INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Resumen Ejecutivo Junio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Informe financiero Octubre 2012 Empresa de energía del Quindío
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO
INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Resumen Ejecutivo Marzo 2013.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Junio 22 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Capítulo 5 Estados Financieros.
©Todos los derechos reservados por Consorcio Transmantaro S.A. 1 PROPUESTA DE PEAJES PARA LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE CTM MAYO 2013.
Empresa Distribuidora del Pacífico
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
Ejecución de Inversiones JUNTA DIRECTIVA 22 de enero de 2010.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Consumo en Enero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Resumen Ejecutivo Mayo 2013.
Informe de gestión cierre vigencia 2012
2. INFORME NEGOCIO DISTRIBUCIÓN Ing. Luis Antonio Ortíz C. –Subgerente T&D /09/2012 Índice de pérdidas.
ORDEN DEL DIA 31/08/2012. Informe DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA De Agosto De 2012 Empresa de energía del Quindío.
Empresa de Energía del Quindío S.A. ESP. Para empezar: ¿cómo es Quindío? Fuente: Índice Departamental de Competitividad 2013 – DANE – Banco de la República.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
Una observación de la diapositiva (D46), indica una repetición de la serie de aumento del indicador de pérdidas, una vez en cada semestre desde el 2010,
Empresa Distribuidora del Pacífico
1 Compras en Octubre 2011
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Agosto de LOTERÍA ELECTRÓNICA CAJEROS AUTOMÁTICOS INFORME DE VENTAS.
Informe compromisos Junta Directiva Agosto 1 de 2013.
INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Resumen Ejecutivo
Director de Calidad del Aire
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Consumo en Noviembre de 2010.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CORTE MAYO 17 DE 2013.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista con corte a enero 13 de 2015.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
2009 Propuesta de Programa-Presupuesto Consideraciones Preliminares para la CAAP 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Julio 2008.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Informe de Cartera y Recaudo con Corte a 30 de Abril 2015.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
REPORTE DE EJECUCIÓN MACRO REGIÓN C ENTRO ORIENTE ACUMULADO MES AGOSTO.
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
1 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo julio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
GERENCIA COMERCIAL. FACTURACIÓN Los usuarios Residenciales representan el 92% de nuestros Clientes. Las ventas de energía en kWh presentan un incremento.
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
2 O BJETIVOS DE LA R EFORMA Reducir costos y tarifas Incorporar más energías limpias Objetivos de la Reforma Principios del Mercado Dar incentivos para.
2.015 $ $ $ $ $ $ $ Proyecto Piloto.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Resumen Ejecutivo Junio de 2013

Resumen Ejecutivo En cumplimiento del cronograma de Juntas Directivas 2013, se presenta en este informe el resumen de las cifras y hechos empresariales con corte al mes de junio de 2013, mostrando la evolución de los negocios de Comercialización, Distribución y los resultados financieros. Panorama Regional: Según el informe del DANE, se indicó que en Armenia la inflación llegó al 0.07% en junio, la incidencia de la pobreza en el Quindío es de 38,9%, siendo la más alta en la región. De otra parte, la presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá, advirtió a la gobernadora del Quindío que el retraso del cronograma para la puesta en marcha de la subestación Armenia, genera un alto riesgo de racionamiento de energía en el departamento del Quindío. Según sondeo de opinión sobre el tema, el 71% de los indagados consideran cierta esta afirmación. A través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse), se anunció que se está retomando la iniciativa de construir o repotencializar las Micro Centrales Hidroeléctricas, con el fin de ofrecer alternativas que sean amigables con el medio ambiente. El comandante de la Octava Brigada con sede en Armenia, anunció que en el Quindío y en el Eje Cafetero colombiano no hay guerrilla “La confrontación con grupos armados al margen de la ley se extinguió por completo desde comienzos de 2013 en la región”. Los Ingenieros de la región se levantaron en protesta, alegando que los esquemas de la contratación en este departamento están limitando la posibilidad de participación. Se anunció en medios de prensa la llegada al país del alumbrado público solar. Se cita como ejemplo el proyecto fotovoltaico autónomo Off-Grid de 20 kW, para iluminación autónoma al túnel Santa Rosa vía Dosquebradas (Risaralda).

Resumen Ejecutivo continuación Hechos Organizacionales Relevantes: En el congreso de Andesco, EDEQ fue reconocida como finalista en cinco de las seis categorías premiadas por el Premio Andesco a la Responsabilidad Social. Los directivos de la empresa, realizaron su primera conversación con sus equipos de trabajo en el marco de la iniciativa “el jefe como líder del cambio” dentro del proyecto EPM sin fronteras. El gerente general ha asistido a las convocatorias que diversos entes y gremios han realizado a EDEQ para conocer la situación del proyecto línea 230 kV. Se realizó la mesa de validación popular para votar los proyectos que por el Quindío competirán por recursos del fondo nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Entre los proyectos elegidos se ecuentra: “Equipamiento tecnológico para el mejoramiento de las competencias científicas de los estudiantes de primaria del departamento”, presentado por EDEQ.

