La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DACTILOSCOPIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DACTILOSCOPIA."— Transcripción de la presentación:

1 DACTILOSCOPIA

2 Definiciones Huella. Impresión que suele dejar la yema del dedo en un objeto al tocarlo, o la que se obtiene impregnándola previamente en una materia colorante.

3 Definiciones Cresta. Son los bordes sobresalientes en epidermis que están formados por una sucesión de papilas y forman una inmensa variedad de figuras en los dactilogramas. Surco. Son los espacios hundidos que separan las crestas como consecuencia de las ondas de la piel.

4 DACTILOSCOPIA Definiciones Daktilos= Dedo Skopein = Examinar
Es la disciplina que se propone la identificación de la persona físicamente considerada por medio de impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos.

5 Utilidad de las huellas
Para identificar a una persona: extraviada, muerta, antecedentes penales de una persona viva. Cuando la huella se encuentra en un lugar donde se haya cometido un delito nos permite su individualización.

6 Limitaciones de las huellas
Sus limitaciones: Determinar la edad de la huella latente, La edad o sexo de la persona que la dejo impresa, Las huellas no pueden ser usadas para la identificación de la raza de un sospechoso, como tampoco su trabajo o profesión.

7 El dactilograma se divide en:
Natural: es la que existe en la yema de los dedos formada por crestas papilares. Artificial: es el dibujo que queda tras entintar un dedo e imprimir en una superficie idónea. Latente: es el que queda involuntariamente en una determinada superficie por contacto de los dedos.

8 Condiciones que afectan a las huellas latentes:
tipo de material de la superficie modo en que fue transferida la huella el clima y la cantidad de sustancia defectos físicos y ocupacionales de la persona modo en que el objeto fue tocado o soltado

9 PRINCIPIOS DE LA DATILOSCOPIA
PERENES: Se forman a partir de la sexta semana de vida intrauterina y participan en el crecimiento de la persona hasta su muerte, su putrefacción y momificación.

10 PRINCIPIOS DE LA DATILOSCOPIA
INMUTABLES: los dibujos dactilares no varían y por que no les afecta fenómenos patológicos y en caso de desgaste voluntario o involuntario la epidermis se regenera aproximadamente en quince días. DIVERSIFORME: por el sinnúmero de crestas y puntos característicos que se distribuyen, en cada persona son diferentes.

11 Clasificación de las huellas
Digitales o dactilares: producidas por las yemas de las manos Palmares y de canto: producidas por las palmas de las manos Plantares: producidas por las plantas de los pies Invisibles o latente: constituidas por sudor y materia sebácea. Visibles: formadas en sangre, pintura polvo, etc.

12 Clasificación de las huellas
Positivas: Es la impresión artificial de la figura dactilar de alguno de los dedos de las manos, sobre alguna superficie utilizando siempre alguna sustancia (tinta negra, grasa, aceite, sangre, etc.). Huellas negativas: Es la impresión artificial sobre materias blandas y que registra su relieve. Las materias blandas pueden ser: mastique fresco, plastilina, arcilla, masa, yeso fresco, jabón suave, etc.

13 Origen y composición de las huellas latentes
Epidermis: La capa exterior de la piel que da lugar propiamente a la impresión digital. Dermis: La capa situada inmediatamente por debajo de la epidermis. Hipodermis o tejido celular subcutáneo: es la capa que se encuentra debajo de la dermis.

14 Huellas latentes: origen y composición
Glándulas ecrinas: Es la única glándula ubicada en la piel de la huella dactilar, secreta transpiración (sudor), lubrican constantemente la piel. Compuestas de 99 a 99.5 agua y .5 a 1% sales y aminoácidos. Glándulas sebáceas u oleosas: Se encuentran en todo el cuerpo excepto en los dedos, palmas de la manos y plantas de los pies, También asociadas con los folículos pilosos, secreta sebo que es ceroso y grasoso Mantiene flexibles el cabello y la piel. Glándulas apocrinas: Asociadas con los folículos pilosos, las secreciones tienen olor, se encuentran en areas delimitadas del cuerpo en axilas, pecho abdomen y genitales. Poros: secretan sudor y se encuentran en la parte mas alta de las crestas papilares

