LA LOFOSCOPIA Clasificación:

Slides:



Advertisements
Similar presentations
DACTILOSCOPIA.
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica II
Técnica de higiene de manos con
Abatimiento de un punto
Sistema Nominal en Salud CONSULTA SEGURA
MATERIA. CLASIFICACIÓN.
GEOMETRIA PLANA.
Elementos geométricos
GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Unidad II Elementos del Bienestar Físico
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor q en movimiento, a una velocidad , sufre los efectos de.
SORDOCEGUERA.
LOFOSCOPIA Generalidades
Dr. Romualdo Ayala Ponce
Generalidades de anatomía.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
MATEMATICAS TAREA # 3.
EFECTOS QUE TU MISMO PUEDES HACER EN CASA
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
La circunferencia y el círculo
Dr. Romualdo Ayala Ponce
Técnica de higiene de manos con soluciones hidro-alcohólicas COMENZAR.
Proceso de un corte 1. Se elige un plano secante imaginario.
DACTILOGRAMA.
MODELOS ATÓMICOS.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Conceptos 1 Punto: Carece de dimensión (huella de un lápiz a presionar en el papel). Línea: Posee únicamente longitud y carece de anchura y espesor. Plano:
SECCION DE POLICIA JUDICIAL E INVESTIGACION
Profesora: Carolina Montoya
DACTILOSCOPIA Es la ciencia o técnica que estudia los dibujos que forman las papilas dérmicas en la yema de los dedos o tercera falange. La Dactiloscopía.
TRATAMIENTO DE PULPEJOS
Cónicas y Curvas Técnicas
Tema : ángulos.
Los planos corporales.
LOFOSCOPIA La lofoscopia (papiloscopia)se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación, archivo y cotejo de los.
Identificacion Humana
DACTILOSCOPIA.
IDENTIFICACIÓN HUMANA
IDENTIFICACION PAPILAR
Tutorial para la obtención de una elipse como sección del cono
Identificación métodos de orientación y confirmación
Identificacion Humana
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
POSICIÓN RELATIVAS DE RECTAS
Partes del circulo.
Elementos: Artes Visuales
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
PREMOLARES INFERIORES
Los movimientos corporales
Identificación Humana
INTERPRETACIÓN DE VISTAS ORTOGRAFICAS
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Nombre de la Materia: Forma, Espacio y Medida Docente: Dra. Hercy Báez Cruz Alumno (s):
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
 La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.  Un ejemplo.
Habilidades Gimnásticas
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
Cap. 14 Líneas y superficies
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
FUNDAMENTO JURIDICO DECRETO 1216/35 SE ADOPTA EL SISTEMA DACTILOSCOPICO COMO METODO OFICIAL DE IDENTIFICACION DECRETO 3738/2003 IMPORTANCIA, NECECIDAD,OPORTUNIDAD,CONTENIDO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA.
DACTILOSCOPIA.
La Impresión Digital Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Dactiloscopia Octubre de 2016 NELSON E. QUESADA F.
LOFOSCOPIA Es la rama auxiliar de la criminalística que maneja las técnicas de la identificación a partir de las características morfológicas observadas.
Presentation transcript:

LA LOFOSCOPIA Clasificación: Estudio de los dibujos formados por las crestas papilares existente en los dedos, palmas de las manos y planta de los pies de toda persona con el fin de establecer su identidad Clasificación: Dactiloscopia. Quiroscopia. Pelmatoscopia.

