbase / Ciencia y tecnología / Investigación y desarrollo tecnológico/Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.