15

16

17 SISTEMA CRESTALES SON TRES: BASILAR , NUCLEAR Y MARGINAL
Zona marginal Zona nuclear Zona basilar

18 SISTEMA DACTILOSCÓPICO
Sistema dactiloscópico en la actualidad continua vigente en México es el de Juan Vucetich. A = arco - adelta V = verticilo – bidelto I = presilla interna – delta del lado derecho. E = presilla externa – delta del lado izquierdo

19 Arco Huella digital en arco simple. arco en forma de carpa.

20 Presilla interna y externa
Presilla externa.

21 Verticilo Huella digital en verticilo

22 Verticilo Huella digital en verticilo

23

24

25 EL SISTEMA APLICADO POR LA PGR:
NUMERADOR DENOMINADOR MANO DERECHA MANO IZQUIERDA 1 = ARCO = A 2 = PRESILLA INTERNA = I 3 = PRESILLA EXTERNA = E 4 = VERTICILO = V *** EN LOS DEDOS PULGARES SIMPRE SE UTILIZAN LETRAS PARA DIFERENCIARLO. EJEM: A, 2, 2, 3, 4, V, 1, 1, 1, 3

26 LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS SON:
Diversas formas que presentan las crestas papilares y a los resultantes de la combinación de esta son los que nos ayuda a identificar a la persona. En base a Vucetich son: islote, cortada, bifurcación, horquilla, y encierro. México piden un mínimo de 12 a 15 puntos.

27

28 Ejemplo de caso

29 Tipos de polvos y químicos
Polvo gris. Polvo negro. Aluminio. Bronce rojo. Bronce dorado. Negro de humo. Carbonato de plomo. Sangre de drago. Tipos de Químicos. Yodo. Ninhidrina polvo y spray. Nitrato de Plata. Aluminio.

30 Tipos de polvos y químicos
Polvo negro y blanco Aluminio y Bronce rojo 37

31 9.6 Identificación de huellas 1.35

32 Materiales para el revelado de huellas latentes. Kit de criminalística
Lupas. Lámparas. Cajas de carton de diferentes tamaños Etiquetas adheribles.

33 Equipo indispensable para el trabajo
1.- Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o sin vida, así como fichas decadactilares, monodactilares y de control. 2.- Reactivos para huellas dactilares latentes. 3.- Brochas de pelo muy fino para esparcir los polvos. 4.- lupas y lentes o aparatos de aumento. 5.- Cámara fotográfica “finger print”, para tomar las huellas dactilares ya reveladas en el lugar u objeto que las contenga y para otros indicios diminutos incluyendo escrituras.

34 Equipo indispensable para el trabajo
6.- Cámara fotográfica de 35mm. 7.- Tijeras, cinta adhesiva, linterna, lampar de luz ultra violeta y pinzas. 8.- Brújula para la orientación del lugar, cinta métrica para mediciones, libreta de apuntes, lápiz, bolsas de papel y polietileno, sobres y pequeñas cajas de cartón, probetas y tubos de ensayo esterilizados, goteros esterilizados, etc. 9.-Guantes de hule o polietileno, así como etiquetas engomadas para señalar datos referentes al origen de los indicios.

35 Equipo indispensable para el trabajo
10.- Crayones, gises y plumones, para señalar huellas, rastros, vestigios, marcas y señales, asi como para dibujar siluetas de indicios o cuerpos humanos. 11.- Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, asi como pequeños estuches con reactivos para pruebas hematológicas, de semen o de drogas, todas de orientación.

36 FICHA DACTILOSCÓPICA. En el reverso de la ficha dactiloscópica están marcado los espacios para la filiación y en el anverso las casillas destinadas a las impresiones de los dedos NECRODACTILOSCOPIA. A. Personas muertas: Cadáveres frescos Rigidez cadavérica Putrefacción Adipocira o Saponificación Momificación B. PERSONAS VIVAS 36

37 MATERIAL Y TÉCNICA PARA TOMAR IMPRESIONES DIGITALES EN CADÁVERES
La persona que tome las impresiones dactilares examinara las manos y yema de los dedos de las persona a la que le va tomar la ficha. Sucios lavar con agua y jabón o limpiarlos con gasolina y alcohol. Verificar que estén secos y que no haya humedad. Evita que el dactilograma quede defectuoso, con manchas y empastamientos.