Clasificación de la Lofoscopia La Dactiloscopia El termino dactiloscopia se deriva de los vocablos griegos “daktilos” (dedos) y “skopia” (examen), por lo que se puede definir como “el estudio de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas” La Quiroscopia Estudia la palma de las manos completa La Pelmatoscopia Estudia la planta de los pies

Crestas Papilares Son los relieves epidérmicos separados entre si de forma alterna por surcos que discurren paralelamente por el pulpejo de los dedos, cara palmar de las manos y planta de los pies. Características: Perennes. Inmutables Diversiformes Crestas Surcos

Variedades de crestas papilares o puntos característicos Puntos Característicos I Abrupta (a) Bifurcación (b) Convergencia (c) Desviación (d) Empalme (e) Fragmento (f) Interrupción (i) Ojal (o)

Variedades de crestas papilares o puntos característicos Puntos Característicos II Punto (p) Secante (s) Transversal (t) Circulo (ci) Delta (de) Ensamble (en) M (eme) Vuelta (v)

Sistema de crestas papilares Basilar Marginal Limitante Basilar Sistema Marginal Nuclear Limitante Marginal Sistema Basilar Limitante Nuclear Sistema Nuclear

Tipos de Núcleos Tipos de NUCLEOS Ansiforme Verticilar mIXTO Formado por crestas en asa encajadas unas en otra Configurado por la combinación de dos núcleos ansiformes, uno de ellos de asas volteadas. Tipos de NUCLEOS Compuesto por cresta curvas en forma de círculos, elipses o espirales Integrado por un núcleo verticilar y otro ansiforme de asas volteadas. Ansiforme Verticilar BIANSIFORME mIXTO

Clasificación de los Deltas Tipos de dELTAS aDELTOS BIDELTOS mONODELTOS Dextreo- DELTO Sinistro- delto

A 1 A p A A D E L T O S Pulgar Numerador Resto dedos Pseudelticos Arciforme o puros Carece de signos Denominador A Pseudelticos P (minúscula) Arciforme o puros

4 e B I D E L T O S V 4 Intradelto - i- Extradelto - e - Pulgar Numerador 4 Resto dedos Intradelto - i- Extradelto - e - Mesodelto - m - Denominador Poco intradelto -(i) - Muy intradelto - i - 4 e Poco extradelto - (e) - Muy extradelto - e -

Número de crestas que corta la línea M O N O D E L T O S Punto Central Línea de Galton Punto Déltico DEXTRODELTOS (Delta a la derecha ) SINISTRODELTO (Delta a la izquierda) D S Pulgar Pulgar Numerador Numerador 2 3 Resto dedos Resto dedos Número de crestas que corta la línea Delto - Central Denominador

Representación Tipos Subtipos CLASIFICACIÓN DE LOS DACTILOGRAMAS A 1 A Dedo PULGAR Demás DEDOS Numerador Denominador Numerador Denominador PUROS A 1 ADELTOS A p 1 p PSEUDODELTOS D 2 DEXTRODELTOS Nº crestas Nº crestas MONO- DELTOS S Nº crestas 3 Nº crestas SINISTRODELTOS V e 4 e EXTRADELTOS m m BIDELTOS MESODELTOS V 4 INTRADELTOS V i 4 i A 4 4 1 2 p e m p 12 D 3 4 1 2 9 12 i 1 Ausencia = 0 Ilegible= X

Identificación Personal Reseñas Personales

B I D E L T O S V 4 Intradeltos Intradelto - i- Extradelto - e - Pulgar Numerador 4 Resto dedos Intradelto - i- Extradelto - e - Mesodelto - m - Denominador Poco intradelto -(i) - Muy intradelto - i - Poco extradelto - (e) - Intradeltos Muy extradelto - e -

B I D E L T O S V 4 Extradeltos Intradelto - i- Extradelto - e - Pulgar Numerador 4 Resto dedos Intradelto - i- Extradelto - e - Mesodelto - m - Denominador Poco intradelto -(i) - Muy intradelto - i - Poco extradelto - (e) - Extradeltos Muy extradelto - e -

B I D E L T O S V 4 Mesodeltos Intradelto - i- Extradelto - e - Pulgar Numerador 4 Resto dedos Intradelto - i- Mesodeltos Extradelto - e - Mesodelto - m - Denominador Poco intradelto -(i) - Muy intradelto - i - Poco extradelto - (e) - Muy extradelto - e -