Resumen Ejecutivo continuación Reporte de Gestión: Se presenta a los lectores la descripción del comportamiento de las cifras al mes de junio de 2013, pudiéndose encontrar más información explicativa en el informe ampliado de gestión. El número de clientes ha crecido 2.12% con respecto a junio de 2012 y 0.42% con respecto al presupuesto para junio de 2013. La concentración de usuarios continúa estando en los estratos 1, 2 y 3 del sector residencial. El consumo del mes de junio fue de 29,487MWh que representa un crecimiento del 4% con respecto al mismo período de 2012. En cuanto al acumulado de ventas en unidades, se registra un crecimiento de 2.96%, al tanto que en pesos, se evidencia una disminución de 7%. Las cuentas por cobrar incrementaron 5.18% y los saldos financiados disminuyeron 2.72% entre mayo y junio de 2013. Por concepto del ADD se recibirán en julio $290millones adicionales (delta ADD) que serán reintegrados a los usuarios a través de ajustes a la tarifa en los periodos subsiguientes. La demanda acumulada del OR ha crecido 2.7% con respecto a 2012, en tanto que la demanda comercial acumulada, incluidas las pérdidas comerciales se presenta 2.95% por encima del presupuesto y 3.09% por encima frente al año anterior. Los ingresos operativos acumulados registran una reducción de 1% con respecto a 2012 y 0.25% con respecto al presupuesto. El costo unitario promedio ponderado para el mercado regulado en el mes de junio es de $348.34/kWh. En cuanto a precio promedio de compra en contratos de largo plazo, EDEQ S.A. ESP se encuentra 0.68% por debajo del promedio del mercado. En cuanto a los costos de operación comercial, comparando los mismos períodos, se registra una disminución de 1.96%, equivalentes a $726 millones de pesos. En el mercado Quindío, EDEQ S.A. ESP participa con el 88.6%, correspondiendo el restante 11.4%.

Resumen Ejecutivo continuación En cuanto al negocio de Distribución se reporta un índice de pérdidas de energía, 12 meses a mayo, de 9.43% como Operador de Red - OR y 11.70% como comercializador. Acumulado enero - mayo, el valor como OR se ubica en 9.09%, valor que representa 16.34GWh/año. Las pérdidas de energía del OR presentan una disminución de 2.65 GWh/año con respecto al valor presentado en mayo de 2012. Con respecto a los indicadores de calidad del servicio, que corresponde al ITAD (Índice trimestral agrupado de discontinuidad) se encuentran por debajo de los registrados en años anteriores, en lo que respecta al primer trimestre del año. En los indicadores SAIDI (Duración promedio de interrupciones del servicio) y SAIFI (Frecuencia promedio de interrupciones del servicio), también se reporta superación de las metas propuestas. El porcentaje promedio anualizado de disponibilidad del servicio, a marzo 2013, se encuentra en 99.879%. Resultados Financieros: Comparados los períodos acumulados a junio 2013 frente a 2012, se regsistran unos ingresos operacionales de $76,285 millones, evidenciando un crecimiento de 1.6%. Los costos crecieron 2.1% al pasar de $49,477 millones a $50,509 millones, mientras que los gastos se redujeron en 1.9% al pasar de $7,250 millones a 7,171 millones. El EBITDA alcanzado es de $18,604 millones, que representan un margen EBITDA del 24.4%, prácticamente igual al 24.5% registrado en el mismo período del año anterior. La utilidad operativa registra un valor de $14,246 millones, que significa un crecimiento de 11.6% con respecto al mismo período del año anterior, mientras la utilidad creció 7.3%, alcanzando la suma de $8,639 millones. La ejecución del rubro de inversión alcanzó la cifra de $2,548 millones que corresponden al 49% del valor proyectado a junio.

Resumen Ejecutivo continuación Asuntos para información: Reforma parcial de estatutos: Presentación proyecto de reforma parcial de los Estatutos Sociales que se someterá a aprobación de la Asamblea de Accionistas en reunión extraordinaria. Informe Comité de Evaluación de la Gestión: Conforme la reunión virtual de este comité, correspondiente al día 29 de julio de 2013. Informe litigios acciones de grupo: Se presenta un resumen de las acciones de grupo en contra de la empresa y su estado actual. Informe compromisos Junta Directiva: Resumen del estado de cumplimiento de compromisos surgidos con Junta Directiva, producto de las sugerencias y recomendaciones de mejora que realiza la Junta en sus diferentes sesiones. Asuntos para decidir: Autorización 792: adición autorización 747 del 20 de enero de 2012 servicio de vigilancia Autorización 793: aprobación vigencias futuras del presupuesto Autorización 794: adición autorización 769 del 1 de noviembre de 2012 compra de materiales eléctricos.

Resumen Ejecutivo continuación Cesar Augusto Velasco Ocampo Gerente General Armenia Quindío, 01 de agosto de 2013