38 Examen preliminar de las manos

39 En caso de tener callosidades en los dedos

40 Ficha dactiloscópica Ejemplo en cadáveres frescos

41 Ficha dactiloscópica Ejemplo en rigidez cadavérica

42 Ficha dactiloscópica Ejemplo en putrefacción

43 Ficha dactiloscópica Ejemplo de adipocira o saponificación:

44 Ficha dactiloscópica Ejemplo en adipocira o saponificación:

45 Ficha dactiloscópica Ejemplo en adipocira, putrefacción.

46 Ficha dactiloscópica Ejemplo en adipocira, putrefacción.

47 Ficha dactiloscópica Ejemplo en quemados

48 Ficha dactiloscópica Ejemplo de momificación

49 ANOMALÍAS QUE EN LAS MANOS PUEDEN PRESENTAR
Anomalías congénita: En todo género humano hay infinidad de personas que presentan anomalías congénitas en distintas partes del cuerpo, pero en esta clase nos vamos ha referir exclusivamente a las que se presentan en las manos. Anomalías por trabajo, accidentes y enfermedades Dependiendo del caso de anomalía la persona llenara la ficha de la siguiente manera.

50 ANOMALÍAS CONGÉNITAS Polidactilia
Polidactilia: persona tiene mas de cinco dedos. En la ficha se deja espacio para el sexto dedo y se pone la palabra polidactilia.

51 ANOMALÍAS CONGÉNITAS Polidactilia

52 ANOMALIAS CONGENITAS ADACTILIA: Ausencia de metacarpo y falanges.
HEMIMELIA: Ausencia de antebrazo y mano

53 ANOMALIAS CONGENITAS MANO FISURADA

54 ANOMALIAS CONGENITAS SINDACTILIA: Dedos pegados

55 ANOMALIAS DACTILARES Accidentales: Cicatrices profundas. Se pone en la ficha (X) Falta de uno o más dedos. Se pone en la ficha ( 0 ) Desgastes profesionales Callos Hipertrofia: Anquilosis: Privación de los movimientos

56 DEFECTOS DE UN DACTILOGRAMA POR MALA OPERACIÓN
1.- HUELLAS EMPASTADAS. 2.- ILEGIBLES. 3.- INCOMPLETAS. 4.- MANCHAS BLANCAS .

57 MANIPULACIÓN Y ACOTAMIENTO DE LAS HUELLAS
Los objetos deben Manipularse, por las zonas que no han sido tocadas por los autores Las botellas, jarras, vasos, tazas y similares, por la boca y por la base. Las armas de fuego, por el guardamontes. Los cristales y navajas, por los bordes. Los papeles por las esquinas

58 HUELLAS EN LA ESCENA DEL DELITO PUEDEN SER DE TRES TIPOS:
1.- Visibles: se aprecian a simple vista pueden estar en impregnadas por sustancias como sangre pintura o polvo con sudor. Son captadas por medio de la fotografía. 2.- Moldeadas: Impresas en sustancias blandas o semiconsistentes las cuales pueden estar en el mastique, cera o parafina, jabón o mantequilla etc. En esta clase de huellas solo se emplea la fotografía. 3.- Invisibles u ocultas o latentes: son las que requieren de un elemento auxiliar para verlas (luz, polvos reveladores o sustancias químicas)

59 METODOS DE REVELADO CON POLVOS
Se encuentran en superficies duras, suave y no absorbente

60 METODOS DE REVELADO CON QUIMICOS
Revelado con yodo metaloideo (explicar la técnica). Revelado con la ninhidrina (explicar la técnica). Leucomalaquita (explicar la técnica). Cianocrilato (explicar la técnica).

61 CLASIFICACIÓN DE LAS HUELLAS DE PISADAS
Son las marcas o señales que deja una persona al posar sus pies sobre una superficie, con calzado o sin el. Clasificación: Latentes o invisibles Visibles Producidas por pies desnudos Producidas por pies semidesnudos Producidas por pies calzados Aisladas, en serie (sucesivas) y superpuestas.


Descargar ppt "DACTILOSCOPIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google